Descubren inmenso fósil de un 'dragón marino' de 180 millones de años de antigüedad
Los restos fósiles del ictiosaurio más grande y mejor conservado hallados hasta ahora en Reino Unido fueron encontrados en una reserva natural por un grupo de investigadores.
De acuerdo con los científicos del Leicestershire and Rutland Wildlife Trust, el esqueleto de este animal también conocido como “dragón marino” es también el primer ictiosaurio de su especie ( Temnodontosaurus trigonodon) encontrado en el país europeo.
El fósil hallado en la Reserva Natural de Rutland Water, que The Wildlife Trusts administra en asociación con Anglian Water, data de hace unos 180 millones de años y mide 10 metros de largo con un cráneo que pesa alrededor de una tonelada, dio a conocer en un comunicado el organismo dedicado a la restauración y conservación de entornos naturales.
El descubrimiento fue realizado por Joe Davis, jefe del equipo de Conservación de Aguas de Rutland -una ciudad localizada al este de Inglaterra- en febrero de 2021 durante un drenaje de rutina, y se logró su excavación total en septiembre del año pasado, menciona el documento.
Davis dijo que sintió el fósil por primera vez cuando vio algo que parecían tubos de arcilla, pero que le parecieron similares a restos de ballenas y delfines encontrado antes, por lo que de inmediato dio aviso a los expertos.
"Aquello parecía algo similar a unas vértebras, y encontramos lo que indiscutiblemente era una columna vertebral. Paul Trevor (Oficial de Reservas Naturales de la zona) descubrió algo que terminaría siendo una mandíbula. No podíamos creerlo", dijo Davis.
Para Davis, "el hallazgo ha sido absolutamente fascinante”, ya que "esta increíble criatura alguna vez nadaba en los mares sobre nosotros, y ahora, una vez más, Rutland Water es un refugio para la vida silvestre de los humedales”, expresó.
Anteriormente, dos ictiosaurios incompletos y mucho más pequeños fueron encontrados en la misma reserva en los años 70, pero este descubrimiento es el ictiosaurio completo más grande descubierto en Gran Bretaña, advierten los científicos.
“Rutland Water tiene una larga lista de fascinantes descubrimientos arqueológicos y paleontológicos previos, pero ninguno más emocionante que este. También reconocemos la importancia que tendrá un hallazgo como este para la comunidad local en Rutland", dijo Peter Simpson, director ejecutivo de la organización Anglian Water.
El ictiosaurio más grande
Los ictiosaurios aparecieron por primera vez hace unos 250 millones de años y se extinguieron hace 90 millones de años. Eran un extraordinario grupo de reptiles marinos que variaban en tamaño desde 1 hasta más de 25 metros de largo, y se parecían a los delfines en la forma general del cuerpo.
Los frágiles restos del enorme esqueleto fueron cuidadosamente excavados en agosto y septiembre de 2021 por un equipo de paleontólogos expertos reunidos en todo el Reino Unido, en colaboración con Anglian Water, el Consejo del condado de Rutland y Leicestershire y Rutland Wildlife Trust.
La excavación fue dirigida por el experto mundial en ictiosaurios, el Dr. Dean Lomax, y el paleontólogo Nigel Larkin, junto con el especialista en reptiles marinos, el Dr. Mark Evans, la Dra. Emma Nicholls del Museo Horniman y voluntarios con experiencia en la excavación de reptiles marinos fosilizados.
“ Fue un honor liderar la excavación. Gran Bretaña es el lugar de nacimiento de los ictiosaurios: sus fósiles se han desenterrado aquí durante más de 200 años, y el primer científico se remonta a Mary Anning y sus descubrimientos a lo largo de la Costa Jurásica”, expresó Lomax en el comunicado de la Wildlife Trust.
El científico de la Universidad de Manchester agregó que “fue un descubrimiento sin precedentes y uno de los mayores hallazgos en la historia paleontológica británica”.
De acuerdo con la Leicestershire and Rutland Wildlife Trust, el equipo de paleontólogos seguirá trabajando en la investigación y conservación de este importante descubrimiento científico, de lo que darán detalles en artículos académicos a publicarse en el futuro.
Mira también: