Villano Antillano y la Sustancia X que transformó su vida

Desde su natal Puerto Rico, Villana, como ahora quiere que le digan, le dedicó unos minutos de su día a Uforia Music para hablar de música, su pasado, presente y futuro.
¿Cómo llega la ‘Sustancia X a tu vida?
Sustancia X nace de un proceso introspectivo bien fuerte que es transicional, llevo 2 años y medio en esa travesía de reconocerme y renacer, y al someter el cuerpo quimicante y hormonalmente, tiene un efecto en cómo se procesa la información, cambió todo en mi vida, desde cómo producía, creaba, escuchaba, escribía.
¿Y el recibimiento de tus seguidores a este álbum ha sido lo que esperabas?
Lo han recibido con mucho entusiasmo, con mucho amor, hay mucha gente emocionada, pienso que el álbum más allá de ser de una artista trans, trasciende en un montón de cosas: el concepto es ultra hyper elevado, la letra es ultra hyper elevada, que es escrito enteramente por mi, que yo ayudé a producirlo, que yo estuve metida en todo, que es de un calibre muy alto y la música es excelente, así que todo el mundo está muy emocionada.
¿A quién quisiste hacer referencia en el cover art de tu álbum?
Es a Evangelion, un anime que me gusta mucho. Yo consumo bastante anime y hay varias referencias a lo largo de los diferentes visualizers, en la carátula quise inspirarme en Asuka Langley, el personaje de Neon Genesis.
Fueron 3 años haciendo este álbum ¿cambió mucho de la idea original que tenías?
En el concepto como tal no, todo permaneció bien, siempre supe hacia dónde lo quería dirigir, pero musicalmente sí, creé muchas más canciones y luego fue elegir cuáles me representaban, también se dieron muchas oportunidades que tuvimos que aprovechar y por eso se siguió postergando, jugamos estratégicamente a nuestro favor, y finalmente ya lo tenemos.
De estas 11 canciones ¿cuál es la que mayor significado tiene para ti?
‘Mujer’, con iLe, y ‘Puesta’. junto a La Dame Blanch, son canciones ultra poderosas que mandan un mensaje bien claro, y que dejan bien claro esas alianzas que deben haber entre mujeres
¿Cuál es esa alianza que deben hacer?
Las mujeres perciben el mensaje, que es para quien va dirigida mi música. La mayoría somos increíblemente oprimidas en Latinoamérica y varias partes del mundo, entonces ven una persona que se supone no debe haber llegado a donde llegó y que se carga con tanto poder y sin que le importe mucho lo que tengan que decir, yo creo que inspira mucho, así que así lo recibe la gente y eso comunican mis letras.
¿Quiénes te han inspirado en tu vida musical?
Musicalmente, tengo que hablar de Iris Chacón, Myrtha Silva, La Lupe, en el reggaetón Ivy Queen, que es quien creó un espacio para la comunidad LGBTQ+. Ella fue ese referente que nos incluyó, la única que lo hizo, y por eso le tengo mucho agradecimiento y respeto. Y más allá de todo eso, mi vida cambió cuando descubrí a Nicki Minaj, como en 2007, estaba en la escuela, pero recuerdo el empoderamiento tan brutal que sentí y cómo jugaba con las palabras, juega mucho con el lenguaje y eso también lo hago yo.
¿Qué es lo más difícil que te ha tocado vivir para llegar a donde estás?
No podría decirte una cosa en específico, mi vida completa es más compleja y siento que tengo que trabajar 25 veces más que otra persona para poder llegar a tener quizá los mismos resultados, pero tampoco me enfoco en eso, para mí es como “Ok, es difícil, yo tengo para hacerlo y ya”, alguien lo tenía que hacer, agradezco mucho que haya sido yo.
¿Siempre quisiste ser cantante?
Siempre supe que quería crear arte, pero no sabía que iba a terminar haciendo música, consumo mucha música, y pues me adentré a jugar con programas, a hacer cosas yo, hacer pistas, así que eventualmente todo se fue transformando y así llegamos acá.
¿Qué planes tienes para el 2023?
Tengo tour, tour, tour, shows, shows y shows, así que viene mucha sabrosura por ahí.
¿Qué van a encontrar en tus shows?
Voy con un showsazo y mucho que dar. Muchas sorpresas, mucho poder, coreografía, banda, voy con todo. Les va a gustar.