null: nullpx
Elecciones 2016

La tumba de la sufragista Susan B. Anthony se llena de calcomanías para celebrar el voto femenino

En el lado oeste del estado de Nueva York, esta ciudad reconoce la importancia del legado de Susan B. Anthony y sus contribuciones para que hoy día las mujeres puedan votar. La ofrenda va en forma de flores y afirmaciones de voto, y este martes no es la excepción.
8 Nov 2016 – 03:52 PM EST
Comparte

Rinden tributo en la tumba de Susan B. Anthony, líder del movimiento sufragista

Loading
Cargando galería

El martes en Rochester, Nueva York, hubo votantes esperando en fila, no en las urnas, si no en el cementerio municipal para rendirle tributo a una de las líderes del movimiento sufragista femenino en Estados Unidos.

Se trata de la tumba de Susan B. Anthony (1820-1906), incansable luchadora de los derechos de la mujer y en particular del derecho universal al voto, el cual fue no reconocido hasta 1920.

El martes, cuando por primera vez una mujer compite por el cargo más alto de la nación, hombres y mujeres peregrinaron a la tumba de Anthony para dejar ofrendas en formas de calcomanías de 'Yo voté', flores y banderas.

La revista Smithsonian cuenta que desde 2014 mujeres de Rochester, una ciudad ubicada en el lado oeste del estado de Nueva York han recurrido a la tumba de Anthony en el cementerio Mount Hope para dejarle flores y pegatinas.

Hacia 1852, Anthony se incorporó al movimiento de derechos de la mujer y a partir de ese punto se dedicó a trabajar por el voto de las mujeres, de acuerdo con la página de su casa museo. Ignoró la oposición, el abuso, los intentos de acallarla y promovió el derecho de las mujeres a ejercer el voto y el que se aboliera la esclavitud. En 1900, le pidió a la Universidad de Rochester que admitiera mujeres en sus aulas de clase.

"Susan B. Anthony estaba convencida por su trabajo con el movimiento antialcohólico que las mujeres necesitan votar para poder influir en los asuntos públicos", reza el portal dedicado a su legado.

Su campaña por el voto femenino la llevó por distintas partes y la condujo a su arresto en Rochester, en 1872, por votar. La procesaron junto a otras mujeres que votaron y a los inspectores de las elecciones que se lo permitieron.

El trabajo de personas como Anthony sentó las bases para que las mujeres adquieran finalmente el derecho al voto. Ratificada el 18 de agosto de 1920, tras décadas de lucha por parte de activistas como Anthony, la Decimonovena Enmienda de la Constitución de Estados Unidos le concedió el derecho al voto a las mujeres.

De ahí que haya surgido este movimiento de agradecerle sus gestiones llegando a su tumba a expresar respetos.

Democrat and Chronicle contó esta semana que alguien dejó una nota en la tumba de Anthony que leía: "Por tu trabajo, el martes 8 de noviembre de 2016 voy a votar por la primera mujer presidenta de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton".

En el grupo de Facebook, Thank You Susan B. Anthony, es una colección de mensajes de agradecimiento, fotos desde su tumba adornada y avisos de reuniones como alguna que sucederá este martes de elecciones.

La alcaldía de Rochester ha acogido esta idea de rendir tributo a Anthony y por eso la alcaldesa Lovely A. Warren, la primera mujer en el cargo, anunció que el cementerio funcionará este martes en horario extendido de cara a las elecciones.

“Visitar la tumba de Susan B. Anthony se ha vuelto un rito de las elecciones para muchos ciudadanos de Rochester y con el significado histórico de las elecciones de este año, se siente correcto extender la oportunidad de que la gente pueda venir hasta que los centros de votación cierren", sostuvo Warren.

A través del voto anticipado o en este martes cuando Estados Unidos decide quién será su próximo presidente, sea la demócrata Hillary Clinton o el republicano Donald Trump, Anthony se invoca especialmente entre mujeres que le agradecen sus esfuerzos para el presente y de cara a todo cuanto falta para la igualdad absoluta entre hombres y mujeres.

Lea también:


Comparte