Fotografías Interactivas: Nueva York antes y después de los ataques del 11 de septiembre
Desde el 4 de abril de 1973, el World Trade Center de Nueva York formó parte del perfil de la ciudad. El complejo de siete edificios estaba coronado por las imponentes ‘Torres gemelas’, de 110 pisos de altura cada una. Símbolos del poderío económico estadounidense, estos íconos de la ciudad fueron durante algún tiempo los edificios más altos del país y del mundo.
Luego de los ataques de 2001, comenzaron las discusiones sobre el destino de la zona. Se organizaron competencias de proyectos que incluyeran la reconstrucción de los edificios y un museo conmemorativo. Finalmente en 2006 se inaugura la primera de las edificaciones reconstruidas, el World Trade Center 7. La construcción del imponente nuevo WTC 1 comenzó ocho años después.
Con una altura de 104 pisos, el nuevo World Trade Center 1 es el edificio principal del nuevo complejo que incluirá, además de las nuevas torres y el museo, una estación de trenes similar a la Gran Estación Central, aún en construcción. Se espera que todo esté listo antes de 2020.












Las víctimas fatales de los atentados del 11 de septiembre de 2011 fueron en total 2,753 personas en Nueva York. De estos, 343 eran bomberos de la ciudad, 23 agentes de la policía de la ciudad y 37 efectivos de la autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
La fecha del 11 de septiembre de cada año es el momento para recordar la fragilidad de las ciudades. Las consecuencias de estos atentados han sido varias, desde la política exterior de los Estados Unidos, hasta la rutina de los viajeros que deben pasar controles muy severos en los aeropuertos. Nueva York, que nunca dejó de estar entre las ciudades más importantes del país y del mundo, se recupera lentamente sin olvidar la tragedia.