¿Quién era y qué enfermedad tenía Verónica Toussaint, presentadora y actriz que murió a los 48 años?
Verónica Toussaint, actriz y presentadora, falleció a los 48 años el 16 de abril después de una valiente batalla de tres años contra el cáncer de mama, según confirmó el periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero.
"Muy joven, 48 años, murió después de una batalla de tres, tres años y medio, murió nuestra queridísima compañera Verónica Toussaint. Dio una batalla fuerte, con un enorme valor, con una gran dignidad contra el cáncer. No pudo superarlo y queda su sonrisa, su alegría su compañerismo", reportó el comunicador en su programa de anoche.
Hasta ahora, la familia de la presentadora de televisión no ha emitido un comunicado oficial revelando las causas del fallecimiento. Sin embargo, Ciro también informó que los servicios funerarios de Verónica se llevarán a cabo este viernes 17 de mayo en el Panteón Francés, en la Ciudad de México.
"Con un poco más de información volvemos a darle el pésame a la familia de nuestra querida compañera Verónica Toussaint que nos informan murió hoy. En el Panteón francés la van a velar, siempre te recordaremos. A nombre de Grupo Imagen y de todos los que trabajamos aquí un abrazo. Hasta hace unas semanas en la pantalla Verónica Toussaint", compartió.
Así anunció Verónica Toussaint que tenía cáncer de mama
En octubre de 2021, durante el mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, la actriz Verónica Toussaint reveló que había recibido un diagnóstico de cáncer de mama semanas antes.
En el programa “¡Qué Chulada!”, al aire desde 2020, compartió: “Hace más de un mes me detectaron cáncer de mama y hoy decido compartirlo aquí con ustedes, en este foro con mis chuladas”.
En una entrevista posterior con la revista TVNotas, Verónica compartió su testimonio sobre cómo descubrió el tumor en su seno.
“El ganglio estaba inflamado y había un tumor en el seno, que por alguna razón no había salido en las mastografías. Me fui a checar, me dijeron que era un ganglio inflamado y pensaron que había sido una reacción a la vacuna de la covid; entonces me dieron desinflamatorio, pero nunca hizo efecto. Me hice otra mastografía y ya apareció el tumor; en realidad, el ganglio fue el chismoso, ¡gracias a Dios!”.
Para junio de 2022, Verónica reveló que había recibido su última terapia de radiación.
En 2023, en el programa 'El minuto que cambió mi destino', Verónica habló del duro camino que había recorrido con la enfermedad, confesando lo doloroso que fue la batalla.
“Es una noticia que nadie quiere escuchar, es muy doloroso porque tienes que lidiar con tu cáncer, con tu miedo y con el miedo de los que te rodean. Sin embargo, ha habido muchos regalos. Vengo de una familia absolutamente amorosa, compasiva, comprensiva, una red de contención de amigos, compañeros de trabajo y el público. Es increíble la cantidad de amor, de oraciones”, compartió.
Verónica destacó que, a pesar de lo difícil que fue su batalla contra el cáncer, agradeció el amor que recibió de su familia, amigos, público y equipo médico que la acompañó.
“A pesar de que asusta horrible porque es una amenaza constante, porque el cáncer se ha llevado a tantas personas y no respeta condición, religión, edad o género, la cantidad de amor no te lo imaginas. Yo solo puedo estar agradecida con esa parte. Cada quimioterapia di gracias de poder tenerla, de tener a mis papás, de bendecir la medicina y decir que haga el trabajo que tenga que hacer… ha sido un camino bien complicado”, declaró.
¿Quién fue Verónica Toussaint?
Verónica Toussaint, nacida el 15 de marzo de 1976 dejó una huella significativa en el mundo del entretenimiento.
Su versatilidad la llevó a la conducción de programas como 'Qué importa' y 'Qué Chulada', donde trabajó hasta poco antes de su fallecimiento. Además de su trabajo como presentadora, también destacó como actriz, recibiendo reconocimiento en los Premios Ariel por su actuación en 'Oso Polar'.
También trabajó en producciones como 'Amarte es mi pecado', 'Cara o Cruz', 'Capadocia', 'Cosas imposibles' y 'Madre solo hay dos', entre otras.