Litio podría convertirse en la nueva gasolina del mundo y cambiar la forma en que vivimos
Nuestra dependencia a los combustibles fósiles no ha traído más que problemas al ecosistema; pero, aunque todavía estamos lejos de una vida sin petróleo, sí hay esfuerzos para acercarnos a un mundo menos autodestructivo.
Para muchos investigadores, el litio podría ser la respuesta para "salirnos" de esa relación tóxica. Se espera que el “petróleo blanco” funcione de forma similar a la gasolina, sólo que no lo quemaríamos.
El litio es un elemento necesario para la fabricación de baterías recargables. Es uno de los elementos más escasos, pero su demanda se ha disparado, lo que ha hecho que los costos para su obtención y explotación se disparen.
Mientras que el consumo anual de autos eléctricos sigue incrementando un 25%, de igual forma lo seguirá haciendo la demanda de litio. Desde los famosos Tesla, de Elon Musk, hasta minivans familiares, cada vez se diseñan y venden más autos eléctricos y, con ello, cada vez se requiere más de este elemento.
Los informes mencionan que el mercado de litio se expandirá significativamente en los próximos años, pues se calcula que el sector de baterías pasará de los 3,200 millones de dólares que genera actualmente, a más de 93,100 millones de dólares para 2025. Para el 2020, por ejemplo, prácticamente se duplicará la demanda de litio.
A diferencia del petróleo, que se encuentra en gran parte de Medio Oriente, para el litio los inversores tienen los ojos puestos en América Latina, principalmente en Argentina.
Dentro del planeta Tierra existe una zona muy especial llamada "Triángulo de Litio", que está ubicado en América del Sur (y abarca partes de Argentina, Chile y Bolivia), en esta increíble zona del planeta se “guarda” el 85% de todas las reservas mundiales del metal blanco.
Este material es fácil de extraer de los salares -lagos superficiales de sal como el de Uyuni. Por lo tanto, en América Latina se encuentran algunas de las más antiguas compañías mineras de la región, las cuales llevan varias décadas extrayendo litio de los países mencionados.
Si bien la “gasolina blanca” juega un papel importante en la actualidad, no hay que comenzar con una nueva fiebre del oro que destruya todo el trabajo que hay alrededor de esta nueva fuente de combustible. Los autos eléctricos son una realidad, pero su masificación todavía está a varias décadas de distancia.
Definitivamente el planeta necesita una nueva fuente de energía, luego de casi doscientos años de dependencia de los combustibles fósiles, ¿la explotación del litio y su uso en autos eléctricos será la solución para la crisis que nosotros mismos creamos?
Al día de hoy el litio es más que una poderosa canción de Nirvana: su desempeño podría ser clave para cambiar la forma en que vivimos nuestro día a día… Siempre y cuando sepamos reconocer entre el uso del material y la explotación económica del mismo.
También te puede interesar: