Las obras de este artista turco te dejarán pensando por horas: ¿en qué mundo vivimos?
Una imagen. Dos realidades alejadas entre sí pero que coexisten simultáneamente en este mundo. Guerra, muerte y pobreza, por un lado; riqueza, diversión y lujos, por el otro.
Así vivimos, siendo testigos de la desigualdad social y de las injusticias que otros, los invisibilizados, sufren. Sin embargo, muchas veces poco hacemos para cambiarla. Porque mientras nuestros ojos no pueden despegarse del smartphone de última generación que tenemos porque nos encontramos añorando la magnífica vida de un « influencer», esperando el momento indicado para subir nuestra propia postal perfecta y conseguir likes, otras millones de personas de cualquier parte viven una realidad totalmente distinta.
Ugur Gallenkuş, un joven artista turco de 29 años, lo reconoce y, por eso, se propuso con su trabajo hacer un click en los usuarios de las redes sociales. Recurrió justamente a Instagram, el último pasatiempo de adolescentes y adultos aunque no para publicar fotografías de sus éxitos o de sus viajes, sino para generar conciencia social. Desde 2014, se dedica a crear collages de imágenes que contrastan justamente esas dos realidades: la perfección, la calma, la belleza; contra la violencia, el hambre y la soledad.
En una entrevista en exclusiva con VIX, Ugur nos contó en detalle qué experiencia fue la que lo motivó a comenzar con la difusión de estas fotografías:
El trabajo de Ugur comienza, primero, con la búsqueda en Internet de imágenes de los eventos más sensibles. Luego, durante un tiempo, se pone a pensar lo que debería haber del otro lado.
Acerca del mensaje que quiere trasmitir a través de todos sus collages, Ugur es muy claro en sus palabras y asegura que lo más importante para él es «abrir la mente» de aquellos que no ven la triste realidad que está frente a nuestras narices, más allá de vivir a miles de millones de kilómetros de distancia:
En este sentido, para Ugur, la clave está en la propia sociedad, que debe condenar los actos de injusticia para que la vida de sus habitantes sea pacífica y armónica: «Sin este cambio, es muy difícil un futuro venidero», dice. Y, luego, cita una frase del político, Kemal Atarturk, fundador y primer presidente de Turquía: «'Paz en el hogar, paz en el mundo'. Es una promesa importante y me encanta. Les deseo a todos un futuro justo, feliz y pacífico.», finaliza.
Las dos realidades del mundo moderno: el trabajo de Ugur Gallenkuş
No te vayas sin leer: