Científicos logran un proceso para crear electricidad que reta las leyes de la física
Los científicos e ingenieros tienen un reto constante: encontrar nuevos métodos para crear energía eléctrica más limpia y eficiente para mejorar reducir la huella de carbono de la humanidad.
Como parte de esa búsqueda, investigadores de la Universidad de Massachusetts crearon un dispositivo que funciona con proteína natural y puede generar electricidad, y de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, puede ser una fuente confiable de energía limpia.
La proteína fue encontrada hace más de 30 años en las orillas del río Potomac, en los Estados Unidos, e inmediatamente se destacó gracias a que podía hacer cosas que nadie había visto en las bacterias.
El microbio, perteneciente al género geobacter, se destacó en un inicio por su gran capacidad de producir magnetita en ausencia de oxígeno, pero tiempo después los investigadores descubrieron que también posee nanocables bacterianos que conducen la electricidad.
Durante mucho tiempo los científicos intentaron explotar esta conveniente característica, pero no fue hasta que los investigadores de la Universidad de Massachusetts crearon Air-gen. De acuerdo con la investigación, el Air-gen produce energía limpia ininterrumpida con solo tener aire a su disposición.
Todo gracias a los nanocables de proteínas conductores de electricidad producidos por la bacteria Geobacter sulfurreducens.
El Air-gen consiste en una película delgada de nanocables de proteínas que mide solo 7 micrómetros de espesor, colocada entre dos electrodos, pero también expuesta al aire.
Gracias a esa exposición, la película de nanocables puede absorber el vapor de agua de la atmósfera, permitiendo que el dispositivo genere una corriente eléctrica continua conducida entre dos electrodos.
La carga se crea por la humedad producida por la difusión de protones en el material de los nanocables.
Los investigadores llegaron al descubrimiento de su nuevo material casi por accidente, cuando notaron que los dispositivos con los que estaban experimentando conducían la electricidad casi por cuenta propia.
En investigaciones anteriores se había utilizado al grafeno para generar energía hidrovoltáica, pero solo era capaz de producir pequeñas ráfagas de electricidad. Air-gen produce un voltaje de .5 voltios, con una intensidad de corriente de 17 microamperios por centímetro cuadrado.
Si bien eso no es mucha energía, los científicos creen que si conectan múltiples dispositivos podrían generar la suficiente electricidad como para cargar smartphones u otros dispositivos personales únicamente usando la humedad.
De acuerdo con los investigadores, el objetivo final es crear sistemas en gran escala que podrían usarse para proveer de electricidad a hogares a través de nanocables incorporados a la pintura de las paredes.
Échale un ojo a esto: