null: nullpx
ViX

China creó un sol artificial, y no es tan peligroso como suena

Publicado 30 Abr 2020 – 12:36 PM EDT | Actualizado 30 Abr 2020 – 12:36 PM EDT
Comparte

Científicos de China ya tienen un plan en caso de que en algún momento el mundo ya no pueda producir energía con combustibles fósiles y no se trata de energía solar.

La generación de energía en el mundo es un tema que todavía está discusión entre los expertos, pues no saben cuál será su futuro cuando ya no se pueda producir a partir de combustibles fósiles.

Además de ser energía no renovable, es costosa. Por esa razón, desde hace décadas se han planteado opciones de energías renovables, pero hasta la fecha ningún país se sostiene 100% de ellas.

En el camino al descubrimiento de la energía del futuro, científicos chinos desarrollaron un reactor de fusión nuclear llamado EAST (Superconductor Avanzado Experimental Tokamak) que es capaz de calentarse seis veces más que el Sol.

Se sabe que el Sol es capaz de destruir objetos que estén demasiado cerca de él. Por lo tanto, una temperatura seis veces más grande que la de la estrella suena peligroso, pero no lo es tanto.

EAST funciona con la fusión de dos átomos ligeros que se fusionan dentro del reactor, convirtiéndose en uno mismo y liberando energía. Es un proceso sencillo de explicar, pero no de lograr.

Por naturaleza, los átomos tienen una carga positiva y se repelen entre sí, como lo imanes. Se necesitan temperaturas muy altas para que los átomos se muevan rápido y choquen entre sí.

Dentro del Sol, la fusión atómica ocurre de manera natural porque el tamaño del astro crea una cantidad de presión que los átomos no pueden evitar y terminan chocando. Sin embargo, en la Tierra no existe esa cantidad de presión y para lograr la fusión crearon EAST.

La temperatura ideal para lograrlo, sin la presión del núcleo solar, es de 100 millones de grados centígrados; seis veces más alta que el calor irradiado por el Sol.

En 2018, el experimento de EAST sostuvo esa temperatura durante 10 segundos y consumió más de 10 megavatios de potencia, lo cual es el equivalente a la energía de 1,640 casas en un año.

Suena contradictorio que un reactor de fusión nuclear sea la energía del futuro si consume más de lo que puede producir; sin embargo, la ventaja de EAST es que prácticamente no produciría desechos nucleares contaminantes.

Además, los reactores de fusión pueden ser funcionales con agua de mar, lo cual lo volvería un recurso renovable y sostenible con ventaja sobre la energía solar o eólica, pues no necesitaría de sol o viento.

EAST es un reactor muy pequeño que no está destinado a convertirse en una planta de energía nuclear; sin embargo, es la base para estudiar la generación de este tipo de energía y podría ser la opción en algunos años más.

No te pierdas:

Comparte