Así nos vemos cuando quieren que nos pesemos: como este extraño, asustadizo y calvo animalito
jw:LFtC9Bb1
¿Pensabas que eras el único que temblaba ante la frialdad y, peor aún, por las cifras que arroja la báscula cada vez que te montas en ella? ¿Creías que ese miedo era exclusivo de los humanos? Pues este dulce animalito nos demuestra que no.
¡Mira cómo se retuerce e intenta huir del peso! Es que, si hay algo que uno tiene claro es que ni la edad, ni los kilos son datos que uno puede divulgar tan fácilmente y a esta pobre criatura la grababan mientras la pesaban. ¿Puedes culparla por su reacción?
Winsol, el cerdo hormiguero
Si te preguntabas qué animalito es el que se aprecia en el video (tranquilo, nosotros tampoco teníamos ni idea), se trata de un cerdo hormiguero. Su nombre es Winsol y nació en diciembre de 2017 en el Zoológico y Jardín Botánico de Cincinnati. Se trata del primero en su especie cuyo parto es atendido en los espacios de ese lugar y que nace completamente sano desde 1994.
El clip fue compartido por un miembro del equipo del zoológico a la plataforma Storyful con la leyenda: «¿Qué tan difícil es pesar a un bebé cerdo hormiguero de tres semanas? Winsol, el bebé cerdo hormiguero de tres semanas es mirado de cerca por el equipo médico del zoológico mientras pasa la mayor parte del tiempo con su madre, Ali». La imagen no tardó en viralizarse.
El cerdo hormiguero es una especie que caza de noche. Sus alimentos favoritos son las hormigas y termitas, aunque come otros insectos. De hecho, puede llegar a ataviarse con unos 50 mil cada noche.
En el zoológico están muy pendientes de él, pues saben que Winsol está fuera de su hábitat natural (África del Centro y África del Sur). El equipo está comprometido a enseñarle a este cerdo hormiguero a desenvolverse en un lugar diferente al suyo. El cuidado ha dado resultado. A su nacimiento, Winsol pesaba kilo y medio y se estima que llegará a pesar unos 60 para cuando llegue a la adultez.
Por si fuera poco, el nacimiento del cerdo hormiguero ha servido para que se investiguen las propiedades de su leche materna. Muestras de la misma son enviadas a científicos, quienes la reciben en el Zoológico Nacional Smithsonian de Washington para poder duplicarla en el caso de que nazca una criatura que no pueda ser amamantada por la madre. ¡Genial!
Ya que estás aquí: