5 sorprendentes cosas que deberías saber sobre el fósforo y por qué podría llevarnos a una Tercera Guerra Mundial
Nos estamos refiriendo a ese elemento químico no metálico de símbolo P. Seguramente ya sabes lo importante que es para la vida, lo que probablemente no sepas es que dentro de 30 o 40 años, podríamos estar sentados sobre un barril de pólvora por su escasez, en la Tercera Guerra Mundial.
5. El fósforo es vital para el funcionamiento del organismo
Sí te dieran un listado de minerales para que dijeras cuál es el más abundante en el cuerpo humano, seguramente acertarías señalando al calcio (Ca), pero quizá no estarías tan seguro con el segundo. Es el fósforo (P). Un 1 % de nuestro peso corporal está constituido por este elemento que fue descubierto en 1669 por el alquimista alemán Hennig Brandt mientras sudaba inútilmente la gota gorda en busca de la piedra filosofal.
Los alquimistas buscaban la manera de convertir los metales comunes en preciosos por todos los medios, incluidos los más inverosímiles, y Brandt dio con el fósforo mientras destilaba una solución de orina y arena. El fósforo está presente en todas las células del organismo, en mayor proporción en la dentadura y en los huesos. El trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato es el energético principal de las células.
- También te recomendamos leer: «Los 12 elementos químicos del cuerpo humano
4. Sin fósforo pasaríamos hambre
La repentina desaparición del fósforo nos conduciría a una hambruna mundial. Hoy en día, es imposible sostener la producción de vegetales para dar el sustento a más de 7 mil millones de personas sin los fertilizantes N-P-K ( nitrógeno [N], fósforo [P] y potasio [K]). El nitrógeno es fácil de obtener.
El 78 % del aire es nitrógeno y hace ya más de 100 años que el ser humano aprendió a manipularlo para fabricar productos nitrogenados. Todavía hay abundancia de potasio en diferentes depósitos de potasa alrededor del mundo, principalmente en el Mar Muerto, que curiosamente contribuye a la vida como una casi inagotable fuente de minerales.
La pata coja de los fertilizantes N-P-K es el fósforo, ya que no se puede sintetizar y las minas de fosfatos se encuentran en alarmante declinación.
- También te recomendamos leer: «Características del fósforo (P)»
3. ¿Una guerra por el fósforo?
Uno de los descubrimientos más prácticos en la historia es el de la cerilla, el primer método de la humanidad para hacer fuego de manera instantánea. Fue el científico irlandés Robert Boyle, el autor de la ley que lleva su nombre, que relaciona el volumen y la presión de los gases, el primero en encender un fuego a base de fósforo (los chinos ya hacían fuego desde el siglo X frotando azufre [S], un método poco práctico).
La moderna cerilla fue inventada en 1805. Pero nunca imaginaron los primeros hacedores de fuegos que algún día la falta de fósforo podría constituirse en una amenaza, que incluso podría poner al mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial de no hallarse una manera de resolver la futura escasez.
- También te puede interesar intentar nuestro quiz: «¿Sobrevivirías a una guerra nuclear?»
2. Nos estamos quedando sin fósforo terrestre
Primero fue la invención de la cerilla en el siglo XIX y luego el de los fertilizantes en el XX, el mundo inició una explotación intensiva de las reservas de fosfatos y, de continuar la actual tendencia en el consumo, se estima que a mediados del corriente siglo la industria afrontará una escasez de fósforo mundial.
Ya no encendemos tantas cerillas, pero la creciente producción de fertilizantes compensa con creces, absorbiendo más de un 90 % de la producción mundial de fosfatos. Las reservas de fosfatos de las islas del Pacífico se agotaron; las de Estados Unidos están en vías de extinción a pesar de que el presidente Franklin Delano Roosevelt hizo un llamado a su uso racional hace más de 70 años.
Prácticamente, las únicas reservas importantes que quedan están en el norte de África, principalmente en Marruecos. Este reino islámico será muy envidiado por su fósforo, tal como otros lo son actualmente por su petróleo. Para el petróleo, la humanidad ha ido desarrollando alternativas energéticas, para los usos del fósforo todavía no hay otra opción.
- Te recomendamos leer también nuestro artículo: «¿Cuáles serían las armas de haber una Tercera Guerra Mundial?»
1. ¿El fósforo del mar?
Cuando se agote el fósforo terrestre, de no haberse encontrado para entonces una mejor manera de fertilizar los suelos, la única opción será el fósforo del mar. Hay mucho fósforo en los océanos, como iones de fosfatos disueltos en el agua. Ya está cumpliendo una función determinante para la vida, más allá de lo que le pueda deparar el futuro para salvarnos de la escasez del fósforo terrestre.
Los ortofosfatos cálcicos del mar son vitales para la producción del fitoplactón que sustenta la vida marina. El problema es que las aguas de mar ricas en fósforo se encuentran a mucha profundidad. Hay que comenzar desarrollando las tecnologías para separarlo en los abismos oceánicos.
Otra opción aún más lejana es que en los viajes espaciales pueda encontrarse alguna fuente de fósforo explotable en algún planeta o asteroide ¿Te imaginas una carrera espacial por el fósforo? Una cosa es segura, hay que comer y para ello hay que producir alimentos y por ahora no podremos hacerlo en cantidad suficiente si nos falta fósforo ¿Estabas al tanto de la importancia crucial del fósforo?
- Ahora seguro te interesará leer nuestro artículo: «Si se desatara la Tercera Guerra Mundial, estos son los 5 mejores países donde refugiarse»