5 razones por las que el Aeropuerto el Dorado hace honor a la historia de su nombre
Antes de llamarse Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento, la terminal aérea más importante de Colombia recibía únicamente el nombre de Aeropuerto Internacional El Dorado gracias a una famosa leyenda de los tiempos coloniales. La fama de una ciudad hecha totalmente de oro comenzó alrededor del siglo XVI, cuando los españoles buscaban tesoros en el Nuevo Mundo.
En aquel tiempo, los rumores del rey de una tribu que solía cubrirse el cuerpo con oro en polvo y luego hacer ofrendas a los dioses en una laguna, dieron origen con el tiempo al mito de una ciudad dorada, de riqueza incalculable y muchos se dieron a la tarea de emprender viaje para encontrarla. Se creía que estaba en algún punto entre Venezuela y Colombia, luego se supo que aquella tribu era el pueblo Muisca y el sitio donde se realizaba la ceremonia habría sido la laguna de Guatavita en Colombia.
Aunque la ciudad oculta de El Dorado no existió, su leyenda no decayó con el tiempo y hasta hoy sigue siendo parte de la cultura popular. En honor a la leyenda, el Aeropuerto de Bogotá lleva su nombre, y lo honra con estas valiosas iniciativas:
Compromiso medioambiental
Hace un tiempo que el Aeropuerto El Dorado decidió cambiarse el color, y por medio de su iniciativa El Lado Verde de El Dorado, apuesta a convertirse en un aeropuerto ecológico y sostenible gracias a iniciativas que incluyen la recolección y tratamiento de agua de lluvia (para ser usada en los baños); el tratamiento de aguas residuales en toda la terminal; la recolección, manejo y reciclaje de residuos sólidos; labores sofisticadas de medición de los gases de efecto invernadero y estrategias para reducir la huella de carbono, entre ellas la siembra de árboles y el uso inteligente de la energía. ¡Incluso van a techar una terminal con paneles solares en un futuro próximo!
Todo el esfuerzo les hizo merecedores de la Acreditación de Huella de Carbono por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC, en inglés) en el nivel Mapping.
Una historia sorprendente
Aunque la modernidad de hoy no lo evidencia, el Aeropuerto El Dorado fue construído en los años 50. El edificio original fue inaugurado el 10 de diciembre de 1959. El acto de apertura fue lo que en ese momento se consideraría una exposición aeronáutica espectacular: 16 aviones, de ellos 12 de propulsión a chorro y 4 B-26.
No hay duda de que la pista de aterrizaje cumplió la prueba de fuego luego de 3 días completos que culminó con el aterrizaje de un bombardero. Incluso la virgen bajó de los cielos ese día para bendecir la nueva obra. Literalmente. Una imagen de La Virgen de Loreto, Patrona de la Aviación, descendió en un avión de la Fuerza Aérea piloteado por dos sacerdotes-pilotos, quienes encabezaron un desfile de 18 aeronaves.
Desde 2007 todo cambió, pues Opain S.A obtuvo la concesión del aeropuerto para operarlo y modernizarlo. Desde entonces comenzó otra era en la historia de la obra y hasta ahora 8 hitos y más de 50 obras han hecho parte del Contrato de Concesión con inversiones multimillonarias.
Capacidad superior de carga
El Aeropuerto El Dorado no solo moviliza entre 80 y 100 mil pasajeros diarios (unos 31 millones al año), también es experto en carga, de hecho, es número 1 en Latinoamérica en volumen de carga movilizada alcanzando las 700 mil toneladas en 2017. Sus principales destinos son USA, Holanda, Inglaterra, España, Japón, Francia e Italia, y claro, se encarga de mover el 70% de la carga aérea total de Colombia. Un dato curioso es que el 87% de lo que transporta son productos perecederos, como flores y frutas.
Infraestructura y tecnología
El Aeropuerto El Dorado pasó de ser una terminal de 55 mil metros cuadrados a 223,700 metros cuadrados a fines de 2017. Más de 1,2 billones de dólares se invirtieron para reemplazar la antigua terminal construida hace 58 años y desarrollar el que es considerado hoy uno de los aeropuertos más modernos y funcionales de América Latina.
Además de su moderna infraestructura la tecnología que ostenta es de última generación en aspectos como sistema de control de accesos, información de vuelos e internet inalámbrico; sistemas inteligentes de edificio, cámaras y radar técnico, circuito cerrado de televisión, manejo de equipaje y de carga.
Alta valoración de la seguridad
No se puede hablar de un aeropuerto sin hablar de seguridad. Opain S.A, concesionario de Aeropuerto El Dorado, tiene entre sus valores priorizar la seguridad tanto de sus propios empleados como de los pasajeros que tocan suelo bogotano. Entre las iniciativas de la entidad en este sentido están un eficiente Sistema de Seguridad Perimétrico y una red de más de 700 cámaras de videovigilancia que mejoran significativamente las imágenes en movimiento, eliminan bordes borrosos y permiten tener el video en forma segura.
Además en pro de la salud de todos, siguen las regulaciones internacionales en materia de epidemiología, promueve buenas prácticas en materia de seguridad laboral y ha establecido una política de seguridad vial para controlar el tránsito aeroportuario.
Sin duda El Dorado sabe hacerle honor a su nombre.
A partir del 2007, la concesionaria OPAIN S.A. se ha encargado de convertir al Aeropuerto El Dorado en una de las mejores terminales aéreas de latinoamérica. Descubre cómo AQUÍ.