null: nullpx
Consejos para Padres

Tu niño llora todavía más fuerte cuando lo cargas y otros casos en los que deberías llevarlo al hospital

Publicado 3 Abr 2019 – 09:27 AM EDT | Actualizado 3 Abr 2019 – 09:27 AM EDT
Comparte

Las madres y los padres nos preocupamos cuando los niños se enferman. Un simple resfriado puede preocuparnos y despertar en nosotros el temor de que sea algo más grave. Las dudas no tardan en llegar, ¿será necesario que lo vea un médico?

Quizá por no querer parecer neuróticos o exagerados, muchas veces nos preguntamos si llevarlos al médico. Sigue leyendo esta guía para que no tener dudas y saber cuándo es necesario llevar a tu niño a urgencias.

Síntomas por los que un niño debería ir a urgencias

Fiebre

Es necesario llevar a tu hijo al hospital si su temperatura supera los 38 ºC y tiene dos meses de vida o menos. En caso contrario, la fiebre requiere atención urgente solo cuando se combina con otros síntomas, por ejemplo, si el bebé está letárgico en extremo o rompe en llanto cuando mueve su cuello o cabecita.

Llanto continuo

Los hijos no traen manual de instrucciones y, a veces, el llanto continuo es un misterio difícil de dilucidar. Si cambia o se intensifica cuando lo tomas, eso es mala señal y merece una visita a la sala de urgencias.

Vómitos

Los vómitos son algo de cuidado, sobre todo si son continuos y el niño no retiene ni siquiera el agua. En el caso de que esto ocurra y tu hijo vomite en intervalos regulares durante varias horas, es importante que lo lleves a la sala de emergencias más cercana, pues de esa manera evitarán la deshidratación al colocarle suero.

También es conveniente si presenta señales de dificultades al respirar, el vómito es de color verde o el pequeño tiene tan solo unas cuantas semanas de vida.

Problemas para respirar

No tienes que preocuparte si tu hijo tiene la nariz tapada con mucosidad por un simple resfriado, pues eso se puede solucionar con una perita de goma. Sin embargo, si presenta una coloración azulada o pálida en la piel o escuchas un silbido o ruido agudo en su pecho cada vez que respira, es señal de que deberías llevarlo al médico.

Caídas o golpes

Es normal que el niño se caiga y se golpee si está aprendiendo a caminar o está jugando. Si después de una caída el niño llora, pero está alerta y no presenta ningún tipo de actitud extraña, solo necesita una bolsa de hielo sobre el moretón.

En cambio, si vomita, se duerme o se queja de dolor de estómago, es señal de que deberías acudir al hospital de inmediato.

Qué datos deberías decirle al médico

A los médicos les será de mucha utilidad contar con información para poder hacer un diagnóstico certero.

  • ¿Le diste algún medicamento a tu hijo? ¿A qué hora fue la primera dosis y cuándo la última?
  • En caso de fiebre, ¿qué temperatura tenía?
  • En caso de vómitos, ¿cuánto vomitó?
  • ¿Notas algún comportamiento extraño en tu hijo?
  • ¿Qué fue lo último que bebió y comió?

Todas las madres y los padres nos quedamos mucho más tranquilos cuando un doctor ve a nuestro hijo enfermo. Sin embargo, no siempre es necesario llevarlo a la clínica u hospital. A veces solo con nuestros cuidados sanará. Podría interesarte

Comparte