Ceja Wines, el éxito mexicano en Napa Valley

Por: Rik García
Durante este mes de noviembre uno de los eventos que se llevan a cabo en Napa Valley es el Festival de Cine en el que los vitivinicultores tienen una presencia protagónica. De entre los 126 filmes, actores, directores, documentalistas, la presencia de los hacedores del vino -suerte de “Rock Stars” rurales- es como un acto de magia de atracción de luces y el glam hollywoodense. En ese escenario anual, la Asociación de Vitivinicultores México Americanos se ha hecho presente desde hace unos años para ofrecer catas de su producción la lado de los cocineros de Sonoma y Yountsville. Todo un lujo.
Del tiempo en los que trabajaron para la casa de Robert Mondavi haciendo la pizca de las uvas de Merlot han pasado más de 35 años, tiempo en el que se apropiaron de la cultura del vino y continuaron con la tradición de trabajar el campo para producir uno de los pocos vinos de manos de mexicanos en Estados Unidos.
El vino latino como se le denomina en los Estados Unidos no sólo celebra el hecho de que sus creadores se han apropiado del campo como trabajadores y como empresarios. En este nuevo trend que lleva consigo el vino latino se abre la posibilidad de comenzar a probar un nuevo mestizaje en Estados Unidos. Pareciera que la inmigración ahora es un nuevo modo de reconquista y de cambios favorables en la industria del vino.
Cocina recomienda: