null: nullpx
Respiración

¿Quieres sentirte más fuerte? Conoce más sobre el diafragma

Publicado 21 Mar 2018 – 11:11 AM EDT | Actualizado 21 Mar 2018 – 11:11 AM EDT
Comparte

Podemos dejar de salir, de comer e incluso dejar de beber agua durante unos días y aun así continuaríamos con vida. A lo que no podemos renunciar jamás es a nuestra respiración. Esta función natural afecta todos nuestros sistemas vitales incluso a nivel celular. Por eso, se recalca su importancia para lograr un sueño profundo, mantener la concentración, fomentar la buena memoria y sentirnos energizados.

Pero los niveles altos de estrés, la mala postura, las presiones diarias y la falta de movimiento son solo algunos de los factores que inciden en la respiración y, en consecuencia, en nuestra salud mental y física. Pues hoy quisiéramos comentarte sobre la importancia del diafragma y por qué resulta tan relevante a la hora de respirar. De seguro querrás empezar a prestarle más atención.

¿Qué es y para qué sirve el diafragma?

El diafragma es un músculo ancho que se ubica entre la cavidad toráxica y la abdominal. Se encarga principalmente de facilitar la entrada y salida de aire del organismo. El diafragma se encuentra conectado, a la vez, con muchos de los estabilizadores del cuerpo y trabaja en conjunto con el piso pélvico, los abdominales y los múltiples músculos situados en la parte baja de la espalda. En otras palabras, constituye una parte intrínseca de todo nuestro centro corporal.

¿Por qué influye en la falta de fuerza vital?

Si el piso pélvico, los abdominales, los músculos de la espalda baja o el diafragma fallan, entonces aparecen los problemas: comienza a debilitarse la base fundamental que precisamos para movilizarnos de manera fluida. Como consecuencia de este desajuste, empezamos a sentir falta de fuerza y vitalidad, lo que termina provocando diferentes patrones de descompensación. En estos casos, el cerebro entiende que debe reestablecer la estabilidad de cualquier forma y aumenta la presión sobre otras partes del cuerpo, como la cadera y otras zonas más superficiales del torso.

¿Cuáles son los riesgos de un diafragma tenso?

Con nuestro centro debilitado, el diafragma no tiene más que trabajar en exceso. Este sobreesfuerzo genera una tensión extra que impacta a su vez en el cuello y la columna vertebral y se traduce en forma de dolores y molestias.

¿Qué puedes hacer para relajarlo?

La respiración consciente es una de las herramientas que tenemos más a mano para ayudar a reestablecer el equilibrio del diafragma. Reducir el estrés y las preocupaciones de la vida diaria sin duda también impacta positivamente en el bienestar de este músculo y, en consecuencia, del resto del organismo. Del mismo modo, los movimientos conscientes en el  yoga y la meditación serán excelentes vías para colaborar con el buen funcionamiento del diafragma.

Si logramos liberar la tensión del diafragma, todo el conjunto de músculos que trabaja con él tiene mayores posibilidades de funcionar correctamente. En definitiva, optimizar nuestra respiración e intentar hacerla consciente cimienta las bases de un cuerpo fuerte y un organismo en equilibrio.

Comparte
RELACIONADOS:RespiraciónViX.