¿No consigues trabajo? El problema podría ser tu CV, te decimos cómo remediarlo
¿Tienes más de 6 meses sin encontrar trabajo? ¿Has enviado docenas de solicitudes y no tienes noticias de ninguna de ellas? El error podría estar en cómo redactas tu Curriculum Vitae y no en tus habilidades profesionales.
Lamentablemente, en las universidades y otros centros educativos no se nos enseña cómo hacer un buen CV. Esta herramienta, bien hecha, podría ser la diferencia entre tu trabajo soñado o seguir formando parte de las estadísticas de desempleo.
El objetivo principal de un CV es "venderte", es decir, ofrecerle al empleador aquello que necesita y por lo cual eres la mejor opción para la vacante.
De acuerdo con OCC, la bolsa de trabajo más usada en México, existen varios errores que ahuyentan a los reclutadores de tu curriculum. A continuación te decimos cuáles con los más comunes, para que los tomes en cuenta a la hora de escribir tu CV.
Cuida que no sea muy largo
Piensa esto: ¿tú leerías un CV de 4 páginas, en letra Arial 10 y con espacio sencillo? Ahora, multiplica eso por todos los candidatos que envían su postulación. Si tu respuesta es no, entonces evita enviar un curriculum tan largo.
Recuerda que sólo necesitas poner la información primordial acerca de tu vida laboral. Si has trabajado en 10 empresas diferentes, escoge las más recientes, las más importantes o en donde tu puesto tuvo más responsabilidad.
Información relevante
La información personal básica que interesa es tu nombre, dirección y datos de contacto. Es irrelevante saber tu estado civil, tu Curp, tu RFC u otros datos que están demás, como tu promedio escolar.
Si eres un profesionista que necesita una licencia especial para laborar, como un médico, entonces sí incluye el número de tu cedula profesional, de lo contrario no es necesario.
Seriedad
Cuida que tu CV sea lo más profesional posible. No cometas el error de incluir correos como darthvader27@mail.com, porque le quita toda la seriedad a tu perfil. También cuida la fotografía que incluyas, debe ser preferentemente a color y la toma debe ser frontal, de preferencia sin lentes. Las fotos tipo selfie o con filtros olvídalas.
Ortografía
Este punto va de la mano con el anterior. Un profesionista con faltas de ortografía no da buena impresión, y menos si es alguien que busca un empleo relacionado con información escrita.
Cambia las frases
Todos hemos leído o escuchado frases como «don de mando», «tolerancia a la frustración», «proactivo», etc. Si bien ayudan bastante, no abuses de ellas, pues se convierten en un cliché. Es mejor que describas tus puntos fuertes y tu experiencia laboral.
No incluyas toda tu historia académica
Te aseguramos que es muy poco probable que a un reclutador le importe si fuiste al kinder Rayito de sol o si tomaste un curso de verano a los 8 años. Lo mejor es anotar el máximo grado de estudios y especificar si tienes algún diplomado o curso con valor curricular que te dé armas en la competencia por el puesto.
Logros
No olvides incluir los logros que obtuviste en cada empleo. Por ejemplo, si fuiste vendedor de medicamentos y recibirte un reconocimiento por altas ventas, inclúyelo en tu CV, eso te pondrá un poco más adelante de tus competidores.
No des datos falsos
Jamás, por ningún motivo, mientas con los datos que proporciones en tu CV. Si lo haces no sólo pones en riesgo tu proceso de selección, sino que dañas tu reputación y puedes llegar a perder futuras oportunidades.
Formato
En este caso depende mucho del giro de tu profesión. Si eres un abogado que desea entrar a alguna institución de gobierno, lo recomendable es usar un diseño conservador. Pero si eres un diseñador, lo mejor es mostrar con el mismo CV tus habilidades y creatividad, sin perder el profesionalismo.
Échale un ojo a esto: