null: nullpx
Huerta en Casa

¿Con qué plantas puedo asociar el tomate en la huerta orgánica?

Publicado 30 Jul 2015 – 07:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Tener una huerta orgánica en casa te dará muchas satisfacciones. Para empezar, cosechas tus propios productos y su sabor suele ser mucho mejor que lo que compramos en la verdulería. Y con la certeza de que no están contaminados con ningún producto químico que sea perjudicial para la salud.

Una de las prácticas más eficientes al armar la huerta orgánica es la asociación de cultivos. Esto es, a rasgos generales, la combinación en un mismo espacio de plantas que contribuyen entre sí para un mejor desarrollo. También existen combinaciones no compatibles, es decir, plantas que estando juntas se perjudican.

En este artículo veremos qué plantas podemos colocar cerca de los tomates y cuales serán sus beneficios.

>>Te puede interesar: Secretos para cultivar tomates

Tipos de asociaciones

1. Según el desarrollo de las raíces

Este tipo de asociaciones está dado por el tamaño aéreo de las plantas, es decir la altura que alcanzan, el tamaño de sus hojas y la forma en que se desarrollan sus ramas. Y también por el espacio que ocupan sus raíces.

Una buena combinación es la zanahoria porque al igual que el tomate, requiere de suelos sueltos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje. La raíz de la zanahoria (lo que nosotros consumimos) crece de manera vertical en suelos óptimos sin ocupar los espacios laterales. En cambio el tomate tiene múltiples raíces secundarias y adventicias que crecen lateralmente, pero que tampoco se extienden demasiado.

Esto hace que ambas plantas puedan convivir armónicamente aprovechando el suelo al máximo. A su vez la parte aérea de la zanahoria es pequeña, por lo que se podrá desarrollar correctamente, ya que el tomate en su parte inferior no desarrolla ramas laterales. 

Algo similar sucede con la cebolla y los rabanitos.

2. Para proteger el cultivo de plagas

Así como hay plagas que atraen insectos, hay otras que los repelen. El tomate es propenso a infectarse con determinadas plagas, y por lo tanto asociándolo con plantas que las repelan, protegeremos el cultivo evitando el uso de productos agroquímicos. ¿Cómo cuáles?

  • Caléndula: Esta planta repele chinches, gusanos y pulgones. Si bien no se usa en la gastronomia, aportará a la huerta otros beneficios, ya que también atraerá a los polinizadores.
  • Ciboullette: Actúa contra la roya. Esta enfermedad muy característica del tomate es producida por un hongo, que si no es controlado a tiempo, puede destruir las plantas.
  • Albahaca: Evita la invasión de chinches, moscas y pulgones en los cultivos.

3. Para aprovechar mejor el espacio

Hay asociaciones que no tienen un beneficio puntual sobre los tomates, pero que se pueden realizar para aprovechar los espacios. Como decíamos, al desarrollarse la planta de tomate no presenta ramas laterales en su parte inferior. Esto deja un espacio aéreo suficiente para el cultivo de otras especies. Algunas de ellas pueden ser:

Ya sabés entonces cuáles son las  especies que podés cultivar con tus plantas de tomates. Si ya empezaste a armar tu Huerta en casa es hora de aprovechar sus posibilidades al máximo y la asociación es una de ellas. ¿Qué plantas vas a intercalar con tus tomates?

Soy una apasionada de la estética y la belleza. Transmitir lo que he aprendido es otra de mis pasiones. Te invito a ser parte del mundo de los que amamos la naturaleza siguiendo mi columna: Huerta en casa.

Comparte
RELACIONADOS:Huerta en CasaViX.