null: nullpx
criticas

7 historias de las viñetas que serían grandes series de TV

Publicado 16 Sep 2014 – 03:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Con los preestrenos de The Flash, Constantine y Gotham; mas el próximo estreno de iZombie, Marvel's Daredevil, Luke Cage y Iron Fist, el mundo del cómic está volviendo a la pantalla chica con series live-action (protagonizadas por actores de carne y hueso) que son sumamente fieles al “espíritu” de sus contrapartes impresas. Sin embargo no solamente DC y Marvel tienen buenas historias que funcionarían como series televisivas.

A continuación va una lista de cómics que serían grandes series de TV. A pesar de que no hemos colocado ningún orden de importancia puedes decirnos cuáles serían tus favoritos para llevar a la televisión. Si no están en la lista puedes agregarlos en los comentarios.

7- The Hood

Siguiendo el estilo planteado por Los Sopranos o Breaking Bad, The Hood es la historia de un villano y cómo llego a ser uno de los mayores señores del crimen entre las sombras del universo Marvel. Parker Robbins es un criminal de cuarta categoría y una persona de quinta (mentiroso, desleal y abusivo) que trata de aparentar lo contrario frente a los que quiere, su madre y su novia embarazada.

Una noche mientras trataba de robar un depósito, se cruza con lo que parece un ritual pagano; dispara y aparentemente mata a una figura enorme que viste con una capa roja. Al no tener nada más que robar, saquea el cadáver llevándose la capa y sus botas. Con el tiempo descubre que ambas prendas pertenecían a una entidad mística, al usar las botas Parker adquiere la habilidad de levitar y caminar en el aire; y la capa lo hace invisible mientras contenga el aliento.

Adoptando el nombre The Hood (Capucha o Encapuchado), empieza a crecer como criminal y gracias al robo de varias armas prototipo de Hydra y A.I.M. (conocido en castellano como I.M.A. Ideas Mecánicas Avanzadas) empieza a liderar un sindicato compuesto de supervillanos novatos o de poco renombre. Esta historia cargada de violencia, suspenso y humor negro, más el posible agregado de cameos a personajes más conocidos, sería algo muy interesante de ver.

6- Cobra

La historia de este manga de ciencia ficción esta planteada en el siglo XXIV que empieza centrándose en Johnson, un trabajador humilde cuya vida es rutinaria y aburrida, que sueña con viajar y conocer lugares nuevos. Frustrado y deprimido, se mete en un local donde le proyectarían en su mente un sueño vivido de su elección. El sueño lo pone en la piel de Cobra, un rebelde aventurero y pirata, buscado tanto por el gobierno como por la mafia. Al despertar, se cruza con el dueño de un casino de reputación aparentemente intachable. Johnson lo reconoce y recuerda haberlo visto en su sueño, pero como un criminal. Sintiéndose descubierto, el dueño del casino trata de secuestrar a Johnson para interrogarlo, éste al defenderse, inadvertidamente descubre que tiene una psycho-gun en su brazo izquierdo, un tipo de arma muy rara y poderosa que era la característica más distintiva del pirata Cobra.

Johnson finalmente recuerda que su vida es una mentira, que en verdad es Cobra el pirata, y fue él mismo quien borro su memoria, altero su aspecto y se creó una nueva identidad para escapar de sus perseguidores. Viéndose obligado a escapar nuevamente, se reúne con sus asociados y comienza su lucha. Basado ligeramente en un cuento de Philip K. Dick, cuya trama fue aprovechada por Hollywood para realizar la película Total Recall en 1990. Cobra es una historia llena de aventuras, acción y humor, con varios elementos de las novelas de espías de Ian Fleming, como las voluptuosas femme fatales, los jefes malignos y personajes tan extraños como cautivadores.

5- Crossed

Bienvenidos al fin del mundo. El enemigo no tiene forma alienígena, demoniaca, o zombi, su nombre es "la infección" que, a través del contacto con fluidos corporales y en cuestión de segundos transforma a cualquiera, sin importar edad, género o raza, en un maniático homicida, capaz de los actos más aberrantes, crueles, sádicos y violentos. Lo que caracteriza a los infectados, además de una mirada fija y una sonrisa demente, es una lesión que aparece sobre sus rostros en forma de cruz (de ahí el título en ingles Crossed, que significa literalmente Cruzados). 

El concepto de Crossed es sumamente amplio ya que básicamente se trata de una historia de la supervivencia de un grupo de personas normales que, dependiendo de la situación se verán en la obligación de pelear contra los infectados, esconderse de ellos, evitar contagiarse, huir y protegerse. Los personajes de la obra original (existen otras "secuelas" pero no fueron escritas por su autor Garth Ennis) son sumamente interesantes por lo que sería fácil llegar al espectador. Sigue un claro estilo de la serie The Walking Dead.  

4- El Eternauta

Desde Argentina llega una historia sobre una invasión extraterrestre. El protagonista Juan Salvo, haciendo uso de sus escasos recursos, su ingenio y su valor, se enfrenta a esta situación, primero aislando su cuerpo con un traje, ya que los invasores envenenaron el ambiente de la Tierra con una “nevada radioactiva”; para luego levantarse en armas junto con la resistencia humana, a fin de proteger a su familia y su mundo. Quien no conozca, ni haya leído este cómic seguro pensara en series como V (Invasión Extraterrestre) o Falling Sky, pero esta historia fue creada en los 70, es funcionalmente atemporal e involucra elementos como manipulación y control mental, monstruos gigantes y viajes en el tiempo.

Tiene un poderoso mensaje crítico en contra de la tiranía en todos sus aspectos, la pérdida de identidad y el exilio. También es una historia pletórica de esperanza, que resalta los valores de la amistad y la familia; una trama atrapante, compleja, llena de giros y finales posibles. Sería una serie excepcional si se respetan todos sus elementos.

3- Chronicles of Wormwood

La historia de Danny Wormwood, un británico, que vive en Nueva York, trabaja como productor de televisión por cable, vive con su novia desde hace cuatro años, tiene un conejo mascota que habla y su mejor amigo es Jesús, en su segunda venida a la Tierra. Hay que mencionar el hecho de que Danny Wormwood es el Anticristo. Pero al igual que Jesús (a quien conoce simplemente como "Jay"), no está en buenos términos con su padre por el simple hecho de que ellos, no quieren ser herramientas ni de Dios ni de Satán. Es así que en el momento en que deberían haberse puesto a pelear por el destino de la humanidad, empezaron a conversar y llegaron a la conclusión de que pelear era una pérdida de tiempo, por lo cual el Armagedón se pospuso para darle otra oportunidad a la raza humana.

Así, vemos el día a día de Wormwood, viviendo entre humanos pero cruzándose con santos, ángeles y demonios, viendo gente ir al cielo o al infierno y evadiendo los intentos de su padre para que dé inicio al Apocalipsis. La historia tiene un fuerte mensaje en contra de la censura, llena de cinismo y un sentido del humor inteligente pero con un mensaje que no deja de ser positivo; por su contenido sería sin duda una serie controversial, pero también un gran éxito.

2- Preacher

Este es un proyecto que está en planes desde hace varios años. Jesse Custer es un predicador de iglesia que a pesar de tener un alto sentido del deber y justicia, ha perdido la fe al ver la hipocresía de la gente en su congregación. Su aventura empieza cuando su cuerpo es poseído accidentalmente por el hijo prohibido de un ángel y un demonio; este ser llamado "Génesis", es tan poderoso que hace explotar a toda la iglesia y a su congregación con ella, Custer es el único que se salva y adquiere el poder de anular el libre albedrío de cualquiera que escuche su voz o cruce miradas con él (esto incluye a personas, ángeles, santos y demonios por igual).

Entonces comienza un viaje de peregrinación en busca del mismísimo Dios, quien está desaparecido desde que Génesis nació. Con el tiempo se le une en su viaje Tulip, una antigua novia que hoy es asesina; y Cassidy, un vampiro irlandés alcohólico y mal hablado. En su camino se enfrentan a peligros terrenales, celestiales y demoniacos que tratan de detener, matar o controlar el poder del Predicador. Con fuertes influencias del western y películas explotation de los 70, esta serie contiene elementos que recuerdan a las películas de Tarantino, algo que atraería a muchos.

1- Transmetropolitan

Spider Jerusalem es un periodista y columnista que vivía auto exiliado en las montañas. Pero es obligado a cumplir un contrato con su editor, así que debe volver a la ciudad, conocida simplemente como "La Ciudad", para escribir para un diario y alcanzar lo que impone su contrato. Si bien es un escritor sumamente dotado, es también un misántropo de personalidad muy frontal, cínico, ofensivo y pedante, esto lo hacen una persona fácil de odiar, cosa que él sabe aprovechar, ya que al ser odiado ve la verdadera naturaleza de la gente, a la cual desprecia.

Las historias lo ponen frente a políticos corruptos, empresarios inescrupulosos y representantes religiosos amorales, lo hacen testigo y narrador de hechos injustos y despreciables; al estar en contacto con la gente llega a pedirles a gritos un cambio de enfoque para que la sociedad empiece a mejorar; pero ya sea por conformismo o pereza, muy poca gente le presta atención. Es casi imposible no sentir empatía por este personaje, porque a pesar de su mal carácter, su total (e intencionada) falta de modales e higiene personal, no deja de ser salvajemente honesto y tener razón en varias de sus apreciaciones.

Como punto llamativo, esta obra está situada en un futuro distante en el que los logros tecnológicos han sobre-saturado a la sociedad que, parece haber alcanzado un nivel "ideal" de existencia (Ej.: Se puede comprar la cura del cáncer en una farmacia), también hay nuevos vicios, religiones, ideologías y culturas; y aunque parece haber espacio para todos, siguen existiendo falencias como el racismo, la codicia, la corrupción y la apatía ante las injusticias y el sufrimiento ajeno.

¿Qué otro cómic, manga o historieta te gustaría ver en una serie de TV?¿Qué opinas de nuestras sugerencias?

Comparte
RELACIONADOS:criticasGarth EnnisMangaMarvel comicscpt