De los discos de heavy metal al cine de terror: conoce a Andreas Marschall
Andreas Marschall es un nombre de peso en el metal. No porque sea músico, sino porque su trabajo como diseñador de portadas de álbumes ayudó a que bandas como Blind Guardian, Kreator, Sodom e In Flames establecieran su aspecto visual.
Pero, ¿quién es el hombre detrás de los pinceles? Pues, ante todo, un creador de historias. Una persona que intentó hacerlo a través de los colores, pintando cómics cuando era niño; una habilidad claramente heredada de sus padres, ambos pintores.
Marschall hizo la progresión a editor de vídeos musicales, creador de los mismos y ahora trabaja como director de cine. Es que, finalmente, su esencia es comunicar las imágenes que llegan a su mente.
El rechazado
Andreas es un autodidacta. Nacido en 1961, intentó ingresar a las escuelas de arte de su natal Alemania quienes rechazaron su trabajo, pues no comprendían su ojo.
La negativa no lo amilanó. Marschall tenía mucho que decir y empezó a hacer creando novelas gráficas de horror y suspenso para revistas como Heavy Metal. Fue entonces cuando el perfeccionista artista se dio cuenta de que su trabajo era en exceso detallado y no podía seguir los topes de publicación, más cuando también era buscado como diseñador de portadas de libros e ilustrador de carteles de cine.
Al mismo tiempo, Andreas conoció a Karl-Ulrich Walterbach de Modern Music Records, también fundador de Noise Records, un sello disquero especializado en thrash y speed metal. El hombre le dio la oportunidad de trabajar con él haciendo la portada de Rock from Hell – German Metal Attack un disco compartido (split) entre Grave Digger y Running Wild, entre otros. El año era 1983.
La gigante imagen demoníaca causó pánico en la sociedad pacata alemana y fue prohibida. Y si algo así ocurre en el metal, quiere decir que vas en buena dirección.
El hombre de las portadas
En los ochenta, Berlín era una ciudad fiesta para las bandas de metal. Así mismo lo define Andreas, quien se convirtió asiduo a los conciertos y logró nexos con las bandas.
Sus habilidades lo hicieron el dibujante del momento para bandas como Hammerfall, King Diamond, Kreator, Blind Guardian y Grave Digger. En su haber se cuentas más de 120 portadas de discos.
Aún son celebradas sus portadas de Somewhere Far Beyond (1992), Imaginations from the Other Side (1995) y Nightfall in Middle-Earth (1998, disco basado en El Silmarillion de Tolkien), todas de Blind Guardian, así como Agent Orange (1989) para Sodom.
- Tolkien para metaleros: 7 bandas inspiradas por el creador de La Tierra Media
Contando en la pantalla
Pero Marschall quería más. Si bien su trabajo era admirado, también tenía esa necesidad de contar historias, pero que había resultado un problema gigantesco y poco pagadero en los cómics. El artista entonces decidió que sería mejor hacer lo suyo usando la filmación como intermediario.
Usando sus conexiones, en 1991 dirigió y editó sus primeros vídeos musicales. También fundó “Cut and Run”, su propia compañía de producción con la que dirigió comerciales, cortometrajes y editó para la televisión y el cine.
Quizá su trabajo más importante fue la dirección de People of the Lie para Kreator, banda con la que trabajó en una película de horror musical llamada Comas Hallucintative.
Desde entonces, el trabajo tras las cámaras no ha parado. En 2004 debutó su primer filme llamado Tears of Kali, un thriller de horror psicológico acerca de las terapias del nuevo milenio. La película recibió elogias y fue la ganadora del festival Melies D’ Argent, de la Federación Europea de Fantasía.
En 2012 se aventuró a rendir tributo al “Giallo” con Masks, ganadora como mejor película del año según el público alemán. Para 2014 colaboró con otros laureados directores en la antología de horror German Angst.
Havana Darkness es la última película en la que participó, esta vez como editor. Marschall sigue dirigiendo vídeos musicales, diseñando portadas y escribiendo para compañías cinematográficas.
¿Conocías el trabajo de este artista?