¿Conspiración masónica? Los símbolos secretos de los dólares norteamericanos (y su explicación)
Las teorías conspirativas que toman lugar tan sólo en Estados Unidos abundan por doquier: sobre los presuntos extraterrestres que el gobierno oculta, sobre todo aquello que le ponen a la comida e incluso aquellas hipótesis que aseguran que el diseño de los billetes estadounidenses oculta el secreto del universo, un pasado oscuro o una ubicación misteriosa.
Lo cierto es que si bien cada elemento de los billetes no está ahí por simple adorno, tienen una explicación razonable. A continuación te presentamos los 5 elementos más discutidos de los dólares impresos:
Pirámide
La pirámide dentro de la masonería —es un hecho que los antiguos fundadores eran masones— simboliza la construcción y el primer paso hacia un nuevo comienzo.
A pesar de que la percepción popular concibe a las pirámides como egipcias, en la cultura occidental se han mantenido presentes gracias a lo que representan para los más altos estratos de poder.
Ojo
No es un ojo cualquiera, se trata del "Ojo de la Providencia", en otras palabras: "El gran ojo de Dios". De acuerdo con los especialistas de la Oficina de Grabado e Impresión de Billetes en Washington, e historiadores como Bill Ellis, los fundadores querían representar la construcción de la nación con ayuda del "gran arquitecto del universo".
El hecho de que el ojo esté dentro de la pirámide significa que su intención era que su obra llegara a la grandeza.
El Ojo de la Providencia junto con la pirámide, se utilizaron hasta 1934 como Gran Sello estadounidense, es decir, era exclusivo de los documentos burocráticos de los estadounidenses que resultaban de los trámites oficiales que hacían los ciudadanos. Fue hasta 1935 que comenzaron a circular en los billetes.
El apego a la religión por parte de los primeros gobernantes independientes de Estados Unidos era muy remarcado y hasta nuestros días permanece esa remebranza.
Águila
Con el tiempo el águila calva se convirtió en el animal nacional de Estados Unidos.
No obstante, los antiguos fundadores la retrataban como símbolo del Imperio Romano, es decir, un ejemplo de conquista y un recurso para alcanzar la victoria ante cualquier adversario.
Número de plumas en las alas del águila
El águila en los billetes estadounidenses posee de 33 a 32 alas según la percepción, en un trazo específico que parece empalmado. Ambos números también poseen una explicación masónica.
El 32 se refiere al penúltimo grado otorgado a los masones distinguidos, a quienes se conoce como "Sublimes Príncipes del Real Secreto".
Por su parte el 33° es el grado máximo entre los masones, un honor alcanzado por muy pocos, quienes al lograrlo pueden presumir del título "Soberano Gran Inspector General de la Orden".
Pergamino
A simple vista es difícil de distinguir, pero con ayuda de un lente de aumento se aprecia que el pergamino que el águila trae en el pico recita el mensaje en latín ' E pluribus unum' que significa "De muchos, uno". Esto hace referencia a las 13 colonias previas a la independencia que se unieron para dar paso a una nueva nación.
Quienes te decían que hay masonería en varios gobiernos tenían razón (al menos si se refieren al principio de la historia). Cada elemento tiene una explicación que no tiene nada que ver con una conspiración y que está más enfocado a representar una parte de la formación estadounidense.
Es difícil que los simples mortales lleguemos a tener certeza sobre alguna otra explicación sobrenatural, pero probablemente los billetes no sean el mejor recurso para buscarla ¿Qué opinas al respecto?
Tal vez te interese: