6 razones por las que Francia y Rusia deberían estar presentes en Battlefield 1
El lanzamiento del nuevo Battlefield fue uno de los grandes platos fuertes de la última E3 en materia de videojuegos. La expectativa en torno a esta nueva edición de la franquicia es alta dado que promete retrotraernos a los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, ignorada por la industria a lo largo de los años.
El título nos permitirá sumergirnos en la historia de la Gran Guerra y ponernos en las botas de soldados alemanes, británicos, turcos, italianos, austro-húngaros y americanos. Pero detengámonos ahí, ¿no les parece que falta algo? Lo mismo se preguntaron los franceses y los rusos tras ver la descripción del juego.
Por algún motivo inexplicable, 2 de los países más importantes involucrados en el conflicto no serán jugables en el Modo Campaña. Tan solo se podrá jugar con Francia dentro del multijugador adquiriendo un DLC.
Es por eso que recopilamos estas 6 razones por las que Francia y Rusia deberían estar presentes en Battlefield 1.
1 millón y medio de soldados franceses fallecieron en el conflicto
Debido a los tratados internacionales firmados en aquel entonces, los franceses fueron los primeros en participar del conflicto. Durante el transcurso de la guerra, el ejército galo resistió los avances de las potencias centrales y pagó un costo muy alto por ello: 1 millón y medio de soldados perecieron durante la Primera Guerra Mundial, lo que equivale en promedio a 893 muertes por día.
Los franceses dispararon un promedio de 210 rondas de artillería por día
Además de soldados, los franceses no se quedaron atrás en artillería. Luego de que el frente occidental se estancara en 1915, ambos bandos concentraron sus esfuerzos en bombardear las posiciones enemigas. Los franceses dispararon más de 210 proyectiles diarios, un alto número teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico de la época.
La guerra dejó 700 mil viudas y más de 1 millón de chicos huérfanos en Francia
Las pérdidas humanas que causó la Primera Guerra Mundial fueron descomunales para los actores principales del conflicto. El 52% de los hombres que defendieron a Francia durante el conflicto falleció, diezmando a centenares de miles de familias que sufrieron el dolor de la guerra en primera persona. Se calcula que 1 millón de chicos quedaron huérfanos, cifra que refleja el costo humano altísimo pagado por los franceses en el conflicto.
La participación rusa en la Primera Guerra Mundial desató la Revolución de Octubre
¿Se imaginan qué hubiese pasado si la Unión Soviética no hubiera existido? La participación rusa en la Primera Guerra Mundial desató la revolución bolchevique de 1917. De no haber sucedido esto, nadie en el mundo conocería el nombre de Lenin o Stalin y probablemente la historia del Siglo XX hubiese sido muy distinta a la que conocemos.
Con 12 millones de soldados, el ejército ruso era el más grande del conflicto
La gran extensión territorial de Rusia hace que el país cuente con una inagotable fuente de recursos humanos para disponer en caso de un conflicto. El Imperio Ruso reclutó a nada más ni nada menos que 12 millones de soldados que participaron en el frente oriental, que aún asi no fueron suficientes para evitar las derrotas militares del ejército zarista que estaba muy desmoralizado producto de la crisis económica, social e institucional que atravesaba la monarquía.
Los rusos tuvieron el mayor número de víctimas mortales de todo el conflicto (soldados y civiles)
Al igual que en la Segunda Guerra Mundial, los rusos fueron quienes sufrieron la mayor cantidad de pérdidas humanas durante el conflicto. Entre civiles y soldados, los rusos sufrieron 2 millones 740 mil muertes, un número devastador para una población que, luego de la salida de Rusia del conflicto, tuvo que lidiar con la Guerra Civil entre comunistas y zaristas que perduró hasta 1921.
Como se puede apreciar, tanto Francia como Rusia fueron 2 actores fundamentales dentro del conflicto y las consecuencias que pagaron por su intervención fueron descomunales. Sin embargo, la gente de Electronic Arts no consideró lo mismo a la hora de determinar las potencias mundiales del Siglo XX en el Battlefield 1. ¿Es posible contar la historia del conflicto omitiendo el papel fundamental de estos dos países?
- No te pierdas: <<5 rumores sobre Battlefield 5 que tenés que conocer antes de su lanzamiento>>