23 canciones que tienen un mensaje más oscuro de lo que parece
La música, lo sabemos, es una forma de arte perfecta para que sus autores transmitan sus más profundos sentimientos y pensamientos, puntos de vista y sensaciones de injusticia. Así que a nadie le extraña demasiado cuando los artistas salen con canciones serias, de protesta, de dolor u otro tono que no sea necesariamente de fiesta y diversión.
Lo que pasa es que a veces las canciones vienen con un tono sarcástico o de sátira que a muchos se les pasa de largo sin darse cuenta. ¿Cuántas personas cantaron el Relax (Don't Do it) de Frankie Goes to Hollywood sin darse cuenta de lo que decía?
- No te pierdas estas otras: «9 letras de canciones de los 90 que malinterpretamos: aquí te las aclaramos»
Y es que a veces dejamos que el ritmo nos lleve por una dirección, mientras la letra nos lleva por otra. Otras veces nuestra falta de experiencia o ignorancia en ciertos temas nos mantiene en la oscuridad. Como pasa con estas canciones, que llevan un mensaje más oscuro de lo que inicialmente parece.
#23 The Smiths - «William, It Was Really Nothing»
Conociendo a Morrissey, es seguro que nos esperamos una letra completamente miserable y cargada de algún tipo de angustia. Lo que nadie se esperaba de este tema de 1984 es que hablara de la homofobia internalizada, porque cuenta la historia de William, quien aparentemente se va a casar con una «chica gorda». Sin embargo, resulta que William mantenía una relación con su amigo, el que canta. Muchos dicen que es sobre la amistad del propio Morrissey con Billy Mackenzie.
#22 Maroon 5 - «She Will Be Loved»
Vamos a comenzar por decir que el videoclip de la canción ya nos lleva por el camino que no es. Porque el tema no se trata de un amorío entre una mujer casada y un joven Adam Levine.
No, se trata de un chico que está enamorado de su mejor amiga y es un poco creepy al respecto. Se mantiene en la periferia esperando a que ella se dé cuenta de que él es el amor de su vida. Ya sé que se supone eso es romántico, pero eso de que el tipo se crea que tiene algún tipo de derecho a pensar que ella le pertenece es realmente de miedo.
#21 James Blunt - «You're Beautiful»
Ah, ustedes creían que el tiempo los iba a salvar de escuchar esta canción, que sonó incesantemente, como una especie de tortura, en su tiempo.
Pero van a tener que escucharla, al menos una vez más, porque, además de atormentarnos, resulta que su mensaje es profundamente oscuro. Recorre el mismo camino que Maroon 5 y su «She Will Be Loved», pero peor.
El propio Blunt lo advertía:
#20 Devo - «Whip It»
Los 80, cuando la música se desenfrenó sin mirar atrás. Este tema fue uno de los pioneros en tener los sintetizadores como instrumento principal. Pero, más allá de eso, la gente se cree que se trata de un tema sexual de sadomasoquismo, lo que a la banda le encantó, y no dudaron en divertirse acentuando la equivocada interpretación de la canción, incluso en el videoclip.
«Whip It», en realidad, trata sobre algo más preocupante, como el perder la libertad de una forma indetectable a manos de la autoridad y perder la capacidad de pensar por uno mismo.
#19 Black Sabbath - «War Pigs»
Tal vez haya debate porque, como casi todas las canciones de rock de la época, era interpretada como una oda satánica, porque parece que por ese entonces no se entendían las metáforas.
Lo cierto es que «War Pigs» es todavía más oscura que incitar al satanismo, por la simple razón de que es mucho más real: los horrores de la guerra. Luego de visitar una base estadounidense de la fuerza aérea, la banda se inspiró en las historias escucharon ahí para contar la del hombre y su deseo de matar y destruir.
#18 Smashing Pumpkins - «Today»
No es que esta banda se caracterice por escribir canciones upbeat y alegres. Pero con frases como «today is the greatest day» («hoy es el mejor día»), la gente se creyó que Billy Corgan les estaba regalando una canción optimista y esperanzadora. Nada más lejos de la realidad. Por ese entonces, Corgan sufría una fuerte depresión:
#17 Phil Collins - «Take Me Home»
Claro que, cuando tienes fama de ser un tipo dulce que escribe baladas tiernas, es de esperar que la gente escuche este beat y esa voz y piense que se trata de un hombre nostálgico que quiere regresar a casa con su amada.
Pero la realidad es que Collins, que tuvo sus inicios en un Genesis liderado por Peter Gabriel, que era más bien oscuro, se inspiró en la novela One Flew Over the Cuckoo's Nest, que habla sobre un paciente de manicomio. Es decir, esta baladita no tiene nada de romántica, sino que trata sobre lidiar con enfermedades mentales.
#16 Willie Colón - «Toma mis manos»
Puede que la salsa sea subestimada como un simple ritmo tropical para disfrutar bailando en las fiestas. Pero este género está repleto de canciones significativas y profundas. Puede ocurrir, por ejemplo, que cuando uno esté bailando esta canción no perciba su lado oscuro.
Pero se trata de la muerte, específicamente, de ese dolor de perder a alguien cercano. En este caso, Colón mismo toma la forma de la muerte que se lleva a la persona. Es bastante escalofriante.
#15 R.E.M. - «Orange Crush»
En Estados Unidos la gente entendió mal el mensaje, posiblemente porque el título coincide con el nombre de una popular bebida gaseosa. Pero R.E.M. y su ritmo no le hacían una oda al refresco.
La canción hacía referencia al Agent Orange, un arma química usada por el ejército estadounidense durante la Guerra de Vietnam. Los propios soldados americanos, afectados por los químicos, desarrollaron cáncer en los años siguientes.
#14 Tam Tam Go! - «Crimen Pasional»
Desde la experiencia, les digo que ni con el claro y obvio título de la canción uno se da cuenta de lo oscura que es la letra hasta que le presta atención.
Yo le echo la culpa directamente al adictivo ritmo. En principio, lo que resalta de la composición, además de la melodía, son frases como «soy tuya», así que uno se piensa que se trata de una canción sobre la pasión carnal o quizás las infidelidades.
Pero se trata de un sujeto violento y enfermizo que se obsesiona tanto con una mujer que el miedo de perderla lo lleva a asesinarla de una puñalada y tirar su cuerpo: «cuando desde el puente rompas el río».
#13 Counting Crows - «Mr. Jones»
Claro, es difícil pensar que, después del Sha la la la la la, viene una miserable y sarcástica visión de la fama. La gente se creía que se trataba de conseguir el sueño de ser famoso y reconocido por su talento, en este caso, la música, porque «cuando eres famoso nunca estás solo».
Pero es exactamente lo contrario: la fama no te garantiza que todos te amen, al contrario, te deja claro que es imposible, y muchas veces te deja sintiéndote más solo que nunca. Irónicamente, ese fue el exacto resultado que obtuvo el cantante con esta canción, que le dio la fama a la banda.
#12 Pink Floyd - «Money»
Entre el introductorio sonido del dinero y el ritmo sensual, pareciera que se tratara de una especie de adoración a la riqueza.
Y así lo interpretó casi todo el mundo. Pero lo que la banda quería reflejar era precisamente lo contrario: mostrar cómo el dinero te desvía de las verdaderas, o importantes, metas y más bien te hace perder tanto.
Irónicamente, la banda lo vivió en carne propia precisamente con este disco que, a pesar de vender 34 millones de copias, le costó dinero a Pink Floyd.
#11 The Cardigans - «Lovefool»
Con ese ritmo y esa voz, además de haber formado parte del algún soundtrack, como el de Romeo + Juliet, todo el mundo se lanzó a creer que se trataba de una romántica pieza de pop.
Pero, en realidad, la canción habla de un amor tóxico, en el que Nina Persson, la cantante, interpreta a una chica que prefiere estar con un chico que no la aprecie antes de estar sola, al punto de la obsesión.
#10 Whitney Houston - «I Will Always Love You»
¿Sabían que este tema es un cover? La versión original la escribió e interpretó Dolly Parton en 1974 y fue un éxito total que lideró las carteleras de country.
Claro que la versión que todo el mundo conoce y canta es la de Whitney. Pero esa no es la confusión. La gente cree que el tema se trata de un amor de fantasía eterno, pero en realidad habla de ruptura. Y ni siquiera es una ruptura romántica, sino el terminar una relación que simplemente ya no funciona, aunque las partes se sigan queriendo.
#9 Macy Gray - «I Try»
Con una melodía dulce y algunas frases que suenan tan románticas, la mayoría pensó que se trataba de una romántica balada en la Macy le canta al amor y a su amado.
Pero, en realidad, habla de tener el corazón roto y de perder un amor sin poder evitarlo o rescatar la relación.
#8 The Turtles - «Happy Together»
Todo el mundo jura que esta es de las canciones más románticas de la vida, que habla de amor eterno y felicidad. Casi que el final de un cuento de hadas.
Pero, en realidad, habla de un hombre enamorado de una mujer que no lo corresponde y se crea una fantasía de lo que podría ser. Sin embargo, al final se da cuenta de que esto no es posible.
La frase «¿Cómo está el clima?» se dice cuando él llega a la conclusión de que ella no podrá ser más que una conocida con la que tendrá simples conversaciones para romper el hielo.
#7 MGMT - «Electric Feel»
Ni se trata de una canción romántica que habla de la sensación que te deja el amor en cuerpo, ni se trata de lo mismo, pero con sexo. Esta canción se trata simple y claramente del consumo de drogas.
#6 Men At Work - «Down Under»
Claramente se trata sobre Australia. Pero es una sátira, una crítica a la venta de la imagen del país desde un punto de vista nacionalista explotador.
Sí se trata de celebrar al país y sus bellezas, pero no desde sobredesarrollo y la imagen corporativa que se intentaba dar al mundo.
#5 Stone Temple Pilots - «Sex Type Thing»
La gente se toma esto como una especie de excusa del tipo «los hombres son hombres», como si fuera cuestión de orgullo. Pero nada más lejos de la realidad.
Esta podría ser una ocasión en la que la interpretación es más oscura que la intención. Porque la banda pretendía que esto fuera una fuerte crítica a la cultura de violación, en la que las mujeres son vistas como objetos y las víctimas son culpadas por los ataques.
«No debiste haber usado ese vestido» es una frase que las víctimas de violaciones están hartas de escuchar. La banda se sentía asqueada por el hecho de que la gente no entendiera el mensaje.
#4 Goldfrapp - «Happiness»
El ritmo, el feel y hasta el video dan la impresión de que se trata de una tonada superfeliz que te da ganas de cantar y bailar con una sonrisa en la cara.
Pero, en realidad, se trata de esa frustración de no saber cómo conseguir la felicidad o encontrar verdadero amor, sobre cuál es el camino y cómo se logra. El darse cuenta de que es algo que no se tiene y no se puede comprar.
#3 Blondie - «One Way or Another»
Con ese popular riff de guitarra y ritmo avasallante, nadie se para a pensar que la canción no se trata de Blondie enamorándose de un chico guapo. Ni siquiera de sexo.
No, la canción habla de un acosador que en la vida real aterrorizaba a la cantante Debie Harry. Sus métodos incluían cartas con mensajes como los que se escuchan en la canción: «Algún día te voy a atrapar, de una forma u otra».
#2 Bruce Springsteen - «Born in the U.S.A.»
La gente jura que esta es una canción sobre orgullo americano. Pero es una crítica al trato que se le dio a los veteranos de la Guerra de Vietnam, tanto por la gente como por el gobierno.
Vietnam no solo fue la más impopular guerra de Estados Unidos, en pleno florecimiento del «Make love, not war», sino que fue la primera guerra que el país perdió. Así, mientras los veteranos de otras guerras fueron recibidos como héroes, los soldados que regresaban de Vietnam eran menospreciados.
#1 The Police - «Every Breath You Take»
Esta tiene que ser la canción más malinterpretada de la historia. Y se trata de la más popular de la banda de Sting, que, además, ha recibido varios covers, todos exitosos.
No, no se trata de una hermosa canción de amor para tocar en tu boda. No es una balada romántica en la que el hombre confiesa su adoración y amor incondicional.
No, se trata del pensamiento de un peligroso acosador, obsesionado con una mujer hasta el punto de la locura. Es aterrador.
- Y aquí hay más: «8 canciones que suenan alegres pero ocultan un significado muy oscuro»