5 cosas que no tienen sentido en 'Star Wars': el Halcón Milenario y los 12 pársecs
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Para muchos fans, 'Star Wars' es una de las mejores franquicias en la historia del cine, gracias a que le regaló a la cultura pop personajes tan icónicos como Darth Vader o Luke Skywalker.
A las películas creadas por George Lucas se les ha catalogado como de ciencia ficción, debido a las naves espaciales, planetas y aliens que salen en la saga.
Pero en realidad muchos aspectos de esas películas no tienen un respaldo científico e incluso serían imposibles en la vida real. A continuación, te mostramos las 5 cosas que no tienen sentido en 'Star Wars', si se les compara con la ciencia real.
Los sables láser en 'Star Wars' serían muy peligrosos
La pelea entre Darth Vader y Luke Skywalker, entre Anakin y Obi-Wan son algunos de los duelos con sables láser más icónicos de la franquicia, pero en la vida real estas armas serían bastante peligrosas.
En las películas, las armas de los jedis miden aproximadamente 4 pies de largo y debido a que pueden derretir incluso pesadas puertas de metal, la energía que necesitarían para funcionar sería imposible de contener de forma segura.
De acuerdo con 'Space', los láseres no tienen una longitud fija, por lo que al momento de encender un sable, la energía saldría sin ningún tipo de límite, además de que la empuñadura estaría tan caliente que quemaría la mano de su usuario.
Además, estas armas no harían cortes limpios, sino que hervirían las entrañas de sus víctimas hasta hacerlas explotar, algo no muy adecuado para una saga juvenil.
Los ruidos de las explosiones en el espacio de 'Star Wars' no tienen sentido
Las batallas entre cazas TIE y X-Wing son uno de los elementos más emocionantes de 'Star Wars', debido a los colores de los láseres y las ruidosas explosiones capaces de destruir a una estación espacial como la Death Star.
Lamentablemente, todos los ruidos de esas escenas son imposibles. De acuerdo con la revista científica 'Cosmos', el sonido no existe en el espacio, al menos no de la forma en la que se experimenta en la Tierra. Esto se debe a que el sonido viaja a través de la vibración de las partículas y el espacio es un vacío.
En la Tierra el sonido viaja a los oídos a través de moléculas de aire que vibran, pero en el espacio esas condiciones no se pueden replicar.
Las explosiones en el espacio tampoco serían tan largas, ya que debido a la ausencia de oxígeno, se verían como los flashes de una cámara fotográfica.
La gravedad no funciona bien en 'Star Wars'
Luke, Leia, Obi-Wan y Din Djarin viajan de un sistema planetario a otro durante sus aventuras, ya sea para enfrentarse a los Separatistas, al Imperio o buscando cobrar una recompensa.
Si bien el viaje de planeta a planeta es fascinante, en la vida real no sería tan simple, debido a un factor muy importante: la gravedad.
Una persona no pesaría lo mismo en Crait, el planeta más pequeño de la saga, que en Hoth, uno de los mundos más grandes. Llevado a nuestro Sistema Solar, una persona con 154 libras de peso en la Tierra, alcanzaría casi las 400 libras en Júpiter, por lo que le sería muy complicado moverse y podría tener problemas de salud.
Los pársecs en 'Star Wars'
El Halcón Milenario es famosa en toda la galaxia por ser la nave que corrió la carrera de Kessel en 12 pársecs, pero está medición no es correcta.
La revista 'Astronomy' define a los pársecs como una medida de distancia que equivale a 3.26 años luz. Teniendo en cuenta ese dato, los pársecs no podrían medir el tiempo en el que la nave de Han y Chewbacca recorrió esa carrera, pero sí se podría decir, por ejemplo, que el Halcón Milenario recorrió 12 pársecs en 10 minutos del tiempo estándar de la galaxia.
La frase de Han Solo en 'A New Hope' tiene tanto sentido como decir que un auto de carreras recorrió una pista en un cuarto de milla de tiempo.
Los disparos láser no serían visibles
En 'The Attack of the Clones', los ejércitos Separatistas y de la República se enfrentaron en Geonosis, por lo que los disparos de blaster de color azul y escarlata volaban de un lado a otro del campo de batalla.
Esta escena, aunque muy vistosa, sería imposible de replicar en la vida real. Si bien los láseres ya se emplean en algunos campos de tecnología militar, como en sistemas de orientación y comunicación, existen algunos impedimentos para que sean usados como armas.
En una entrevista con 'LiveScience', el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos, Douglas Beason, explicó que el mayor obstáculo para la creación de estas armas es nuestra incapacidad actual de “acumular la energía suficiente como para aumentar la potencia de un disparo en el rango de los 100 kilovatios”, escala que se considera necesaria para la eficacia militar.
También cabe aclarar, que los disparos de un arma láser serían tan rápidos que nadie podría esquivarlos y mucho menos detenerlos, como si lo hizo Kylo Ren en 'The Force Awakens'.