Guionistas de Alias discuten el posible regreso de la serie
En el 2001 Los Soprano iban camino a su enorme popularidad y sumando elogios de la crítica, mientras HBO, presagiando el camino de liderazgo que seguiría en los años siguientes, redoblaba sus apuestas con Six Feet Under, una serie lo suficientemente ambiciosa como para explorar los entresijos de la muerte y su impacto: la televisión estadounidense estaba cambiando.
En ese escenario, un joven guionista que había participado en el guión de algunos exitosos blockbusters ( Armageddon, por ejemplo) y colaborado en la creación de la serie Felicity, llegó a la TV con una idea nueva, probablemente algo inspirada en uno de los grandes éxitos televisivos del momento, Buffy: una serie de acción con elementos de ciencia ficción, que tenía como protagonista a una agente femenina de la CIA infiltrada en una organización criminal.
- Ver también: 7 mujeres que cambiaron la televisión del siglo XXI
El nombre de ese guionista era J.J. Abrams, y se convertiría en una figura crucial de la TV en los años siguientes.
La serie era Alias, que aunque nunca llegó a tener el éxito tremendamente masivo de otras series de la cadena ABC que la emitió, fue aclamada por la crítica por su combinación de acción y espionaje, y tuvo una considerable y fiel audiencia durante sus cinco temporadas, convirtiéndose en una de las series de culto de principios de siglo.
El legado de Alias y su posible regreso
Un grupo de guionistas de Alias se reunió en estos días en el ATX Television Festival, y hablaron sobre el legado de la serie, protagonizada por Jennifer Garner en el papel de Sydney Bristow.
Los guionistas y productores Sarah Caplan y Ken Olin valoraron el trabajo realizado en Alias por su creador J.J. Abrams, quien antes de que la serie terminara su recorrido se ocupó de crear Lost, uno de los grandes fenómenos televisivos de la década.
«Creo que fue la primera vez en la televisión» dijo Olin, «que un creador y guionista llegaba con la actitud que lo hizo J.J. Abrams, de decir “voy a escribir la historia que quiero y no voy a dejarme restringir por nociones preconcebidas de lo que se puede y lo que no se puede hacer en la TV”». Olin agregó que «el piloto de Alias creo que fue el mejor que había visto en ese momento. Tenía un increíble sentido del humor y un elenco asombroso... incluia cirugías cardíacas, explosiones, una piscina cerrada con sesiones de karate. Nunca había visto algo así».
Todo esto podía ser complicado, teniendo en cuenta el presupuesto más bien acotado que solía tener la televisión, pero J.J. Abrams se ocupó de todo.
Según Caplan, Abrams «le daba sus notas al editor, escribía la música y en otra computadora diseñaba los gráficos, mientras nosotros nos encargábamos de los cables que colgaban a Jennifer [Garner] de la pared».
Inevitablemente, en el panel de los guionistas de Alias surgió la pregunta sobre un eventual regreso de la serie, ya sea en forma de reboot o remake.
La respuesta deja la posibilidad abierta:
El final de Alias, después de 5 temporadas y 105 episodios, incluyó un flashforward hacia el futuro.
En él, vemos a Sydney y Vaughn, su antiguo supervisor de la CIA y novio (interpretado por Michael Vartan), ahora casados y semi retirados. También vemos a la hija de ambos, Isabelle, quien de manera casual demuestra tener las mismas habilidades que su madre como potencial agente de la CIA.
¿Será este un camino posible para el regreso de Alias?