null: nullpx
American Horror Story

¿Basada en hechos reales? 8 eventos de American Horror Story inspirados en la realidad

Publicado 22 Oct 2018 – 03:43 PM EDT | Actualizado 22 Oct 2018 – 03:48 PM EDT
Comparte

American Horror Story llegó a la TV para reivindicar el terror y su costado más fantástico y sobrenatural, cuando el género brillaba por su ausencia y los prestigiosos dramas realistas de antihéroes como Don Draper, Walter White y Dexter Morgan todavía dominaban la pantalla pequeña.

La creación de Ryan Murphy y Brad Falchuk desenterró el formato antológico que series clásicas como La dimensión desconocida, Historias Asombrosas y Cuentos de la cripta habían cultivado, aunque, aprovechando el clima seriéfilo y la disposición del público a seguir historias más extensas y complejas, ahora en lugar de capítulos dedicaron toda una temporada a cada historia.

Así, la serie ha abarcado un amplio rango de temáticas y tópicos recurrentes del horror sobrenatural, que van desde fantasmas, demonios y brujas, pasando por criaturas mitológicas y rituales religiosos, hasta cultos, alienígenas y Donald Trump.

Como lo sugiere el título mismo American Horror Story, todos estos elementos sobrenaturales se entrecruzan con historias cargadas de mitología y folklore estadounidense, relatos históricos y hechos reales que han alimentado el imaginario del horror nacional.

Estas son las historias reales más inquietantes y destacadas que sirvieron de inspiración a American Horror Story en cada una de sus temporadas.

El asesino de enfermeras en Murder House

Si hay algo que históricamente han tenido los Estados Unidos son célebres asesinos seriales. De modo que la serie está llena de referencias a muchos de ellos.

El primero es Richard Speck, que sirvió de inspiración para la apertura del segundo episodio de la serie. Speck torturó, violó y asesinó a ocho chicas estudiantes de enfermería en una sola noche de julio de 1966.

La apertura del episodio “Home Invasion” («Invasión hogareña») es un flashback a 1968 y muestra a un hombre asesinando a las tres estudiantes de enfermería que vivían en la Murder House del título.

La pareja abducida por alienígenas en Asylum

La historia de Kit Walker ( Evan Peters) y su esposa Alma ( Britne Oldford) ocupa gran parte de la segunda temporada de AHS.

Kit y Alma están casados en secreto, dado que la historia está ambientada en los 60 y los matrimonios interraciales eran ilegales.

Estos elementos están inspirados en la historia real de Barney y Betty Hill, una pareja interracial (aunque él era negro y ella blanca) que a comienzos de los 60 aseguraron haber sido abducidos por extraterrestres y se convirtió en la primera de estas historias que generaron un impacto a nivel nacional.

Madame LaLaurie en Coven

Y para la tercera temporada AHS no resistió la tentación de incluir directamente a un personaje histórico como protagonista.

Es que Madame LaLaurie es un personaje de horror fascinante y ninguna ficción puede ser tan increíble como su historia real.

Tal como muestra la serie, la mujer aquí interpretada por Kathy Bates era una figura distinguida de la clase alta de Nueva Orleans en el siglo XIX, que al tiempo que utilizaba su grandiosa mansión (hoy monumento histórico de la ciudad y en algún momento propiedad de Nicolas Cage, que pagó varios millones por ella) para organizar elegantes fiestas, tenía ocultos allí mismo esclavos a los que torturaba y asesinaba brutalmente.

Un incendio en la mansión hizo que los bomberos descubrieran a los esclavos y a que una turba de ciudadanos furiosos invadiera la casa. Madame LaLaurie tuvo que escapar despavorida hacia Francia con su familia.

El payaso asesino en Freak Show

Ryan Murphy, hablando de la asombrosa interpretación de John Carroll Lynch en Freak Show, dijo que «la mitad de las veces, gran parte del equipo de filmación se iba del set cuando filmábamos las escenas de Twisty el payaso, porque todos estaban realmente aterrados de él».

El terror que infundía este oscurísimo payaso con una trágica y violenta historia de fondo se debe en parte a que está inspirado en el famoso John Wayne Gacy, un sádico asesino serial que, cuando no estaba violando, torturando y asesinando jóvenes y adolescentes (fue condenado por 33 asesinatos, aunque podrían ser muchos más), trabajaba como animador en fiestas infantiles y eventos benéficos, interpretando a los payasos Pogo o Parches, personajes que él mismo había creado.

El enigmático y tenebroso Hotel

Toda la premisa de la temporada de AHS famosa por tener a Lady Gaga de protagonista está inspirada en la verdadera historia de H. H. Holmes y su «Castillo de la muerte».

Este hombre era un extravagante empresario y emprendedor, es decir estafador a fines del siglo XX, que eventualmente se convirtió en un brutal asesino serial orgulloso de sus crímenes (confesó 27 asesinatos aunque muchos de ellos eran falsos y las presuntas víctimas estaban perfectamente vivas). Su actividad homicida se centró en el gran castillo que construyó en Chicago, aprovechando la inyección turística que tendría la ciudad ante la Exposición Universal de Chicago de 1893.

Ese turbio edificio sirvió como escenario de los asesinatos y como fachada ideal para deshacerse de los cuerpos y la evidencia.

Los creadores de AHS han mencionado otros hoteles que sirvieron de inspiración para esta temporada, incluyendo el Cecil Hotel de Los Angeles, con una notoria reputación de asesinatos y suicidios en sus instalaciones, incluyendo una estadía de la famosa Dalia Negra días antes de su escabroso asesinato (una historia que, por otra parte, también es referenciada en la primera temporada de AHS).

La colonia desaparecida en Roanoke

La sexta temporada de AHS, para la que inventaron un curioso recurso narrativo de falso documental dentro de la ficción, toma su nombre de la colonia Roanoke, también conocida como «la colonia perdida», uno de los grandes enigmas de la historia, al que la serie, inevitablemente, no duda en asignarle una explicación sobrenatural.

La colonia se formó por un grupo de inmigrantes ingleses que en 1585 se establecieron en lo que hoy sería Carolina del Norte, liderados por el explorador John White. White volvió a Inglaterra en 1587 para buscar el apoyo de su gobierno, y la guerra anglo-española no le permitió regresar hasta 1590. Cuando volvió, no encontró ni rastro de ninguno de los ingleses y la única pista de su desaparición era una inscripción tallada en un árbol con la palabra « Croatoan», referida a una tribu nativa del lugar.

La explicación que se ha ensayado sobre esta enigmática y repentina desaparición es que los ingleses fueron masacrados por las tribus locales, pese a que no se hallaron cuerpos ni ninguna otra evidencia antropológica de ésto. El resto son historias orales y folclóricas sin demasiado fundamento, de las que se hizo eco AHS.

La victoria de Donald Trump en Cult

Uno se acostumbra a todo, incluso a que Donald Trump sea el presidente de los Estados Unidos.

Pero en las vísperas de las elecciones 2016 y en los momentos inmediatamente posteriores a la victoria del candidato republicano, gran parte de la población y del mundo veían esto como un evento no sólo improbable sino poco menos que apocalíptico.

Aunque su carácter contemporáneo y de hecho político sitúan el triunfo de Donald Trump en un lugar muy diferente de las historias de masacres, asesinatos o misterios que inspiraron otras temporadas de AHS, no hay que subestimar el horror que infundía esto en el progresismo estadounidense.

La profunda división política y los temores sociales son canalizados en AHS: Cult, con mayor o menor acierto, a través de payasos, fobias, cultos, y numerosas referencias a otros hechos políticos traumáticos de la historia estadounidenses, incluyendo el 9/11, Charles Manson, tiroteos masivos y Valerie Solanas.

El fin del mundo en Apocalypse

Más que en un evento específico, la última temporada de AHS parece estar inspìrada en cierto clima político y social, como una suerte de secuela exacerbada de lo explorado en la temporada anterior.

AHS: Apocalypse cambia la inspiración en antiguos relatos de horror históricos por el viejo mito escatológico del fin del mundo, combinado con el terror real al desastre nuclear, ahora obviamente renovado, y con todos los elementos satánicos/ religiosos/ demoníacos presentes en su primera y tercera temporada —incluyendo al Anticristo—.

Un elaborado fan service que sugiere que American Horror Story se está agotando creativamente.

Desafortunadamente siempre habrá historias de horror real que puedan servir de inspiración.

Sigue leyendo:

Comparte