9 principios que explican las maravillosas comedias de acción de Jackie Chan [Video]
La carrera de Jackie Chan dio comienzos en los lejanos años 60 y ha actuado en más de 150 películas, en las que logró convertirse en el nombre que uno asocia inmediatamente con las comedias de acción y de artes marciales.
Además de su gracia física y su gran despliegue acrobático, Jackie Chan es reconocido por ser su propio doble de riesgo (y uno particularmente muy valiente) y por idear coreografías de peleas en sus películas, que resultan al mismo tiempo atrapantes como secuencias de acción, y muy divertidas como piezas de comedias o de humor físico.
Pero, ¿qué es lo que hace que una película de Jackie Chan resulte tan atractiva? ¿Hay una fórmula?
En efecto, la hay, tal como lo explica mediante un video-ensayo el crítico Tony Zhou, de Every Frame a Painting.
Zhou reconoce que existen hoy en día grandes películas de acción y comedia ( Guardianes de la Galaxia, por ejemplo), pero sostiene que el gran maestro en el arte de combinar estos dos géneros ha sido Jackie Chan desde hace 40 años.
La diferencia es que en las películas de Jackie Chan la acción y la comedia no van por caminos diferentes, sino que son la misma cosa. Una secuencia de acción es también una secuencia de comedia.
La fórmula de Jackie Chan
La fórmula para crear esta maravillosa combinación, se puede reducir a 9 principios, según Zhou, que se observan en la mayoría de las películas de Jackie Chan, excepto, generalmente, en las que hizo en Holywood:
1) Comenzar siempre en desventaja
Sus personajes suelen comenzar las peleas descalzos, esposados, maniatados o amordazados. Siempre con alguna desventaja respecto a sus rivales. Desde ahí, tiene que luchar para quedar en igualdad de condiciones.
2) Hacer uso del espacio que lo rodea
Siendo siempre el que tiene todas las de perder, Jackie tiene que hacer uso de una gran creatividad, y así es que entran en juego todos los elementos y objetos que hay en la escena. por ejemplo, sillas, vestidos, teclados, puertas y, por supuesto, escaleras.
3. Hacer tomas claras y precisas
En las películas de acción habitualmente se utilizan los movimientos de cámara y las tomas que varían de puntos de vista para hacer parecer la pelea más intensa. Jackie Chan sin embargo, deja siempre la cámara fija y enfocando todo lo que pueda de la acción y el lugar en el que transcurre, dado que la intensidad de la pelea está dada por el hecho de que realmente están “peleando”.
4. Acción y reacción en la misma toma
En las películas de Jackie Chan el golpe y su consecuencia son filmadas de una sola vez, lo que las hace mucho más efectivas. Otras películas de acción, muestran primero el golpe, y luego cortan a una nueva toma, en la que se observa su consecuencia (la víctima cayendo, por ejemplo). Esto generalmente no se hace porque lleva mucho más tiempo y coordinación lograr una toma propicia siguiendo toda la cadena de acción y reacción, pero Jackie Chan es un perfeccionista, lo que nos lleva al siguiente punto.
5. Hacer tantas tomas como sea necesario
Para lograr lo mencionado anteriormente, Jackie Chan debe perder mucho tiempo rodando la misma escena una y otra vez hasta que resulta adecuada, algo que en Hollywood generalmente no se puede realizar debido a las presiones del estudio y al gasto económico que supone. Una clara evidencia de este método es una escena de los créditos de la película Who Am I? (1998), en la que Jackie Chan intenta devolver con una patada un zapato al rostro de su oponente, y fracasa en varias oportunidades antes de hacerlo correctamente.
6. Permitir que la audiencia note el ritmo de la secuencia
Otro aspecto similar es el del ritmo de la secuencia de acción y de pelea, que en las películas de Jackie Chan está dictado por el propio movimiento, coordinación y acrobacias de los actores, pero que en Hollywood, suele ser arruinado por un corte constante de edición entre golpe y golpe. Esto es esencial para que las escenas de pelea luzcan más reales y divertidas.
7. En la edición, dos buenos golpes = un golpe genial
Siguiendo con técnicas de edición, hay una diferencia muy clara entre las películas de acción de Hollywood actuales y los clásicos de Jackie Chan. En estas, los golpes son reafirmados y mostrados dos veces, uno en una toma general y luego en un acercamiento del golpe. En películas recientes, como Guardianes de la Galaxia por ejemplo, para mostrar una patada se muestra primero la pierna acercándose al oponente, se corta, y luego la pierna regresando, lo que lo hace parecer que no hubo golpe en absoluto, excepto por el efecto del sonido.
8. El dolor humaniza
Volviendo a la parte más humorística de las películas de Jackie Chan, una gran fuente para el humor es el dolor. Seguramente cualquiera puede recordar alguna escena de Jackie Chan en la que el dolor se vuelve visible y real durante una pelea.
9. Debes merecer un gran final
Por último, luego de las atrapantes secuencias de peleas en la que se cumplen todos los postulados anteriores, en las que Jackie Chan comienza en desventaja, logra igualar las condiciones de su rival, se desenvuelve una intensa pelea, con golpes que lucen reales y dolorosos, con elementos puntuales que participan de la acción, esto permite a Jackie Chan brindar un desenlace espectacular acorde a todo lo ocurrido previamente.
Muchas veces, Jackie Chan no gana porque es un mejor peleador, sino porque nunca se rinde y porque es creativo, ingenioso e inteligente.
Además de todo esto, Jackie Chan es el responsable de una de las secuencias más inolvidables del cine de artes marciales:
Ver también: Las 7 mejores películas de artes marciales