7 series que Netflix debería revivir
Netflix es posiblemente la empresa de entretenimiento y streaming más exitosa de la época. En funcionamiente desde el 2009, actualmente ha conseguido tanto capital que se puede tomar la libertad de producir su propio contenido, teniendo series magnificas como Orange is the New Black (al aire desde el 2013), o las series de Daredevil y Jessica Jones (ambas del 2015).
Puesto que Netflix ha revivido a series canceladas, como por ejemplo Arrested Development (originalmente de Fox), The Killing (AMC) o Star Wars: The Clone Wars (Cartoon Network) y —se corre el rumor de que planea continuar con la serie antológica británica Black Mirror (Channel 4)—, es tentador ponerse a pensar qué series debería tener en cuenta para continuar o "resucitar".
Veamos a continuación, sin ningún tipo de orden específico, 7 series que Netflix debería revivir.
1. My name is Earl
Una serie de comedia sobre Earl Hickey ( Jason Lee), un criminal de baja estofa y lo que se conoce en Estados Unidos como "white trash" (una persona de raza blanca poco educada, grosera, de poco poder adquisitivo, con problemas de alcoholismo y/o drogadicción; y poca atención por su apariencia e higiene personal) que, tras sacarse la lotería es atropellado y termina varios meses internado. Durante ese tiempo descubre el concepto del karma y decide arreglar todas las cosas malas que hizo en su vida para compensar su suerte, así que escribe una lista y junto a su hermano Randy ( Ethan Suplee) se ponen en la tarea de "tachar" cada acto mal intencionado de la lista.
La serie duro unas nada despreciables 4 temporadas, pero fue cancelada en el 2009 debido a una suma de problemas económicos que afectaron ese año a la cadena NBC, la cual no podía financiar los episodios y la audiencia no era considerada suficiente como para solventar gastos de producción.
2. Firefly
Una creación de Joss Whedon, una serie de ciencia ficción pero con una dinámica argumental y estilo visual que la asemejaban más a un western donde la ecléctica tripulación de la nave espacial Serenity, liderada por su cínico capitán Malcom Reynolds ( Nathan Fillion), pasa por diferentes aventuras en sus diversas misiones como transportadores de carga o contrabandistas entre diversos planetas alejados de la misteriosa "Alianza".
Con un trasfondo político interesante y el característico sentido del humor basado en el manejo correcto de sus personajes, la serie fue cancelada a mitad de su primera temporada debido a su baja audiencia, sin embargo, tras sucesivas retransmisiones, cosechó suficientes adeptos como convertirse en una serie de culto, lo que "forzó" a Whedon a realizar una película para vídeo ambientada varios años después del episodio 14 que, dejando de lado múltiples subtramas, buscaba "terminar" la historia troncal de la serie, pero con muchos huecos argumentales e interrogantes por responder sobre la suerte de varios personajes secundarios.
Ver también: La fórmula televisiva de Joss Whedon
3. Constantine
Un programa que adaptaba libremente el cómic Hellblazer, enfocado en John Constantine ( Matt Ryan) un hechicero, cazador de demonios y exorcista bastante amoral y cínico, que trata de comprar su entrada al paraíso al enfrentar a las fuerzas de la oscuridad, a la vez que ayuda a Liv Aberdine ( Lucy Griffiths), una muchacha que puede predecir donde ocurrirá un ataque demoniaco, por lo que se vuelve blanco de las fuerzas de la oscuridad (que la ven como una amenaza).
La serie estaba planeada para formar parte del universo televisivo de DC, pero fue cancelada debido a diversos problemas tanto económicos como de guion (el cual no había dejado del todo conforme a los seguidores más puristas del personaje). Dado que el personaje hizo una aparición en la cuarta temporada de la serie Arrow (de la cadena The CW) y Netflix se está encargando de producir varios show basados en personajes de Marvel, es bastante improbable que este regreso a las pantallas ocurra, pero... Soñar no cuesta nada.
4. Dollhouse
Otra creación de Joss Whedon y uno de sus trabajos más (injustamente) desconocidos. La serie gira en torno a Echo ( Eliza Dushku), una "doll", una miembro de una agencia secreta ilegal llamada Dollhouse que borra la memoria original de cada doll para plantarle personalidades, recuerdos y habilidades nuevas que serán de utilidad para misiones encubiertas (que van desde espionaje, infiltración, asesinatos, o hasta para cumplir fantasías sexuales de los contratantes). En medio de una misión, Echo comienza a tener recuerdos de su pasado y vida reales, y llega a descubrir que fue secuestrada para ser convertida en una doll.
Según Whedon, la serie fue cancelada debido a un sabotaje interno por parte de la cadena Fox, la cual esperaba que el programa fuese sobre espías, sin tanto drama sobre la identidad de las dolls; además se consideró algo controversial el hecho de que fuesen muñecas sexuales sin mente, por eso fue movido de la grilla varias veces, lo que hizo que el público no pudiese seguirla y disminuyera la audiencia, lo que por contrato significa la cancelación.
5. Pushing Daisies
Una serie de fantasía, drama y con muchos toque de comedia y romance acerca de Ned ( Lee Pace), un pastelero que tiene el don de devolverle la vida a cualquier cosa que toque. Sin embargo, este don está limitado a un minuto, ya que si Ned no restaura a la persona o criatura a su estado de muerte tras 60 segundos (tocándolo por segunda vez), alguien mas morirá en su lugar. El pastelero emplea secretamente este don para ayudar al detective Emerson Cod ( Chi McBride) a resolver asesinatos al entrevistar a las víctimas, sin embargo Ned se cruza con Charlotte ( Anna Friel), un antiguo amor de juventud a la cual revive pero se rehúsa a dejarla morir nuevamente, viéndose imposibilitado a tener contacto físico con ella.
Esta serie tuvo una gran recepción por parte del público, pero se vio afectada por la huelga de guionistas del 2007, por lo que fue cancelada a mitad de su segunda temporada. En Latinoamérica, Warner Channel solo transmitió la primera temporada.
6. Hannibal
Una serie de thriller y drama que adaptaba de forma muy libre la trama y personajes de las novelas de Thomas Harris, centradas en Will Graham ( Hugh Dancy) un investigador del FBI especializado en asesinos seriales, y el Dr. Hannibal Lecter ( Mads Mikkelsen), un psiquiatra que colabora con Graham como forense pero secretamente es un asesino serial caníbal que, al estar fascinado con las habilidades empáticas del investigador, muchas veces obstaculiza las investigaciones o las manipula para lograr que los limites mentales y morales de Graham se rompan, con la intención de convertirlo también en un asesino.
Debido a la notoria perdida de audiencia durante la segunda temporada, la serie fue oficialmente cancelada por la NBC al terminar la tercera temporada. Bryan Fuller —creador de la serie— rápidamente se contactó con los directivos de Amazon y Netflix para tratar de revivir la serie, pero la respuesta por ambas productoras fue negativa, al menos de momento... El tiempo dirá.
7. Young Justice
Una serie animada que formaba parte del desaparecido bloque DC Nation (junto a otras series y cortometrajes de las cuales solo continúa Teen Titans Go!), enfocada en un grupo de héroes juveniles y "sidekicks" que se unían para enfrentar el crimen.
La serie tuvo una muy exitosa primera temporada, pero en el salto hacia la segunda (la cual está ambientada 5 años después) la trama se complicó mucho y dejo varios huecos argumentales en torno a los orígenes de algunos de los personajes nuevos. Esto generó que perdiese mucho público infantil masculino (target principal al que se apuntaba vender merchandising de la serie) al volverse un tanto compleja, lo que paradójicamente atrajo un nuevo público adolescente —principalmente femenino— lo que causó su cancelación dejando un trama inconclusa que prometía incluir a Darkseid. Sin embargo el show destila calidad, tanto visual como argumental, y con los años (y su visionado por internet) se volvió un éxito de culto.
Existe un muy sonado rumor de que Greg Wiseman (uno de los creadores de la serie) esta efectivamente en medio de negociaciones con los directivos de Netflix, así que es muy probable que el programa pase a formar parte de la grilla junto a otras animaciones originales, como BoJack Horseman o la reciente Voltron: Legendary Defender (pero a no entusiasmarse demasiado que por ahora nada es seguro).
¿Qué opinas de nuestra selección? ¿Qué otra serie te gustaría que fuese revivida?