5 grandes controversias del cine en el último año
Las controversias en torno a una determinada película, ya sea porque aborda un tema delicado, porque el director posee una postura polémica, o por actores disconformes con el resultado final, se suceden cada vez más frecuentemente (o tal vez simplemente nos enteramos con más frecuencia de estos asuntos).
Lamentablemente para algunas películas, luego de todo el dinero, el trabajo y el esfuerzo invertido para que esta llegue al público, la discusión en torno a ellas se reduce a los aspectos polémicos que se producen por alguna de las razones mencionadas y terminan saliendo a la luz.
Estas son algunas de las grandes controversias que se generaron en el último año y que hicieron que las películas en cuestión sean muy discutidas y comentadas, pero por las razones menos convenientes.
Ender’s Game
El director Gavin Hood realizó la adaptación de la novela homónima en esta película de ciencia ficción protagonizada por Asa Butterfield, Harrison Ford y Ben Kingsley, tal vez no tan profunda y cautivante como el libro, pero sí lo suficientemente entretenida y disfrutable.
El aclamado libro original está a cargo del autor Orson Scott Card, quien en los últimos tiempos se ha visto inmerso en la controversia por su firme oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y a la homosexualidad en general, y sus declaraciones públicas al respecto. En julio de 2013 un grupo de activistas del colectivo LGBT planeó boicotear la película.
Scott Card se defendió diciendo que la historia de Ender's Game no se relaciona en absoluto con el tema en cuestión y que los defensores del matrimonio entre personas del mismo sexo son intolerantes por no aceptar una opinión diferente (una declaración que, al contrario de su opinión sobre la homosexualidad, suena razonable).
Captain Phillips
Captain Phillips, nominada al Oscar como mejor película, fue una de las películas más aclamadas y exitosas del año pasado, pero tampoco estuvo libre de controversia.
Las principales críticas negativas que recibió la película de Paul Greengrass protagonizada por Tom Hanks fueron debido a su supuesta inexactitud respecto a los hechos realmente ocurridos. Captain Phillips se basa en el secuestro del buque Maersk Alabama y posteriormente de su capitán, a manos de piratas somalíes en 2009.
En un artículo del New York Times, varios miembros de la tripulación del barco declararon que lo narrado por la película no fue exactamente así y que el papel del Capitán Phillips no fue tan heroico como se muestra. Al respecto, el director dijo que la película era auténtica y que, en última instancia, los hechos principales -el ataque de los piratas y el desenlace final con el barco y toda la tripulación a salvo sin pérdidas ni heridos- sucedieron realmente y esa es la historia que quiso contar.
Kick-Ass 2
La secuela de Kick-Ass no tuvo la puntería que sí tuvo la primera película al combinar de manera única y original una excesiva violencia y un tono humorístico e irónico, y fue muy mal recibida por parte de la crítica. La violencia también estuvo presente en Kick-Ass 2 y fue lo que determinó la controversia, sumado a un hecho lamentable y fortuito que tuvo lugar antes de su estreno.
En diciembre de 2012 un joven de 20 años irrumpió en la escuela primaria de Sandy Hook, mató a 20 niños y a 6 adultos y luego se suicidó, lo que conmocionó a toda la sociedad estadounidense.
Poco antes del estreno de Kick-Ass 2, Jim Carrey, uno de los protagonistas, retiró todo su apoyo a la película debido al nivel de violencia que contenía, argumentando que lo de Sandy Hook había cambiado su parecer.
Mark Millar, creador del cómic en que se basa la película, la defendió comparándola al trabajo que han realizado directores como Tarantino y Scorsese y diciendo que se centra más en las consecuencias de la violencia que en la violencia en sí misma.
Fifty Shades of Grey
La adaptación de esta popular novela erótica de la autora E.L. James ha resultado un arma de doble filo para Universal Studios y la directora Sam Taylor-Wood. Evidentemente la película es muy anticipada y esperada por muchos lectores (o lectoras) y promete ser un éxito seguro, pero también los entusiastas fanáticos causaron cierta polémica en torno a la elección de los protagonistas.
Cuando se anunció que Charlie Hunnam y Dakota Johnson estarían en los roles principales, las protestas se hicieron escuchar. Por ambas elecciones, pero principalmente por el actor. Una encuesta online entre los fans determinó que las opciones más populares para estos roles eran Matt Bomer y Alexis Bledel. Posteriormente se anunció que Hunnam abandonaría el proyecto, bajo la dudosa explicación de “problemas de agenda”.
Jamie Dornan fue finalmente confirmado para interpretar a Christian Grey y, si bien no era la elección principal de los fanáticos, resultó más o menos aceptable y la controversia se calmó.
Blue is the Warmest Color
La película francesa del director Abdellatif Kechiche (título original La Vie d’Adèle) fue la sensación del Festival de Cannes 2013, donde ganó la Palma de Oro, y no paró después de cosechar elogios por parte de la crítica.
Si bien podría haber resultado controvertida por sus largas y explícitas escenas de sexo lésbico (que fueron, sí, muy comentadas, pero que son parte del intenso y detallado retrato del romance que atraviesa la película), la polémica surgió entre el director y las protagonistas.
Luego de ser estrenada en Cannes, se sucedieron denuncias acerca de las pésimas condiciones de trabajo para los actores y los miembros de la producción. Se habló de un ambiente incómodo y estresante y de acoso moral por parte del director. Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos, las dos protagonistas, se quejaron del comportamiento del director, describieron su experiencia como “horrible” y dijeron que nunca más trabajarían con él.
Posteriormente suavizaron un poco su postura y declararon que estaban muy contentas con el resultado final y que los conflictos y tensiones fueron algo natural en el rodaje, teniendo en cuenta la intensidad y el realismo que el director buscaba para la película.
El director, por su parte, luego de todas estas acusaciones, consideró que la película no debería haberse estrenado.