Eliminar impuestos para tampones y pañales, las propuestas en el nuevo presupuesto de California
El gobernador de California anunció este martes un ambicioso proyecto presupuestal enfocado en ampliar los beneficios para las familias con hijos pequeños, el cual planea financiar en parte con los impuestos recaudados por la venta legal de marihuana en el estado.
El paquete de iniciativas, que forma parte del plan fiscal que Newsom presentará este jueves ante la Legislatura de California, incluye eliminar los impuestos a productos de primera necesidad como tampones, toallas femeninas y pañales, además de ofrecer un crédito tributario a las familias de bajos ingresos y ampliar la licencia de paternidad pagada para padres y madres.
“Como padre de familia que cuida de sus hijos, les puedo decir que estos gastos siguen creciendo. Desde los pañales hasta el cuidado infantil, criar a un hijo es caro en donde quiera que vivas. Pero cuando tomas en cuenta el costo de vida aquí en California esto resulta casi imposible”, dijo Newsom en una conferencia de prensa desde Sacramento.
De acuerdo con estimaciones legislativas, con la eliminación de los impuestos a la venta planteados en el proyecto del gobernador el estado dejará de recibir recursos por $55 millones, mientras que sus propuestas sobre cuidado infantil le costarían al erario cerca de $130 millones, de los cuales alrededor de $80 millones saldrían del gravamen a la venta de marihuana.
El nuevo presupuesto estatal también incluye un crédito tributario de hasta $1,000 para las familias de bajos recursos que tengan niños menores de seis años, sin embargo, de momento la oficina del gobernador no ha informado de dónde saldrán los recursos para cubrir esta iniciativa.
En caso de que el proyecto fiscal sea aprobado sin cambios, los padres de hijos recién nacidos en California saldrán beneficiados no solo en lo económico, sino que también podrán pasar más tiempo con sus bebés gracias a la ampliación de la licencia con goce de sueldo. El mandatario estatal busca extender la actual licencia por paternidad de seis a ocho semanas por persona, lo que le podría dar al neonato hasta cuatro meses para crear lazos afectivos de tiempo completo sus padres.
La asambleísta demócrata Cristina García celebró que el gobernador incluyera en su proyecto presupuestal la eliminación del impuesto a la venta en los productos femeninos, una iniciativa que ella había presentado ante la Legislatura en distintas ocasiones.
“Aplaudo las acciones del gobernador Newsom que finalmente envían el mensaje de que nuestros cuerpos no son un lujo. Hoy California se une a otros 11 estados que han eliminado los impuestos a la venta en estos artículos de primera necesidad. Finalmente hemos avanzado a una era en la que tenemos un código fiscal sin prejuicios de género”, dijo García a través de un comunicado.
Cada año, las mujeres residentes de California gastan en promedio $20 millones de dólares en productos como tampones, toallas sanitarias y copas menstruales, lo que se traduce en un desembolso de $7 dólares al mes a lo largo de 40 años.
En enero pasado, el gobernador Newsom presentó una primera versión de su presupuesto que incluía un superávit de más de $21,000 millones, el más grande en los últimos 20 años, y la Legislatura estatal tiene hasta el próximo 15 de junio para aprobar su proyecto presupuestal. Mientras que la derogación de los impuestos entraría en vigor en cuanto el gobernador plasme su firma en el documento, la ampliación de la licencia administrativa se comenzaría a aplicar a partir del 1 de julio de 2020.
Entre los peores para las mujeres trabajadoras
La llamada “agenda familiar” del gobernador Gavin Newsom le queda como anillo al dedo a los miles de mujeres que dividen su vida entre un empleo y el cuidado de sus hijos. Datos revelados este martes por un nuevo estudio de WalletHub indican que el estado dorado está entre los peores de todo el país para las madres trabajadoras.
De los 50 estados de EEUU, California se ubicó en la posición 40 con respecto a los costos y calidad de los servicios para las madres de familia que trabajan. El reporte tomó en cuenta desde el precio de guarderías y centros de cuidado infantil, hasta las oportunidades profesionales para las madres y el balance que pueden mantener entre su vida laboral y la privada.
Otro estudio reciente del sitio Care.com encontró que los servicios de guarderías son incosteables para siete de cada 10 familias en Estados Unidos y reveló que los costos por guarderías, niñeras o centros de cuidado infantil oscilan entre $195 y $580 semanales. En el mismo reporte, el estado de California apareció entre los cinco más caros para pagar servicios de guardería.
Por su parte, la Red de Recursos para el Cuidado Infantil de California asegura que de 2009 a 2014, el gasto promedio en cuidado infantil creció en $940 y que las familias con ingresos promedio invierten casi 20% de sus recursos en estos servicios. En el Área de la Bahía, por ejemplo, la inversión anual por familia en seis de los nueve condados rebasa los $15,000 anuales.