patricia: estamos de regreso,cuando una pareja no funcionalo mejor es la separacón, perocuando hay hay niñosinvolucrados la decisón es ásdiícil, en nuestro segmentomaá de hoy nos cuentan ómopodemos hacer para protegernuestros niños de estahoy en nuestro segmento vamos aconversar sobre el divorcio ylas consecuencias para nuestrafamilia, es por eso que estamoscon nuestracolaboradorabienvenida a vidamaá de hoy.céntanos qé podemos esperaren relacón a la conducta de unniño que esta pasando por esteproceso?>> va depender de ómo se bebeel proceso, si vemos la listade eventos potencialmentetrauático en la vida de unapersona, la separacón de lospadres aparece en esta lista,esto quiere decir que asomagrandes posibilidades de quelos niños lo registren como unevento negativo, doloroso,porque si bien es unaproceso de érdida, quieredecir que dependeá mucísimode la edad que tenga el niño,la relacón previa que teía lapareja mientras conviíanjuntos, la manera en que se locomunican, cáles son lassensaciones o el ambienteemocional que rodea a estafamilia en el proceso deseparacón pero podemos esperardependiendo de la edad que elniño haga reclamos a su manerasi son muy pequeños podemos verretroceso, irritabilidad, sison grandes y tienen el recursode lenguaje desarrollado puedenverbalizar perfectamente.o incluso aliarse y culpar alotro.>> ahora, ómo podemos enminimizar este trauma, para queellos no tengan consecuencias afuturo?>> nos dice toda la literaturay la invitacón para eldivorcio y la separacón ideal,la ás sana es que se protejasiempre a los ás dolientes queparejas perfectamente puedenser ex parejas, pero los hijosnunca van a ser ex hijos ni lospadres ex padres, este es eltemor que ás se eleva, porqueel afecto viene dado por lafrecuencia con la que te veo,por la calidad del compartir,entonces si la frecuenciadisminuye obviamente se aprendela alarma en el tablero, puedeque el ínculo se vaya