Aumentan los casos de una extraña enfermedad transmitida por ratas en la ciudad de Nueva York

Crédito: MAURICIO DUENAS/AFP via Getty Images
Autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York informaron en septiembre que la ciudad sufre un brote de una rara enfermedad relacionada con ratas. Se llama leptospirosis.
La enfermedad se transmite por una bacteria que puede encontrarse en aguas dulces que han sido ensuciadas por la orina de animales, como las ratas, o entrando en contacto con superficies, o con agua o suelo contaminado. La infección ocurre en climas cálidos. La leptospirosis no se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy poco comunes.
En lo que va del año, Nueva York registró ya 15 casos de leptospirosis y una muerte por su causa. Tres de las personas infectadas se encontraban sin hogar. Esto es un aumento delo 25% en relación con las cifras de años anteriores. Entre 2006 y 2020, solo se detectaron 57 casos de la enfermedad en Nueva York.
El Departamento de Salud de NYC, pide a la población que esté atenta a los síntomas de la leptospirosis, también conocida como la enfermedad de Weil. Estos son: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos, ictericia, anemia y a veces algún tipo de erupción.
En general, las personas con leptospirosis resultan bastante enfermas y con frecuencia requieren hospitalización. Sin embargo, algunas personas no experimentan ningún síntoma, lo que complica su tratamiento oportuno. Y uno de cada diez casos progresa a complicaciones graves.
La enfermedad se puede tratar con antibióticos, como doxiciclina o penicilina, que se deben administrar al comienzo de la enfermedad. Es posible que se requieran antibióticos intravenosos para personas con síntomas más graves.
Según los Centros para el Control de Enfermedades, cada año, hay aproximadamente 150 casos en todo el país de esta enfermedad. Los CDC dicen que, y la mayoría de los casos ocurren en Puerto Rico y Hawai.
Insider informó que, la última vez que la leptospirosis fue noticia en Nueva York fue en 2017, cuando un grupo en el Bronx llevó a tres personas a la sala de emergencias, lo que provocó una ola de cobertura mediática y críticas a los esfuerzos de mitigación de ratas de la ciudad. Un hombre de 46 años que trabajaba en una planta de procesamiento de carne había sido hospitalizado por dolor muscular y falta de aire después de cortarse la mano en el trabajo. Eventualmente desarrolló el primer caso documentado de inflamación testicular asociada con leptospirosis.
Los otros dos vivían o trabajaban en la misma cuadra donde trabajaba el primer hombre. De los tres, dos se recuperaron y una persona murió.
También te puede interesar...