Realizan audiencia para imponer la sentencia de cadena perpetua a Nikolas Cruz
Este martes 1 de noviembre, comenzó la audiencia para imponer la sentencia oficial a Nikolas Cruz.
Los familiares de las víctimas tienen un derecho a palabra, antes de que la juez emita la sentencia recomendada por el jurado.
La audiencia se extendió hasta este martes, debido a las intervenciones de los allegados de los 17 muertos y 17 heridos del tiroteo, ocurrido en la escuela Marjory Stoneman Douglas.
Cadena perpetua: eso fue lo que decidió el jurado
Los 12 miembros del jurado en el juicio de sentencia que se le sigue a Nikolas Cruz, confeso asesino de la masacre de Parkland, anunciaron que decidieron que su condena es la cadena perpetua.
Los padres de las víctimas de la masacre de Parkland, expresaron su disgusto y decepción, luego de escuchar que el jurado del caso, decidió recomendar una sentencia de cadena perpetua para Nikolas Cruz.
"Se marca un precedente muy peligroso, es una manera de salirse victorioso con un asesinato", expresó Manuel Oliver, padre de Joaquín Oliver, una de los adolescentes que murió en la tragedia.
Fred Guttenberg, el padre de Jaime una niña de 14 años que murió en la masacre, dijo que no entendía por qué el jurado llegó a esa conclusión. Incluso criticó la actuación de la defensa de Cruz.
“Se reían y es inhumano la forma como la defensa trató a los familiares de las víctimas”, aseguró Gutternberg.
"Estaban decidiendo si alguien va a vivir o morir"
Tras horas de deliberación este miércoles, el jurado pidió a la jueza poder ver el AR-15 que Nikolas Cruz utilizó en la masacre, lo que provocó un intercambio entre la fiscalía y la jueza, ya que esta aseguró que las autoridades no habían establecido un protocolo seguro para poder traer de vuelta el arma a la sala de corte.
El proceso, de acuerdo con Alex Arreaza el abogado criminalista que representa a una de las víctimas, puede tardar varios días. Sin embargo, cerca de las 9:30 am de este jueves, el jurado informó que ya tenían un veredicto.
“Ellos están decidiendo si alguien va a vivir o morir, entonces tienen que ver todo, toda la evidencia”, dijo Arreaza.
Es por eso que los miembros del jurado pidieron también a la jueza, ver una vez más el contrainterrogatorio del doctor Paul Connor, un neuropsicólogo que examinó a Cruz en la cárcel.
Connor atribuyó los problemas mentales de Cruz a las adicciones de su madre desde que estaba en el vientre, algo conocido como trastornos del espectro alcohólico mental.
El jurado estaría tratando de entender hasta qué punto las acciones de Nikolas Cruz fueron producto de sus supuestos problemas mentales, principal argumento de la defensa durante todo el juicio.