Cómo evitar el robo de identidad en Internet: aprende con expertos
Durante la semana de la Concientización sobre el Robo de Identidad 2023, que se celebra del 30 de enero al 3 de febrero, la Comisión Federal de Comercio (FTC) está ofreciendo recomendaciones para que puedas evitar este delito online.
A través de eventos gruatuitos como podcasts, seminarios web y entrevistas, podrás aprender sobre las estafas online asociadas al robo de identidad y cómo protegerte de este delito.
Si eres un joven, adulto mayor, dueño de negocio o miembro del servicio militar, la FTC te entregará toda su información y consejos para que seas víctima del robo de identidad en Internet.
Cómo saber si le están robando su identidad
Estos son algunos de los signos que le podrían ayudar a identificar si usted es víctima de abuso de identidad en internet:
- Cuentas que no reconoce
- Aparecen transacciones que no autorizó
- Impuestos sometidos a su nombre
Recomendaciones para evitar el robo de identidad
- Utilice contraseñas seguras, mezclando números y signos, procurando que arrojen el máximo de protección en color verde.
- Jamás se fíe de correos electrónicos ni sitios web que soliciten informaciones sensibles: números de cuenta, claves de banco ni contraseñas.
- No descargue archivos en páginas web que no sean confiables, ya que pueden contener malware.
- Evite conectarse a redes de WiFi libres que sean sospechosas
Si usted desea acudir a la Concientización sobre el Robo de Identidad 2023 puede obtener más información en este enlace.
Y en caso de haber sido víctima del robo de su identidad en internet, la Comisión Federal de Comercio pone a su disposición el siguiente enlace para formalizar sus denuncias.
Te puede interesar: