Dan $270,000 a empleada doméstica hispana que fue víctima de robo de salario en Nueva York
El Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York (NYSDOL) anunció que luego de una investigación recuperó más de 270,000 dólares en salarios robados a una trabajadora doméstica de origen hispano.
En total, a la hispana le devolvieron 271,527 dólares, una de las mayores recuperaciones de salario en la historia para un solo trabajador, según NYSDOL.
La víctima fue contratada por Habib Tawil y Charles Tawil para servir como empleada doméstica y acompañante de su madre en una residencia del 372 de Avenue U, en Brooklyn, de acuerdo con NYSDOL.
Sus deberes incluían bañar, cambiar y alimentar a la mujer, así como realizar tareas de limpieza, lavandería y muchos otros quehaceres domésticos.
En promedio, la víctima trabajó 115 horas por semana de 2015 a 2018 y le pagaron $260 dólares cada semana. La empleada fue relevada de su puesto cuando la mujer a la que cuidaba falleció en 2018.
El salario mínimo en Nueva York es de alrededor de 13.20 dólares la hora, por lo que el pago estaba muy por debajo de esta cifra.
Víctima de robo de salario narra abusos laborales
La trabajadora, de la que no se reveló el nombre, comentó que ella era la que cargaba con todas las labores de la casa y el cuidado de la mujer y laboraba más de 13 horas al día, todos los días de la semana.
"(Mi trabajo era) verla a ella, darle de comer, bañarla, arreglarle la casa, hacerle de comer... y me sonó eso bien, porque como yo era sola, no tenía familia ni nada. Entonces yo vivía con ella solita, solita. Yo creyendo que ganaba mucho, es que yo no fui estudiada... Yo creí que era 8,000 (el salario) y resulta que era 300 que ganaba yo apenas en el mes", relató la trabajadora.
Señaló que en sus últimos días trabajando para la familia ya ni siquiera les llevaban alimentos a ella y a la mujer que cuidaba.
“Al último ya cuando a los años, ya no me traían comida, ya era yo sola pendiente de la señora y yo aguantaba hambre. Estuve todo el día y toda la noche con ella. Allá no había nadie, no iba nadie, no había enfermeras, no llegaba nadie. Y yo le decía al Sr. Habib, pero no venían, no venían a verla”, relató la trabajadora.
Relató que a menudo pasaba meses sin recibir el salario.
Denuncia trabajadora doméstica abuso y se va del país
La trabajadora denunció y tras una querella con los herederos de la mujer, l a albacea finalmente liberó los fondos el 16 de junio de 2022.
“Aplaudo a esta víctima por presentarse y espero que su historia inspire a otros a actuar. Nuestra misión es salvaguardar los derechos de todos los trabajadores en el estado de Nueva York. Si cree que tiene derecho a salarios no pagados, comuníquese con nosotros para que podamos ayudarlo”, dijo la comisionada del Departamento de Trabajo del estado de Nueva York, Roberta Reardon.
El departamento la puso en contacto con su División de Políticas y Asuntos de Inmigrantes (DIPA), que trabajó con el Consulado en el país de origen de la víctima para cumplir con la solicitud de regresar a su país con su familia.
¿Qué abusos laborales se pueden denunciar?
El Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York señala que este tipo de conductas son sancionables:
• Que le digan que debe trabajar para pagar una deuda
• Que le prometan beneficios, como una tarjeta de residencia, que no recibe.
• Que su empleador le retenga su tarjeta de Identificación, pasaporte o contrato de trabajo.
• Ser amenazado físicamente o con acciones policiales o de inmigración si no trabaja.
• Experimentar daño a manos de un empleador.
• Que no se le pague el salario o no se le pague el salario correspondiente a su labor.
Para denunciar puede llamar al 877-466-9757 o enviar un correo electrónico a trafficking@labor.ny.gov.
También puede presentar un reclamo en la siguiente liga.