null: nullpx
Cargando Video...

Masiva caravana migrante viajará hacia Estados Unidos, ¿qué debe hacer el gobierno Biden?

Tras el anuncio de que una caravana migrante con cerca de 5,000 migrantes partirá desde Tapachula, México, hacia la frontera de Estados Unidos, las críticas sobre la forma en la que el gobierno Biden ha manejado el problema migratorio volvieron a aparecer. Dentro de nuestro panel de analistas el debate se centró en lo que ha hecho la actual administración para enfrentar el problema.Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 1 Nov 2023 – 01:00 AM EDT | Actualizado 10 Jul 2024 – 01:53 PM EDT
Comparte

[música]elián: esta noche crecen lastensiones sobre los grupos demigrantes que están llegandodesde las fronteras hasta lasgrandes ciudades de nuestropaís, con el invierno a lapuerta de la esquina ya tambiénen chicago miles desolicitantes de asilo estándurmiendo en las aceras,mientras que también lastemperaturas ya estánalcanzando un punto decongelación.en nueva york los residentesestán quejando y estosmigrantes que han creado unamini ciudad al aire libre.además los migrantes dijeronque nos habían expulsado de losalbergues y que no puedenencontrar un refugiopermanente, una situación queafecta también a otras áreasdel país donde las tensionesestán alcanzando ya un puntoálgido entre los inmigrantesrecién llegados y lascomunidades de migrantes ytambién minorías yaestablecidas, sobre todo por lapercepción de que los reciénllegados están siendofavorecidos.[habla en inglés]elián: como si las cosas noestuvieran ya de color dehormiga una nueva caravana conalrededor de 5000 migrantes apartido desde tapachula enméxico y se dirige hacia lafrontera entre esa nación y losestados unidos.vamos a estar analizando estasituación desde todos losángulos a continuación connuestro panel bipartidista,¿qué piensan de estas tensiones?a todos muy buenas noches.>> buenas noches.elián: lo que estamos viviendoen estos momentos ya muchaspersonas lo catalogan unacrisis, no solo por laspersonas que siguen llegandoen condiciones precarias enmuchas partes del país.quisiera conocer cuál es supunto de vista.franklin, buenas noches.>> buenas noches.es una situación insostenible.una crisis migratoriainnegable y que no está bien,simplemente no está bien parael país.alejandro mayorkas hoymientras hacía, le respondía acongresistas en estados unidosdecía que cerca de 600.000 omás migrantes han ingresado alos estados unidos sin quehayan sido detenidos, evadieronla seguridad fronteriza, no sesabe dónde están, no se sabequienes son, eso está bien, unequipo que no tiene capacidadpara controlar las fronteras?de las 169 personas que hanlogrado ser detenidas queestaban en la lista deterroristas no saben si hansido detenidas, si están en lacárcel o si han sidodeportadas, es decir, no hayningún tipo de funcionalidad,nos está protegiendo el paísverdaderamente e incluso losinmigrantes deberíamos ser losprincipales interesados enconversar sobre esto y queexista una solución.elián: bianca.>> totalmente de acuerdo, másallá de algo insostenible yaesto se ha formado en unacrisis que literalmente escatastrófica, no tan solo parael país sino también para elresto del mundo, el resto delmundo que depende de que losestados unidos mantenga supostura como la nación másfuerte del mundo y lo digoporque más ahora que estamosviendo los conflictos entreisrael y gaza y también iráncon su involucración en laguerra con ucrania y rusia.estamos viendo cómo estaspersonas están viniendo depaíses donde las tensionesestán muy altas, no sabemos 100100 cuáles son lasintenciones de estas personasporque no tenemos suficientesrecursos para investigar yhacer una verificación deantecedentes de ellos queademás no tenemos buenarelación con esos países parapoder verificar.nuestra seguridad a nivelnacional e internacional estáen peligro en estos momentos.como mencionaba franklin, conlas personas que hemos podidocapturar en las fronteras queen realidad puede ser un númeromás grande que eso, porque conla cantidad de personas que hancruzado sin ser detectados yque podría ser más que 600.000,estamos hablando de quizáaproximadamente 1 millón depersonas que no tenemos unconocimiento alguno de ellos.>> buenas noches.yo creo que si hay una crisis,no lo hemos negado, siempre headmitido que hay unacrisisgracias.quiero concentrarme en el hechode que hay personas en estepaís que tienen años ya que nohan podido legalizar su estatusy que han estado trabajando,contribuyendo, pagandoimpuestos y creo que es válidoque sientan que es injusto quelas personas que están entrandoque ni siquiera han probado sitienen o no en realidad un casode asilo están recibiendopermisos de trabajo y que elloslo que está causando que esaspersonas que están trabajandosin papeles están siendodesplazados por estas personasque están teniendo entoncespermisos de trabajo y nocritico, yo estoy de acuerdocon que estas personas queestán llegándoseles de esepermiso de trabajo porque alfinal del día tanto laspersonas que se están creandopor los permisos de trabajo,como lo que están llegando esoes lo que quieren, laoportunidad de llegar aquí alos estados unidos y detrabajar.lo que está escrito bajo lospies de la estatua de libertaddice, dara vuestros vendidos, avuestras masas esperandolibertad, siempre ha vendidoestados unidos donde este es elrefugiados, donde aquí tussueños se pueden hacerrealidad, donde puedes cumplirel sueño americano.por otro lado tampoco podemosdecirle a las personas quetienen un caso de asilo y quecreen poder venir a mejorar susvidas tampoco les podemos decirque no porque también estaríayendo en contra de las leyes delos estados unidos y si bienhaciendo en cuanto a cómo nosestamos albergando y también laseguridad fronteriza poner amás personas para que puedanver los casos con más agilidad,que pueda ser mucho más rápido,todo eso se tiene que hacer,pero no puede ser simplementela frontera porque están viendopor aquí. tenemos que buscaruna solución que seahumanitaria.siempre se ha dicho que estadosunidos es un lugar donde estánviniendo los refugiados y nopodemos decir que no vengan más.>> tampoco podemos decir que sevan apoyar unas leyes y otrasno.[hablan a la vez]>> yo dije personas que tenganun caso.elián: dejemos hablar a adonias.>> buenas noches.yo creo que todos loselementos que vemos muestrandiferentes problemas endiferentes espacios, desde lacaravana muestra un problema derelaciones exteriores hasta laparte logística pudiéramosdecirlo de lo que significaalbergar inmigrantes en chicagoy en nueva york.hay dos caras de la moneda,claramente tenemos una crisis,claramente hay personas en lascalles que necesitan un lugardonde pasar la noche.la otra parte de la historia eslo que el gobierno de joe bidenestá siendo, incluso medidasque a mí personalmente no megustan.deportaciones a venezuela, algoque no se había visto.60% de los migrantesvenezolanos ha reducido esacantidad en las últimas tressemanas.yo personalmente no estoy deacuerdo con eso, pero es unamedida que el presidente hatenido que tomar porque lamayoría de la gente que estáviniendo por la frontera sonvenezolanos.el día de ayer el departamentode ciudadanía anunció que sevan a reanudar los programas detps automáticamente para nogenerar ese caosadministrativo, la gobernadorade nueva york aprobó empleos.el presidente le está pidiendoal congreso dinero para lafrontera en este momento y asípodemos ir con cada medida queel presidente está tomando.por el otro lado volteas a verpor la parte de losrepublicanos en qué estánenfocados, en un muro flotantemuro de espinas tampoco.>> para poder prevenir quesigan de forma irregular.>> cómo ha detenido eso?en este ejemplo la mujer perdióal bebé porque estaba allíatrapada y no se podía salir.corten la cercas.elián: representante, megustaría que nos enfocaremos enla realidad que se estáviviendo en estos momentos enlos estados unidos.tratando de llegar a estadosunidos en busca de un asilo.ni en la ciudad de santuarioni en esas ciudades fronterizasparece haber condicionesnecesarias.qué puede hacer el gobiernofederal?>> ya está haciendo mucho.está tratando de ayudarlatoda la comunidad de cerca dela frontera y también a lasciudades del interior comonueva york.muchas áreas que estánrecibiendo muchos migrantes ahíen sus ciudades.el presidente tiene un paqueteque va a presentar al congresopara más fondos para ayudar atodas las ciudades que están enla frontera, pero también losque están en el interior ytambién para más oficiales parael proceso del asilo, másjueces para tener la solvenciasin más fondos . son muchassoluciones, pero gente comoabbott no tiene solución, nadaes que una piñata que quierenbuscar una solución y le peganmás y más a la piñata.elián: y ahora, definitivamenteesta situación directa oindirectamente va a tener unimpacto en las próximaselecciones generales de 2024,cuál considera que va a ser elmayor impacto que va a tener enla próxima candidatura de lapresidencia de los estadosunidos?>> para mí me parece que es unaayuda para los demócratasporque va a haber gente en losprogramas.cosas que están haciendo parapoder ayudar hay una frontera,pero también para ayudar a lagente porque tienen el derechode venir aquí a los estadosunidos para prohibir el asilo.tenemos que tener el sistemacon fuerza y es lo que está