null: nullpx
Cargando Video...

¿Cómo impactarán los aranceles de Trump a las familias en EEUU? Analizamos un reciente estudio

La administración Trump dio plazo hasta el 7 de agosto para que decenas de países negocien acuerdos comerciales y eviten nuevos aranceles. Un estudio del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale advierte que estas tarifas serían las más altas en casi un siglo y podrían costarle a una familia promedio en EEUU unos $2,400 este año. Analizamos este panorama en Línea de Fuego con Antonio Sarabia, profesor en economía. También puedes ver: ¿Buscas ahorrar dinero al comprar alimentos? Estas recomendaciones te ayudarán a cuidar tu bolsillo.
Publicado 5 Ago 2025 – 02:53 AM EDT | Actualizado 5 Ago 2025 – 03:13 AM EDT
Comparte

aplican excepciones para mayoresde 90 años, personas conpersonas que viven en lugaresremotos. el próximo jueves 7 deagosto vence el plazo dado porla administración trump adecenas de países del mundo paraque negocien acuerdoscomerciales, eviten aranceles.un nuevo análisis dellaboratorio de presupuesto de launiversidad de yale indica quela tasa de aranceles promedioimpuesta por estados unidos18,3% es la más alta en casi unsiglo. al mismo tiempo, esteanálisis concluyó que estosaranceles le van a costar a unafamilia promedio en el país unos2.400 $ este año. un duro golpefamilias. vamos a profundizar enel tema. hemos llamado alprofesor de economía de merceruniversity, el doctor antoniosaravia. profesor, gracias pordarnos unos minutos. buenastardes.como siempre, un placer.charlar contigo, profesor.qué le parece este análisisde la universidad de yale?pues me parece muy acertado.esperado, eh?las tarifas siempre.van a dejar mal parados.a los consumidores.porque que la gente seacuerde. bien.acá las.tarifas son.solamente un nombre.elegante para impuestos.las tarifas, los arancelesson impuestos que vamos a tenerque pagar por los productosimportados. entonces, para dartecompramos ropa y zapatos enestados unidos, la mayoríaproveniente del asia de china,no es.cierto, de.vietnam.de indonesia, de bangladeshesos países ahora al ingresarsus productos, el que compra vaa tener que pagar un 15% y en elcaso de china , 30%. por lotanto, qué pasa? la ropa y loszapatos van a ser más caros enestados unidos. y termino conesto. no solamente esosproductos se ven afectados comola gente se puede imaginar.estamos hablando del café queviene de brasil, 50% de arancela los productos de brasil. no escierto. la cerveza que viene deeuropa, las casas que usanaluminio, la energía, elnos vaya a costar alrededor de2.500 $ al año.ahora, profesor, el gobiernoesto es cierto, eh el el aumentoinflacionario no es el mismo quelos analistas esperaban, ya queen gran parte o una buena partede estos impuestos, de estosaranceles están siendoabsorbidos por los países deorigen. tiene razón elpresidente tiene razón. elgobierno.no, no la tiene. siempre quese pone un impuesto enporcentaje, lo que se llama unaalícuota, el impuesto siempre escompartido por vendedores ycompradores. es cierto que loseuropeos, los brasileños, loschinos, van a reducir un poco elprecio de los productos queellos venden a estados unidos,porque entonces así van a tratarde vender un poco en estadosunidos, porque si no bajan losprecios. y dado que tenemosestos impuestos, pues nadiecompraría estos, estos bienes,no? entonces ellos van a bajarun poco el precio, es cierto,pero el impuesto siempre escompartido. esto es una cosatécnica, depende de laselasticidades de la oferta y lademanda, pero siempre soncompartidos. así que que no nosvengan a contar cuentos.nosotros vamos a pagar parte deesa factura.el presidente donald trumpeste fin de semana dijo que elingreso de los aranceles porparte de los paísesinternacionales es tan alto queeventualmente quitaría elimpuesto de renta o el impuestoa las ventas. cree usted que esosea posible?pues claro, la la para parano afectar a los consumidores,el gobierno de estados unidos vaa tener que ponerse creativo. esdecir, bueno, van a tener quepagar los consumidores esteimpuesto que se llama arancel.bueno, bajemos un poco otrosimpuestos para compensar, perolo que eso significa es haceringeniería social. es decir,estoy tratando de hacer un finetuning de mi economía, poner unpoco acá, sacar un poco allápara yo modelar la economía quequiero ver y eso siempre es unerror. cuando los políticos semeten a diseñar la economía,acaban empeorándola. dejemos quesean los individuos los quedeciden. si yo quiero comprarproductos chinos, por qué metienen que poner un arancel siquiero comprar el cafébrasileño? por qué tengo quepagar un 50% de impuestos? no escierto. si quiero comprar elcafé americano o la o la polera,la remera que se hace en estadosunidos, pues adelante. pero esatendría que ser una decisiónnuestra, de los individuos.el profesor. por último,quiero que escuchemos estasdeclaraciones del presidentesobre farmacéuticos.veamos the next big move isgoing to be the price of drugsbecause you could buy somethingin london or in germany someplace in germany or manycountries where it's one to onethird one fourth, but sometimesone tent the price of what itcosts to buy it a new york orsome other place.qué tal le suena esto queestá diciendo el presidente?profesor?pues te.está dando la respuesta. sipodemos comprar, eh, drogas,medicina a 1/10 de lo que noscostaría en estados unidos. porqué diablos habría que ponerlearanceles esos a esas medicinas?pues dejemos que la gente comprela medicina barata y ya está. noes cierto? es decir, el. elpresidente quiere regenerar laeconomía. para, para, para