¡Toma nota! Este blog recopila todos los famosos acusados de violencia a la mujer
Son cada vez más las denuncias que se acumulan en Hollywood contra hombres famosos acusados de cometer actos de violencia contra la mujer. Los tiempos cambian y las formas de ver el mundo y entender los roles y las concepciones sociales evolucionan: lo que antes era tolerado, hoy ya no lo es más.
Este clima nos invita a todos reflexionar y cuestionar las actitudes machistas naturalizadas durante tantos años en nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo. En definitiva, en la sociedad.
Tal es así, que por cada Harvey Weinstein acusado de violencia contra la mujer, hay varios Gene Simmons, Hugh Hefners, James Browns y Steven Seagals que pasan desapercibidos tras ser acusados de cometer actos de violencia de género.
La lista completa
« Tu ídolo es un forro», un sitio web argentino que recopila las principales denuncias que recaen sobre algunas de las estrellas más conocidas del mundo del entretenimiento. La lista es tan larga como incómoda y en todos los casos cita a las fuentes detrás de cada denuncia. Esto no implica que se trate de denuncias formales, sino de acusaciones -realizadas ante la justicia o no- por parte de una o más mujeres. Los números estremecen.
En ella aparecen algunos nombres muy conocidos como John Lennon, Johnny Depp, Roman Polanksi, Mahatma Gandhi, Diego Maradona, Mike Tyson, John Travolta. Alfred Hitchcock, Bill Murray, Charlie Sheen, Chris Brown, Nicolas Cage, Sid Vicious, 50 Cent. Floyd Mayweather, Dustin Hoffman, David Bowie, Jared Leto. Charlie Chaplin, James Franco, Mel Gibson, Ozzy Osbourne, Ben Affleck, Cristiano Ronaldo, Pablo Neruda y muchos más.
El sitio, más que una lista negra, sirve como recordatorio de que la violencia machista es real y esconderla no es una opción. Aprender a identificarla es el primer paso; denunciarla, el segundo. Hombres violentos hay en todos lados, y la farándula no es la excepción.
Los hombres violentos también pueden ser excelentes actores, genios de la ciencia o estar primeros entre los deportistas del año. No se trata de casos aislados, sino que pueden ser quienes menos imagines.
Que estos casos públicos sirvan para concientizar, para llamar la atención de hombres, mujeres, niños y niñas. Hablemos, informemos, preguntemos y eduquemos con perspectiva de género. Que los niños de hoy no sean los violentos de mañana.