null: nullpx
Mundo

Según la ciencia, ¿el tabaco tiene algún beneficio?

Publicado 20 Nov 2015 – 04:00 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

No creo que sea necesario decir que fumar es dañino y que provoca enfermedades mortales, pero el tabaco, planta de la cual provienen los cigarrillos, no solo sirve para producir esas chimeneas cancerosas.

¿Sabías que el tabaco puede ser beneficioso para la salud? Científicos de diferentes partes del mundo han descubierto propiedades positivas de esta planta y nosotros te queremos contar las más interesantes.

Tratamiento de diabetes y enfermedades autoinmunes

La planta del tabaco posee una variada serie de compuestos químicos y una de las moléculas que planta produce naturalmente, conocida como interleukin-10, demostró ser útil en el tratamiento de diabetes tipo 1 y condiciones autoinmunes.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Verona, consiguió mutar el ADN de la planta del tabaco, para incentivar una mayor producción de interleukin-10 y luego darle las hojas a mascar a un grupo de ratones que padecían enfermedad autoinmunes inflamatorias o diabetes tipo 1.

Los resultados fueron positivos para ambos tipos de enfermedades, gracias a la reacción que el añadido de las moléculas interleukin-10 provoca, y se busca combinarlas con otras terapias para mejores resultados.

Los científicos ahora buscan un método para administrar las hojas de tabaco modificadas a personas, la cual podría ser oral, ofreciendo una solución fácil de administrar y de bajo costo para los pacientes.

Creación de vacuna para curar el cáncer

El cigarrillo es uno de los principales culpables de varios tipos de cánceres, pero  la planta de la cual proviene podría ser parte del desarrollo de la cura de ciertos tipos de esta grave enfermedad.

Científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, creen que la hoja de tabaco puede ser muy útil para cultivar anticuerpos tomados del cuerpo del propio paciente y que luego se utilizan en el tratamiento, ya que sus características son ideales para reproducir las células sin dañarlas ni modificar su estructura.

Las hojas han demostrado ser más eficientes que el cultivo de células en laboratorios o utilizando animales, consiguiendo así los anticuerpos en la cantidad necesaria para crear una vacuna personalizada para el llamado Linfoma de células B, el más común en este tipo de cánceres.

Tratamiento de colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn

La nicotina es la sustancia que provoca la adicción al cigarrillo, por lo que la relacionamos con lo dañino, pero este elemento que se encuentra en la planta del tabaco es de gran ayuda para quienes sufren de enfermedades intestinales.

Pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, entre otras, tendrían en la nicotina un alivio. Estudios científicos han demostrado que los pacientes que fuman, presentan mejoras con respecto a los que no lo hacen, aunque se exponen a los otros peligros que trae el cigarrillo.

Los médicos buscan otras formas de entregar una dosis de nicotina sin destruir los pulmones. Para ello, crearon una terapia que entrega una dosis de esta sustancia combinada con Mesalazina, un medicamento antiinflamatorio.

Un estudio realizado por gastroenterólogos italianos, demostró que los pacientes a los que se les  aplicaba nicotina a través de parches sobre la piel, unido al uso de la Mesalazina, presentaban mejoras rápidamente, lo que no se daba si ambos componentes se utilizaban por separado.

Este método, es menos invasivo y presenta menores efectos secundarios que el uso de corticoides, dando una alternativa a quienes padecen de estas graves y muy desagradables enfermedades.

La planta de tabaco tiene muchos usos positivos y no solo sirve para crear cigarrillos, siendo útil para generar terapias naturales contra enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Comparte