null: nullpx
Actualidad

Estoy en contra de la tauromaquia y este es el porqué

Publicado 19 Jun 2017 – 03:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 11:41 AM EDT
Comparte

Con 36 años, Iván Fandiño falleció luego de ser corneado por un toro mientras competía. El toro lo golpeó dos veces y las primeras imágenes ya permitían preocuparse por Fandiño.

Fue trasladado de inmediato al hospital con una herida profunda en el pulmón. Horas más tarde murió. Él era una figura muy importante del toreo y, además, se convirtió en el segundo torero que falleció en menos de 1 año.

Su muerte y la repercusión en los medios hizo que el debate sobre la tauromaquia vuelva al tapete.

Yo estoy en contra de ella y estas son mis 3 razones…

1. La preparación previa

La tauromaquia es definida por la Real Academia Española como «el arte de lidiar toros», pero estos toros están previamente preparados para actuar agresivamente.

Es decir, sin la preparación previa —que significa un maltrato hacia el animal— ningún torero podría «lidiar» con un toro porque ellos, en general, no son agresivos.

2. La muerte de los toros

Si bien la tauromaquia ha descendido considerablemente, la cifra de toros muertos por esta práctica es realmente preocupante.

Según Peta, una organización internacional a favor del trato ético con los animales, por año son asesinados 40 000 toros en el mundo. Y, si se tiene en cuenta las cifras arrojadas hace aproximadamente 10 años por la Sociedad Mundial para la Protección Animal —2500 000 toros muertos por año—, el avance es gigantesco.

No obstante, todavía siguen muriendo toros por considerar la tauromaquia como un evento cultural más que una matanza sin explicación con el solo objetivo de divertir al ser humano.

3. Un «arte» peligroso

Garry Marvin, profesor de estudios humanos y animales en la Universidad de Roehampton, manifestó a la BBC que la tauromaquia «es un arte sumamente peligroso» —si es que se lo puede definir como «arte»—.

No solo porque mata a toros —razón suficiente para estar en contra—, sino porque además mata seres humanos. Según la BBC en 2013, 31 matadores resultaron heridos de gravedad. Además, entre 2016 y 2017 2 personas fallecieron producto del ataque de los toros.

La tauromaquia es peligrosa para toros y seres humanos. Pero la diferencia radica —dice la BBC y estoy completamente de acuerdo— en que « el matador lo es por elección, mientras que el toro no».

La tauromaquia está matando muchísimos toros y la justificación es, simplemente, la diversión del ser humano. No considero a la tauromaquia un arte: no estoy a favor de las «artes» que destruyen animales y que, además, terminan con la vida de seres humanos.

Comparte