Qué hacer si tu hijo se agrede a sí mismo
Los adolescentes tienen conductas que muchas veces nosotras como madres no logramos comprender. Debes saber que muchas de sus reacciones son comunes, dado que otros chicos de su edad también las expresan y que las causas que las ocasionan suelen ser las mismas. Hoy entraremos un poquito más en detalle acerca de este tema y te explicaremos qué hacer si tu hijo se agrede a sí mismo.
¿Por qué lo hacen?
Los jóvenes suelen tomar decisiones basadas en su estado de ánimo y debido a que su cerebro está todavía en desarrollo, no son muy conscientes de las consecuencias que acarrean dichas decisiones. Una de las maneras de llamar la atención o de superar sentimientos negativos es lo que yace detrás de los compartimientos autodestructivos. El odio y desprecio por sí mismo con una baja autoestima y sentido de culpa generan un rechazo por el propio cuerpo que los jóvenes logran calmar tomando estas actitudes.
Otra de las posibles causas que conllevan a miles de jóvenes a hacer de esta mala conducta un estilo de vida, son las redes sociales. Los adolescentes al estar desarrollando su identidad e intentando conformar su propia visión del mundo, observan e imitan muchas de las tendencias que se encuentran en las redes sociales, por ejemplo el cutting.
Qué hacer
Habla
Comunícate con tu hijo cuando estés tranquila, el gritar solo empeora el conflicto. Gánate su confianza y muestra una actitud abierta para que se acerque a ti y se anime a contarte por qué cree que lastimarse está bien y por qué razón lo hace.
Sincérate con él y dile que estás preocupada y quieres ayudarlo. Hazle saber que estás dispuesta a ayudar y que esas son las únicas motivaciones que tienes. Debe saber que no lo castigarás por ello, sino que lo amas y deseas ayudarlo.
Pregunta
Pregunta qué necesita y averigua sus necesidades, puede que sean emocionales por tener dificultad para el manejo de un situación dolorosa, sienta odio consigo mismo o ira. Debes ayudarlo a confrontar las situaciones, mantente a su lado y, si es posible, pide ayuda profesional.
También puede que solo trate de llamar tu atención y obtener un capricho. Si este es el caso, necesitas fijar límites y hablar seriamente al respecto con él.
Es importante que sepas que el indicio de cortes y auto-lesiones no siempre indica una conducta suicida. Por lo que el primer paso a seguir luego de haber hablado con ellos es un terapeuta. El joven debe decidir no continuar con esta conducta dañina y es paso muy grande a dar por sí solo.
Cuando la conducta no cambia y se convierte en una adicción, hay medidas más drásticas que tomar. Ya ha pasado a mayores y es hora de que comience terapias de grupo y un programa intensivo para su recuperación total. Su terapeuta sabrá guiarte en este proceso y es importante que cooperes por el bien de la salud emocional de tu hijo, solo así saldrán adelante.
Te animamos a tomar consciencia de este problema. Comparte este artículo y contribuirás a que muchos padres tomen en serio estas conductas destructivas.