null: nullpx
adicciones

Cómo afecta el consumo de cocaína en el embarazo

Publicado 2 Ene 2017 – 03:21 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Seguro que coincides conmigo en que el consumo de cualquier tipo de estupefaciente es malo para la salud, sobre todo cuando hay un embarazo de por medio. Pero ¿sabes cuál son los daños que le puede ocasionar al bebé?

En esta entrega vamos a hablar sobre los efectos que el consumo de la cocaína tiene durante el embarazo y qué le produce al niño que está por nacer, ¡ven que te cuento!

La cocaína en números

Se sabe que la mayoría de las mujeres adictas a la cocaína están en edad de quedar embarazadas. Según estimaciones, hay casi un millón de mujeres embarazadas que son adictas a esta droga. Esto corresponde al 5 por ciento de los embarazos aunque los números no son exactos, porque muchas mujeres son reticentes a informar de su adicción debido al estigma social que esto produce.

¿Cuáles son los efectos de la cocaína en el embarazo?

El consumo de cocaína en el embarazo produce diferentes efectos. Algunos de ellos son las migrañas, las convulsiones en la madre, la ruptura prematura de la bolsa de las aguas y el desprendimiento uterino.

Si bien en el embarazo es normal que haya cambios cardiovasculares, el consumo de cocaína puede provocar presión más elevada de lo normal y derivar en una preclampsia. Esto a su vez puede inducir al aborto involuntario y al parto prematuro.

¿Qué ocurre con el bebé luego del nacimiento?

Los bebés de madres adictas a la cocaína suelen nacer antes de término y son más pequeños de lo normal. Tanto su peso (que es muy bajo) como el tamaño de su cabeza y su estatura no corresponden a lo que académicamente conocemos como un bebé recién nacido.

Sin embargo, pese a todo lo que pueda decirse, la mayoría de los niños nacidos de madres cocainómanas no tienen serios déficits en cuanto a interacción social como sucede en el caso de otras drogas más duras como el crack.

¿Cómo se trata la adicción a la cocaína?

Por lo general, aquellas mujeres que consumen cocaína también incorporan otras drogas como el crack, la metanfetamina y la marihuana. Por lo tanto, el tratamiento debe ser abordado desde diferentes temáticas y no solo tomando como punto base el consumo de esta droga. Para ello se necesita la interacción de un conjunto de profesionales.

El consumo de cocaína es una enfermedad compleja que involucra cambios en el cerebro y una amplia gama de factores sociales, familiares e inclusive ambientales, que pueden actuar en forma negativa no solo sobre la embarazada, sino también sobre el bebé que lleva en su vientre.

Pero ¿cómo asegurarse que la mujer no vuelva al consumo de cocaína una vez que el bebé nació? Pues bien, en varios lugares se implementaron los programas de 12 pasos como es el caso de Narcóticos Anónimos que al igual que Alcohólicos Anónimos, es una asociación donde se reúnen personas con el mismo problema (en este caso adicción a la cocaína) y cuentan sus experiencias así como también dan consejos para no caer nuevamente en el vicio.

Salir del consumo de cualquier droga es difícil, pero no imposible. Solo se requiere de ayuda y de una gran fuerza de voluntad, pues nuestros bebés dependen de nosotras en un 100 por ciento mientras están en nuestro vientre. ¿Quién mejor que nosotras para cuidarlos? ¡Nadie!

Comparte
RELACIONADOS:adiccionesViX.