Gel antibacterial casero: puedes hacerlo con ingredientes económicos y fáciles de conseguir
Ante la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud recomienda lavarse las manos con agua y jabón como medida principal de prevención. Sin embargo, no siempre se puede tener estos elementos a la mano, y para esos casos siempre es de gran ayuda contar un poco de gel antibacterial.
El problema es que no todos los antibacteriales tienen las características recomendadas por la OMS, en especial la cantidad de alcohol, así que la opción siempre es hacer uno en casa. Con esto te asegurarás que la calidad sea óptima y, lo mejor de todo, te saldrá más barato que comprarlo en una farmacia.
Ingredientes para hacer gel antibacterial casero
Todos los ingredientes los puedes encontrar en la farmacia y no te costarán demasiado:
- ⅔ taza de etanol o alcohol isopropílico
- ⅓ taza de gel de aloe vera o glicerina vegetal
- 10 gotas de aceite esencial
- Recipiente
- Embudo
- Botella con dispensador
¿Cómo hago gel antibacterial en casa?
¡Es realmente fácil! Lo único que tienes que hacer es mezclar bien todos los ingredientes en un recipiente y luego lo trasladas a la botella con ayuda del embudo.
Consejos extra:
Es importante tener en cuenta el nivel de alcohol en el producto, pues para tener mejores resultados debe contener un mínimo de 70% del líquido.
También es importante mencionar que el gel se mantiene en buen estado durante 6 meses, así que no te deberás preocupar por su efectividad durante toda la cuarentena.
Ten en cuenta que si bien los aceites esenciales tienen propiedades anti-microbianas y ayudan a protegerte de los gérmenes, también pueden causar irritación en la piel; así que si tienes una dermis muy sensible es mejor disminuir la cantidad que pones en tus manos.
Recuerda que la higiene de las manos no es la única medida que debes seguir para evitar el coronavirus.
Benedetta Allegranzi, líder técnica en prevención y control de enfermedades por la OMS, explica que también debes cubrirte la boca y nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo cuando estornudes o tosas.
En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato y comparte información sobre tus actividades recientes, como viajes o personas que pudieron ser un foco de infección.
Si tienes síntomas, pero no has viajado, Allegranzi recomienda que te quedes en casa hasta que te recuperes y te alimentes de manera saludable.
La OMS también recuerda que debes evitar tocar tu rostro con las manos, pues esa es la principal entrada del virus al organismo.
Procura quedarte en casa y, si debes salir, intenta mantener una distancia con las personas de al menos un metro para evitar contagios, además de no saludar de mano ni beso a tus conocidos.
¿Ya hiciste tu gel casero? ¿Qué tal te salió?
mini:
Pst, pst, esto te interesará: