Esta mujer era el rostro real de Rosie, la mujer del póster de 'We Can Do It!'
Un rostro que hemos visto cientos de veces, pero cuya historia no todos conocemos. Seguro alguna vez te has encontrado con la imagen de una mujer con el brazo flexionado, arremangándose mientras un pañuelo rojo con lunares blancos sostiene su cabello. Este personaje es conocido como Rosie "la remachadora". Y su imagen estuvo inspirada en una mujer de la vida real.
Rosie ahora es reconocida como un icono feminista, una representación del poder de las mujeres. Pero cuando fue creada, su objetivo fue muy diferente; de hecho, ella ni siquiera tenía nombre.
El rostro de la guerra
Cuando los hombres estadounidenses se unieron al ejército para luchar durante la Segunda Guerra Mundial, diversas fábricas e industrias decidieron contratar a mujeres para cubrir las vacantes y evitar que disminuyeran los niveles de producción. Entre ellas se encontraba Naomi Parker Fraley, un veinteañera que fue retratada mientras trabajaba en 1942, en Alameda, California.
La Enciclopedia Británica explica que tanto el gobierno como las empresas buscaron la manera de convencer a las mujeres de buscar empleo, puesto que muchas de ellas (sobre todo de clase media) jamás habían tenido uno. Por ello el artista gráfico J. Howard Miller creó una serie de posters para Westinghouse Electric Corporation.
Dichas imágenes mostraban a diferentes féminas junto con indicaciones laborales. Una de ellas era la icónica mujer de la bandana roja. Pero su frase «¡Podemos hacerlo!» no era una proclamación de empoderamiento, sino una mera frase para motivar a las empleadas.
El nombre con el cual la conocemos ahora surgió en 1943. En esa fecha nació la canción "Rosie the Riveter" de Redd Evans y John Jacob Loeb, la cual enalteció la imagen de las patrióticas trabajadoras que servían a su país. También por ello ahora se les apoda "Rosie" a todas las mujeres que trabajaron en fábricas durante la Segunda Guerra Mundial.
En realidad, el rostro de Rosie no causó furor en la década de los 40. Fue hasta 1980 cuando el Archivo Nacional de Washington encontró el póster y decidió exhibirlo. Ese resurgimiento le dio un segundo aire y a partir de entonces fue adoptada como uno de los emblemas del movimiento feminista, como señala la revista Smithsonian.
Una gran confusión
Desde 1984 hasta 2010, se pensó que la inspiración detrás de este personaje fue una mujer llamada Geraldine Hoff Doyle. Después de su fallecimiento, el profesor James J. Kimble se dio a la tarea de desentrañar si Geraldine fue la musa de Howard Miller. Al encontrar el retrato acompañado con una descripción, fue cuando descubrió que la mujer en cuestión era en realidad Naomi Parker Fraley.
Suena increíble, pero fue hasta 2011 cuando Naomi vio por primera vez el póster de «We Can Do It!» junto a una foto suya. La sorpresa fue que la exhibición del Parque Nacional de Historia de Richmond, California aseguraba que el retrato pertenecía a Hoff Doyle. Aunque al principio la voz de Parker Fraley no fue escuchada, ahora se sabe que ella es el verdadero rostro detrás de Rosie, la remachadora.
Naomi falleció el 20 de enero de 2018.
Te recomendamos: