null: nullpx
Curiosidades

7 razones para ver Show me a Hero, la nueva miniserie de HBO

Publicado 20 Ago 2015 – 12:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Esta semana se estrenó por HBO, simultáneamente en los Estados Unidos y en Latinoamérica, la miniserie Show Me a Hero, un drama político y social que contará únicamente con 6 episodios.

En esta llamada era de oro de la televisión, con decenas de series que son como mínimo interesantes, y en la que casi nadie encuentra tiempo para ponerse al día con las series que sigue y mucho menos para dedicarle a otras nuevas, esta miniserie bastante breve es una opción muy atractiva a la hora de renovar tus hábitos televisivos.

Teniendo emitida solamente la primera parte de seis en total, Show Me a Hero promete convertirse en una miniserie apasionante y tal vez memorable. A grandes rasgos, gracias a las razones que te dejamos a continuación:

#7 David Simon

La serie es creada y desarrollada por David Simon, uno de los escritores —o autores, mejor dicho— más respetados y prestigiosos de la TV, gracias a que fue el responsable de The Wire. Para cualquier fanático de The Wire, o de cualquiera de sus otras series (como Generation Kill y Treme), esta razón bastaría por sí sola.

Más aún cuando Show Me a Hero tiene todo lo que uno quiere ver en una serie de David Simon, incluyendo varios temas y conflictos ya profundamente explorados en sus series, como las tensiones raciales y las dinámicas políticas, sociales y económicas en las urbes americanas.

Como colaborador de Simon en la serie, está William Zorzi, quien no sólo contribuyó como guionista y productor en The Wire, sino que también era previamente colega de Simon en el periódico The Baltimore Sun. Tanto Simon —ex periodista policial— como Zorzi —ex periodista político—, tienen esa visión “periodística” a la hora de escribir las series, que las hacen más realistas y precisas.

#6 Un solo director

Los 6 episodios de Show Me a Hero tienen un único director detrás de cámaras, lo que sin dudas contribuirá a darle a toda la serie una unidad estética y visual, que acompañe el guión de David Simon y William Zorzi (tal como sucedió en la primera temporada de True Detective, con Cary Fukunaga como director de los 8 episodios).

En este caso, el responsable es Paul Haggis, director de Crash (2004) e In the Valley of Elah (2007).

Esta es la primera vez que Haggis dirige un proyecto que no escribió el mismo, y dijo que lo hacía porque estaba interesado en trabajar con David Simon. De hecho, decidió sumarse al proyecto sin siquiera haber leído ningún guión, y cuando los leyó, quiso dirigir toda la miniserie.

#5 La historia

La historia ya por sí misma, independiente de su tratamiento o sus creadores, es digna de tener su propia ficción televisiva.

Show Me a Hero está basada en una historia real y más concretamente en el libro del mismo nombre, que narra los acontecimientos, a cargo de la escritora del New York Times Lisa Belkin.

La trama está situada en la ciudad de Yonkers, en el estado de Nueva York, a finales de la década de 1980, y tiene que ver con la resistencia de un barrio residencial de clase media y de gente blanca, ante un mandato federal que los obliga a albergar allí un proyecto de viviendas públicas, lo que llevará al barrio a personas menos privilegiadas socialmente.

En el medio de todo esto, se encuentra el alcalde recién electo, Nick Wasicsko, que con 28 años se convirtió en el alcalde más joven de los Estados Unidos, y tuvo que lidiar con este conflicto social y racial.

El nombre de la miniserie (y del libro), proviene de una cita de F. Scott Fitzgerald, que dice: “Show me a hero and I will write you a tragedy”. Es decir: “Muéstrame un héroe, y te escribiré una tragedia”.

#4 Otras historias

Con esa premisa de fondo, la serie nos irá mostrando diferentes viñetas y personajes que atraviesan todos los estratos sociales de la ciudad de Yonkers, algo que en el primer episodio recién comienza a vislumbrarse, y que recuerda mucho al modo en que comenzamos a ver este retrato coral de diferentes personajes y situaciones en series como The Wire y Treme.

En la primera parte de Show Me a Hero, cobran protagonismo dos mujeres que viven en un complejo de viviendas públicas predominantemente negro (tal como aquel en el que realizaban sus negocios Avon Barksdale y Stringer Bell): una mujer mayor, enfermera, que comienza a quedar ciega; y una joven madre soltera que debe regresar allí por problemas económicos. 

#3 Oscar Isaac

En el papel de Nick Wasicsko está Oscar Isaac, un actor que está teniendo un ascenso meteórico en Hollywood, después de protagonizar Inside Llewyn Davis, la última película de los hermanos Coen, que le valió su paso a grandes producciones como Star Wars: The Force Awakens y X-Men: Apocalypse.

Isaac hace de Wasicsko un personaje intrigante ya en el primer episodio: un joven concejal de la ciudad que no parece tener ni demasiadas ambiciones ni demasiada pasión por su trabajo, sino más bien una límpida profesionalidad, lo que lo hace no destacarse particularmente pero tampoco tener enemigos.

Con 28 años, Wasicsko acepta ser candidato a alcalde con el entusiasmo que puede despertar a esa edad el emprender un desafío profesional y personal, pero también con cierta ingenuidad e inexperiencia, y con la mente también puesta en otras cosas más mundanas, como conquistar a la chica que trabaja en el ayuntamiento.

#2 El resto del elenco

Además de Isaac, un numeroso reparto de conocidos actores aparecen en la serie, principalmente en los ámbitos vinculados a la política y las funciones públicas. Entre ellos, se pueden mencionar a Jim Belushi, Alfred Molina, Winona Ryder, Jon Bernthal, Clarke Peters y Catherine Keener.

#1 Bruce Springsteen

Y, en caso de que alguien sea fanático de Springsteen, la serie incluye una buena selección de canciones de The Boss, que con su tono profundamente americano de clase trabajadora, encajan a la perfección con la serie y su exploración de la naturaleza problemática de la política a la hora de afectar positivamente los asuntos de urgencia social y económica.

Comparte