null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

Histórica participación electoral durante las primarias en el condado de Miami-Dade

68,000 votos adelantados, más de 250,000 boletas enviadas por correo y 75,000 votos en los precintos, para un total de el 28% del electorado registrado en el condado: “Antes de que llegara el día de la primaria, ya se habían convertido en números históricos”, sostuvo el portavoz del Departamento de elecciones de Miami-Dade.
19 Ago 2020 – 03:18 PM EDT
Comparte

Las primarias en Miami-Dade fueron históricas. El 18 de agosto, cuando se llevaron a cabo las primarias locales en el estado de Florida, Miami-Dade reflejó una participación electoral que no veía desde el año 2004.

68,000 votos adelantados, más de 250,000 boletas enviadas por correo y 75,000 votos en los precintos, para un total de el 28% del electorado registrado en el condado, informó a Univision Noticias el portavoz del Departamento de elecciones de Miami-Dade, Robert Rodríguez, quien días antes estimó menos del 25% de participación en este evento electoral, lo cual es tendencia en este condado.

“Es un número histórico. Antes de que llegara el día de la primaria, ya se había convertido en números históricos”, sostuvo el funcionario.

Los electores tuvieron la oportunidad de participar en el evento hasta las 7:00 de la noche del martes, donde salieron resultados poco esperados en algunas contiendas. En total fueron 864 precintos disponibles en todo Miami-Dade, con un total de participación de 1,499,402 de votantes.

Más de $8 millones el costo de la primaria

En medio de la pandemia por el coronavirus, los electores salieron a votar por sus candidatos siguiendo las medidas de seguridad y prevención para evitar el contagio.

El uso de mascarillas, desinfectantes y el distanciamiento social, fueron claves para poder llevar a cabo el proceso con bastante normalidad.

No obstante, aunque el Departamento de Elecciones tuvo que invertir en equipos protectivos para los electores y trabajadores, Rodríguez indicó que el evento tuvo un costo de un poco más de $8 millones.

El material utilizado para protección contra el covid-19 fue desembolsado de los fondos CARES Act, pero el funcionario no pudo precisar una cifra exacta del gasto.

Levine Cava y Bovo van a una segunda vuelta

Para la alcaldía de este condado se pronosticó una segunda vuelta, pues habían siete preaspirantes a esta contienda.

No obstante, los precandidatos que van a una segunda vuelta el próximo mes de noviembre, día de la elección general, son Daniella Levine Cava y Esteban Bovo.

Atrás quedó, Alex Penelas, Xavier Suárez, Monique Barley, Ludmilla Domond y Juan De Armas, quien corrió bajo “write-in”.

Para que uno de los aspirantes pueda ocupar el cargo en la primera ronda debía alcanzar más del 50% de los votos. Sin embargo, los dos candidatos que tengan el mayor porcentaje de votos son los que pasarían a la segunda vuelta el 3 de noviembre.

Por su parte, el porcentaje final que sacó Levine Cava llegó al 28.79%. Mientras que Bovo está por un puñado porcentual con el 29.29%.

Loading
Cargando galería
Comparte