null: nullpx
Ginebra

¿Cómo nació el gin tonic?

Publicado 15 May 2014 – 04:03 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El gin tonic vive en la actualidad su segunda época dorada. De hecho, ha pasado a ser considerado uno de los cócteles más aburridos y más "para gente mayor" a ser puesto como uno de los preferidos por los más bohemios y chic. No hay local que se precie que no sirva un buen gin tonic y lo coloque como uno de los protagonistas de su carta de coctelería.

Nacimiento del gin tonic

Sin embargo, hoy en El Gran Catador nos queremos preguntar el origen del gin tonic; es decir, de la combinación tan habitual de ginebra con tónica, que luego ha dado lugar a múltiples derivados que añaden toques aún más exquisitos y exclusivos con sabores espectaculares de las tónicas que se utilizan para llevar a cabo la combinación.

Para hablar de la historia del gin tonic como tal, tenemos que remontarnos a 1612, cuando la la condesa de Chinchón se curó de la malaria con un remedio que tenía precisamente corteza de chinchona, la cual años después sería extraído su componente curativo y se descubriría que era la quinina. Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou lograron aislarla y la vendían en pastillas.

Una combinación para evitar el mal sabor

Pero claro, el sabor de aquellas era bastante desagradable para la mayoría. Y fue tras esa fecha que los marineros británicos destinados en India decidieron mezclarlo con agua, lima, azúcar y ginebra. Y así empezó a popularizarse la que sería la mezcla actual que logra nuestro conocido trago gin tonic.

Una historia sin duda apasionante de cómo casualidades de la historia pueden terminar en un combinados que acabe siendo utilizado y consumido en prácticamente medio mundo. ¿Qué te ha parecido la historia del gin tonic?

Comparte
RELACIONADOS:Ginebratragos refrescantesBebidasViX.