null: nullpx
Derechos

Cuidadores de ancianos, una profesión ejercida mayormente por mujeres inmigrantes que exigen mejoras laborales

Existe un gran reto para los más de 200 mil cuidadores de ancianos en el estado de Nueva York. Algunos trabajan turnos de 24 horas, pero solo se les paga por 13.
7 May 2019 – 10:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Lavar los platos, limpiar los baños, barrer el piso, son tareas del hogar que realizamos a diario en casa. Pero Noemy Ariola lo hace doble. Esta madre hondureña es cuidadora de ancianos en la ciudad de Nueva York.

“Me toca cambiarlo, colocar las sábanas, cocinar. No es fácil. Me ha tocado trabajar con pacientes agresivos, tenía uno que me escupía”, cuenta Ariola, quien lleva más de 15 años realizando ese tipo de trabajos. Comenta que durante su tiempo como cuidadora de ancianos ha dormido hasta en el piso, y agrega: “Descansar es difícil, más cuando tienes que estar pendiente de un paciente que padece demencia. A mí me ha tocado esconder cuchillos, guardar los fósforos”.

Ariola confiesa que entre las dificultades de trabajar en este sector, probablemente la más grande es el tiempo que pasan lejos de sus familias.

“He trabajado el día de Acción de Gracias, no tenemos un día festivo. Mi hija me dice que pensaba que le iba dar más atención”, subraya la cuidadora de ancianos.

Cargando Video...
Los innumerables retos que tienen que afrontar los más de 200,000 cuidadores de ancianos que hay en Nueva York

Existe un gran reto para los más de 200 mil cuidadores de ancianos en el estado de Nueva York. Algunos trabajan turnos de 24 horas, pero solo se les paga por 13. La política de 13 horas se basa en la idea de que los trabajadores duermen ocho horas, al menos cinco de las cuales no tienen interrupciones, más tres horas para sus comidas durante cada turno. Sin embargo, los trabajadores de atención domiciliaria en turnos de 24 horas dicen que, de manera rutinaria, tienen que trabajar durante estos recesos requeridos sin pago extra.

“¿Qué pasa si el paciente se cae en la noche y se muere, entonces a quien le va a caer la culpa?”, exclama Leticia Panamá Rivas, quien fue durante ocho años cuidadora de ancianos, pero se vio obligada a abandonar su trabajo porque se lesionó.

El asambleísta Marcos Crespo reconoce que es una industria que necesita cambios urgentes: “Si vamos a continuar con ese sistema de 24 horas tenemos que defender el derecho de los trabajadores. Justificar las horas adicionales que no pueden descansar, y que sean compensados”, señala.

Sin embargo, el sistema de atención a largo plazo en Nueva York está financiado en gran medida por el gobierno, y para hacer cambios significativos, la administración del gobernador Andrew Cuomo debe dar luz verde. Y cuando se trata de la política de las 13 horas, el Departamento de Trabajo del estado argumenta que es necesario preservar el status quo para evitar el colapso de esta industria de cuidado al paciente en casa.

Se estima que el cálculo de esta industria en horas no pagadas llega en un momento en que el estado está luchando por controlar su gastos. Este sector representó aproximadamente 9,3 mil millones de dólares del presupuesto de aproximadamente 70 mil millones de dólares de Medicaid en el año fiscal 2018, con el proyecto de ley dividido entre los gobiernos estatales y federales.

Los asistentes de salud a domicilio se encuentran entre las profesiones de más rápido crecimiento en todo el país. En diciembre de 2018 había en Nueva York 239,500 empleados del sector, en comparación con los 99,800 de hace una década.

La mayoría trabaja en la ciudad de Nueva York, donde el 93% son mujeres y el 79% son inmigrantes, y se les paga un salario mínimo, que ahora es de 15 dólares por hora en la ciudad.


Te pudiera interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:DerechosTrabajoNueva York