Toda la información útil: Lo que debes saber para afrontar el después del huracán Irma

Si vives en alguna zona de Florida que pudo verse afectada por la fuerza de Irma, te compartimos algunos números e información de utilidad:
- Universidades: La Universidad de Miami anunció que lo más temprano que las clases reanudarán en los campus de Coral Gables y Marino es el lunes, 18 de septiembre. El Miami Dade College está cerrado al comienzo de la semana y hasta nuevo aviso. Los empleados esenciales de MDC deben estar listos para ayudar en los esfuerzos de recuperación desde el lunes por la tarde. Personal esencial y los residentes de la vivienda. Los campus, eventos y clases de la Florida Atlantic University están cerrados y cancelados hasta el martes 12 de septiembre. Los lugares de la Florida SouthWestern State College están cerrados hasta el miércoles 13 de septiembre.
- Escuelas: Estarán cerradas hasta nuevo aviso. Las escuelas públicas de Palm Beach estarán cerradas hasta el martes 12 de septiembre. Las escuelas primarias y secundarias de la Arquidiócesis de los condados de Miami-Dade, Broward y Monroe estarán cerradas el lunes 11 de septiembre y el martes 12 de septiembre.
- Toque de queda: El alcalde de Miami Beach, Philip Levine, confirmó el toque de queda de 11:00 pm del martes hasta las 7:00 am del miércoles.
- Refugios: El condado de Miami-Dade habilitó dos refugios más en la mañana del martes: Darwin Fuchs (Sunshine) Pavilion en 10901 Coral Way y Highland Oaks Middle en 2375 NE 203rd Street.
- Uber y Lyft: Desde la tarde del lunes la compañía Lyft reanudó sus servicios en parte del condado de Miami-Dade. Por su parte, Uber habilitó su aplicación, desde la mañana del martes, para todos sus conductores que quieran salir a trabajar.
- Basuras: en las ciudades de Coconut Creek, Cooper City, Coral Springs, Davie, Deerfield Beach, Fort Lauderdale, Hallandale, Margate, Miramar, Oakland Park, Parkland, Pembroke Pines, Plantation, Pompano Beach, Southwest Ranches, Sunrise, Tamarac y Weston la recolección de basuras retomará su horario regular desde el martes. La recolección de reciclaje se retomará el jueves 14 de septiembre.
- Para emergencias: las autoridades piden que en casos realmente de vida o muerte, para evitar sobrecargar las líneas, llama al 911. Si tienes dudas y requieres información puedes llamar al 311.
- Para información de tráfico en tiempo real: puedes visitar la página FL511.com. El mapa se actualiza constantemente y muestra dónde están localizados cualquier tipo de incidentes en la vía. También puede ver el tráfico en Google Maps.
- Autopistas: En Miami, la 836 y 112 están abiertas y sin problemas hasta Miami Beach, donde no hay entrada hasta el martes por la mañana. La US1 está abierta hasta la entrada de los Cayos de la Florida en Florida City. La I-10 y I-75 están ya abiertas, pero los conductores están reportando demoras significativas en la ruta.
- Vuelos: Después de permanecer cerrados el lunes para evaluar los daños causados por el huracán Irma, los aeropuertos internacionales de Miami y Fort Lauderdale empezaron a trabajar desde este martes. El Miami Car Rental Center abrió el martes en un horario normal.
- Hospitales: Las instalaciones clínicas de UHealth de la Universidad de Miami están cerradas el lunes 11 de septiembre y el martes 12 de septiembre. Sus unidades de hospital y clínicas permanecen abiertas, pero todas las cirugías se cancelan el lunes y el martes. Clínicas de UHealth en Walgreens están cerradas hasta el lunes. Los hospitales y las salas de emergencia del sistema de salud de Jackson permanecieron abiertos durante la tormenta, mientras que los centros ambulatorios y de atención de urgencia están cerrados hasta que Jackson anuncie que su estado de emergencia ha terminado. El servicio de emergencias y el centro de traumatismos del Hospital Infantil de Nicklaus permanecen abiertos. Los centros de atención de urgencia están cerrados hasta nuevo aviso.
- Accesos a las ciudades: Miami Beach ya permite la entrada de vehículos. En cuanto a los Cayos de Florida se mantiene cerrada la entrada.
- Protección al consumidor: si consideras que fuiste víctima de fraude o te cobraron en exceso por algún bien o servicio, aprovechándose de la emergencia causada por Irma, puedes denunciarlo llamando al 1-866-9-NO-SCAM.
- Internet gratis: los residentes y personal de emergencias en el sur de Florida que han perdido el servicio de internet a causa del huracán Irma pueden tener una manera de conectarse. Comcast abrirá sus hotspots Wi-Fi Xfinity a cualquier persona en todo el estado, tanto los que tienen servicio de Internet Xfinity como los que no, de forma gratuita.
- Servicio de recolección de basuras: El condado de Miami-Dade anunció que, tras el paso de Irma, comenzará las labores de limpieza este lunes. En un comunicado, las autoridades indicaron que "todos los empleados del Condado de Miami-Dade que forman parte de equipos de limpieza del Departamento de Transporte y Obras Públicas, Parques, Recreación y Espacios Abiertos y el Departamento de Gestión de Residuos Sólidos comenzarán a trabajar el lunes".
- Peajes gratis: los residentes y visitantes en el sur de Florida no tendrán que pagar peajes.
- Servicio de luz: Cerca del 60% de Florida no tiene servicio de electricidad. Sin embargo, Power & Light (FPL) le ha dado solución a varias ciudades en las que ha podido entrar.
- Gasolina. Huracán Irma: Este mapa interactivo te ayuda a saber dónde hay gasolina (y el precio) cerca de donde estás.
Refugios: si estás buscando a un familiar, puedes consultar nuestra lista de refugios donde encontrarás los números y direcciones de cada uno.
Estaremos ofreciendo información actualizada sobre el paso de Irma en las plataformas de Univision y en nuestro Liveblog.
ESTA ES LA GUIA DE RECURSOS

Huracán Irma: coloca tu zip code en este mapa de Miami y sabrás si estás en una zona de evacuación.

Descubre en este mapa interactivo dónde hay gasolina (y el precio) cerca de donde estás

Estas son las zonas obligatorias de evacuación en Miami

Consejos para proteger tu automóvil en caso de la llegada de un huracán

Lavar la ropa, sacar efectivo y otros consejos para prepararse para el huracán Irma

Guía descargable de cómo prepararse para un huracán: recomendaciones de FEMA

Esto es lo que hay que hacer antes, durante y después de un huracán.

Así se prepara un kit casero para un huracán o tormenta tropical

Huracán Irma: estos son los refugios en Florida

Estos son los horarios en los que operarán algunos servicios en Miami-Dade.

¿Por qué poner sacos de arena y dónde encontrarlos?

¿Qué documentos debes tener a la mano durante el paso de Irma?

Cómo seguir un huracán con un teléfono y conexión a internet

Cómo prepararte para el huracán Irma si padeces una condición crónica de salud

¿Eres indocumentado, residente, ciudadano? Estos son los papeles que tienes que llevar siempre

Última previsión: Mapa de la trayectoria del huracán Irma