La administración Biden ha anunciado que destinará $600 millones en fondos para producir nuevas pruebas caseras de Covid-19 y reiniciará una página web para solicitar hasta cuatro pruebas gratuitas por hogar.
Más noticias en Univision.
En los últimos días se ha reportado un aumento de casos con coronavirus y al acercarse el cambio de temperaturas se prevé que estos incrementen, por lo que muchos están volviendo a usar las pruebas caseras para confirmar o descartar que estén contagiados. No obstante, estas pruebas estarían dando resultados equivocados y, según el doctor Joseph Varón, entre las razones sería porque estas caducaron o porque las personas no se hacen la prueba correctamente. ¿Qué opciones tienes? Te contamos.
El covid-19 muestra una tendencia a la alza a nivel nacional en cuanto a contagios y hospitalizaciones. Esto es lo que debes saber sobre los números, vacunas y variantes.
En medio del aumento de casos de covid-19, muchas personas han desempolvado las pruebas caseras que adquirieron hace tiempo; sin embargo, expertos advierten que estas podrían estar vencidas. Para verificar el estado de estos exámenes es necesario ingresar al sitio web de la FDA, donde están enumeradas todas las marcas, buscar el número del lote y verificar la fecha de vencimiento.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Ante la aparición de la variante XBB 1.5 que, de acuerdo con expertos, está causando el 40% de los nuevos contagios por coronavirus a nivel nacional, autoridades escolares de Chicago han recomendado a sus estudiantes la realización de una prueba de covid 19 antes de regresar a las aulas tras las vacaciones de invierno. A su vez, piden a los alumnos retomar el uso de la mascarilla. Lee aquí más información sobre
el coronavirus.
Se recomienda a todos los niños que se sienten enfermos mejor quedarse en casa. Además, el superintendente del distrito, Alberto Carvalho, habló sobre la prioridad en las escuelas en medio de tormentas invernales y tres virus activos en Los Ángeles.
La subvariante XBB1.5 de ómicron es la responsable de causar alerta debido al incremento de estos casos. Un 40% de los casos de COVID-19 son de esta subvariante que es más contagiosa que otras variantes.
XBB.1.5 es una subvariante de la variante omicron del coronavirus que hasta el 31 de diciembre de 2022 mantuvo el 40% de los casos de la enfermedad en Estados Unidos, de acuerdo a los CDC.
Buscando que las personas tomen todas las medidas preventivas durante la temporada de las festividades de fin de año, las autoridades del DMV han puesto a disposición de la comunidad un kit de covid que incluye dos pruebas caseras y una mascarilla N95. Estos paquetes pueden ser recogidos en las bibliotecas públicas y su disponibilidad se puede verificar llamando al 311.
Kevin Muñoz, secretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, se refirió al plan de la administración Biden para contrarrestar el aumento de casos de coronavirus que incluye, entre otras cosas, la entrega de pruebas caseras gratuitas. “Abriremos de nuevo la página web www.covid.gov/tests para asegurar que cada familia tenga acceso a pruebas”, explicó. Asimismo, Muñoz señaló que el uso de la mascarilla seguirá siendo opcional e instó a la gente a vacunarse y hacer uso de los exámenes.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Debido al aumento de casos de coronavirus y las hospitalizaciones por el virus durante esta época de fin de año, la Casa Blanca anunció la reactivación del plan de pruebas caseras gratuitas. Así pues, las personas podrán pedir a partir del 19 de diciembre hasta cuatro exámenes en la página web www.covid.gov/tests. Además, la estrategia de la administración Biden también incluye proporcionar 15,000 sitios de pruebas comunitarios en todo el país, entre otras medidas.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Más de 11,000 pruebas caseras marca ‘Detect’, de detección de coronavirus, fueron retiradas del mercado por un posible riesgo de falso negativo y aunque señalan, no han recibido un informe con dichos resultados, se hizo el retiro por precaución.
El Departamento de Salud Pública de California reconoce que la aplicación semanal de las pruebas de Covid 19 no contribuyen en gran medida a frenar la propagación
El gobierno federal dejará de enviar pruebas de coronavirus gratis este 2 de septiembre, ya que el Congreso no ha aprobado los fondos necesarios para reponer los tests caseros. Hay otras maneras de conseguirlos gratis o a bajo costo.
¿Cómo puedes recibir las pruebas gratuitas de detección del covid-19 en casa y cuántas puedes pedir? Te explicamos estas y más dudas del programa 'Project ACT', una asociación entre el Departamento de Salud Estatal y la Fundación Rockefeller.
Cada hogar puede solicitar hasta 16 pruebas rápidas de antígeno hasta el 2 de septiembre. Después de eso, el programa se detendrá porque "el Congreso no ha proporcionado fondos adicionales para reponer las reservas de pruebas de la nación", dice un mensaje en el sitio web del programa.
La Casa Blanca anunció que los fondos federales para combatir la pandemia del coronavirus se agotan y que por eso el próximo viernes se suspenderá el envío gratuito de pruebas caseras de contagio. Voceros de gobierno culpan al Congreso por la falta de dinero y afirman que "necesitamos los recursos para asegurar que tengamos acceso a las vacunas". La contingencia podría derivar en que las personas sin cobertura de un seguro médico se vean obligadas a pagar por la aplicación de las dosis.
Más información en Univision Noticias.
El envío de pruebas de coronavirus gratis por parte del gobierno federal quedará suspendido este 2 de septiembre. Estás a tiempo de solicitar ocho pruebas caseras de antígenos y te decimos cómo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda a quienes tienen síntomas de la enfermedad y sospechan estar contagiados, pero se realizaron una prueba casera y esta salió negativa, tomarse un nuevo examen 48 horas después e, incluso, hacerse una tercera prueba PCR. Asimismo, expertos aconsejan a aquellas personas que presentan molestias de salud aislarse y evitar la posible infección de amigos y familiares.
Más noticias en Univision.
La directora de los CDC, Rochelle Walensky, reconoció que la agencia no actuó con la rapidez suficiente al comienzo de la pandemia de coronavirus. Explicamos en qué falló la principal institución de salud del país y cuáles serán sus nuevas líneas de actuación en el futuro.