El oficial fue asesinado cuando respondía a un incidente de violencia familiar y personal de emergencia, bomberos, policía y comunidad se une para rendirle un último homenaje.
El doctor
Joseph Varón de UMMC ha trabajado 435 días de forma ininterrumpida luchando contra el coronavirus. Hace unos días ganó el premio humanitario de la ciudad de Houston.
El acto fue organizado por la ciudad de Bal Harbour, vecina de Surfside, en el sur de Florida, para recordar a las 97 personas que fallecieron en el derrumbe del edificio. Con el concierto también se envió un mensaje a quienes perdieron sus viviendas, a los vecinos y toda la comunidad que permanece en duelo por este incidente. "Estamos todos aquí para acompañarlos de corazón", indicó una asistente.
Más información aquí.
El concierto fue un espacio para recordar a las 97 personas que fallecieron tras el derrumbe, pero también a los vecinos, a quienes quedaron sin hogar y a toda la comunidad afectada por la caída del edificio. Como símbolo de esperanza, dejaron volar mariposas mientras seguía sonando la música.
Este viernes, bomberos de Miami y Miami-Dade que prestaron sus servicios tras el desplome del edificio Champlain Towers South fueron recibidos por sus familiares, quienes les hicieron un emotivo reconocimiento. De esta manera, los rescatistas concluyeron oficialmente la misión de la que estuvieron a cargo durante varias semanas y a la que dedicaron todos sus esfuerzos.
Hay incertidumbre entre seres queridos de quienes fallecieron en el derrumbe y sobrevivientes sobre qué pasará con el terreno. Algunos pidieron en corte que se considerara la opción de construir en el lugar. Pero otros aseguran que el sitio es sagrado y con
esta petición están recogiendo firmas para que el terreno se convierta en un monumento.
Antonio Macías, de 25 años, salió de Cuba junto con su madre, recorriendo sudamérica hasta llegar a Estados Unidos en 2015, tiempo en el que vivió en las calles y sin tener qué comer.
Tras una ceremonia privada, decenas de personas que han perdido seres queridos por la tragedia se dirigieron al mural que se ha creado en homenaje a las víctimas. Allí, sumidos en una tristeza, elevaron sus plegarias. Por su parte, la oficina de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó que ya son 64 las víctimas confirmadas del derrumbe, 39 han sido identificadas y el registro de desaparecidos va en 76.
Las autoridades determinaron pasar de una tarea de búsqueda de sobrevivientes a una de rescate de cuerpos, con lo que se esfumó prácticamente la esperanza de encontrar vida entre los restos del edificio colapsado en Surfside. Sin embargo, precisamente en ese marco se rindió un homenaje en silencio a las víctimas de tal tragedia.
Fue una dura travesía la que vivió el cubano, Antonio Macías, de 25 años, que junto con su madre pasaron hambre y no tenían donde dormir cuando llegaron a Houston en 2015. Ahora es un hombre exitoso por sus avanzados conocimientos en ciencias aeroespaciales.
De no tener nada, vivir en la calle, y no hablar ingles, el joven hispano originario de Cuba, Antonio Macías logró llegar a la cima con reconocimientos científicos y académicos en la universidad y ahora trabaja en la NASA gracias a sus avanzados conocimientos en ciencias aeroespaciales.
Decenas de personas, con velas en mano, hicieron parte de la actividad en la que, además, se elevaron plegarias por todos aquellos que han sufrido por la tragedia derivada por el colapso de Champlain Towers. Las autoridades locales se ofrecieron a respaldAR cualquier acción que en Surfside se requiera.
El día 13 de labores de rescate finalizó con la decisión de dar por terminada la búsqueda de posibles sobrevivientes y hacer una transición a la recuperación de cuerpos. Por otro lado, decenas de personas, incluidos bomberos y policías, participaron en una emotiva vigilia en honor a los desaparecidos y víctimas mortales de la tragedia.
Este miércoles se llevó a cabo una ceremonia para rendir homenaje a los policías que fallecieron en el centro de Dallas el 7 de julio de 2016. Los actos conmemorativos iniciaron con una marcha hasta el Dallas Police Memorial. Este año se pusieron cinco velas blancas para representar a los agentes caídos, también hubo un saludo de 21 disparos y el sobrevuelo de un helicóptero.
Cientos de personas salieron a las calles para festejar a los trabajadores esenciales que enfrentaron la pandemia, como los empleados de la salud, choferes del transporte público y policías. "Estamos celebrando estar listos para reabrir la ciudad y recuperar", dijo Raquel Batista, comisionada de Asuntos del Inmigrante. También se leyeron los nombres de algunas de las víctimas mortales del coronavirus.
Más noticias aquí.
Con ovaciones y manifestaciones de agradecimiento, cientos de personas rindieron este miércoles homenaje a los trabajadores esenciales de la pandemia. Pese a que la alcaldía suspendió la ceremonia de cierre por las altas temperaturas, decidió continuar con el resto de la celebración. “Los neoyorquinos fueron más allá, aunque pongan su propia vida en riesgo. Por eso merecen esto y más”, dijo el senador Chuck Schumer.
El 7 de julio de 2016, un sujeto se atrincheró en un estacionamiento y comenzó a disparar contra los agentes durante una protesta contra la violencia policial. Cuatro oficiales de la policía de Dallas y uno del organismo de tránsito DART fueron abatidos. La mañana de este miércoles, se llevó a cabo una ceremonia para honrar la memoria de las víctimas.
Ya sean de la salud o de cualquier otro ámbito, pero que no hayan podido parar un solo día durante la pandemia, los trabajadores esenciales de Nueva York reciben un merecido homenaje por su invaluable labor. Sin embargo, muchos siguen peleando por la defensa de sus derechos y mejorar sus condiciones.